

Description of 64 - Panini: Planes para una nueva DC
Segundo plan editorial del año de Panini, en el podcast de TBO en Pantalla, porque... ¡Llega DC y lo celebramos por todo lo alto!
Repasamos brevemente la historia editorial de la Distinguida ¿Competencia? en nuestro país, para luego desgranar el avance de un plan editorial lleno de ambición. Descubre en detalle las líneas Absolute o All-In en un momento dulce para subirse a la actualidad de DC en España, y con ilusión en su panorama audiovisual, con el Superman de James Gunn en ciernes. Novedades, clásicos, líneas editoriales y mucho más en un poDCast repleto de ilusión y buenos propósitos.
¡Esperamos que os guste!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos al podcast
de Te Veo en Pantalla
con Xavi Sanz
e Íñigo de Prada.
¡Bienvenido, Xavi!
¡Arriba, arriba y a volar!
¡Ja, ja!
Eh… Y bienvenidos… Más que bienvenidos, bienvenida.
¿Podemos seguir diciendo distinguida competencia?
Ahora Panini es tu editorial de confianza.
Sí, sí. Bienvenidos a la distinguida compañía.
¿Podemos decir? Sí.
Eh… Y vamos a hacer un podcast tranquilito
de tu amigo y vecino Spiderman.
Y como que esto se ha vuelto loco de repente.
Panini ha dicho… Venga, sacamos el plan de DC y…
Cuando lo saco…
Sí, hemos tenido un diciembre, enero y lo que llamamos en febrero locos
de… entre rumores, noticias y confirmaciones oficiales,
pues hemos vivido al día.
Sí.
El desembarco de la licencia de DC Comics en Panini Comics España,
que pasa a ser la editorial por primera vez…
No, por primera, por segunda, ya lo hizo Bruguera, ojo.
Sí.
Pero pasa por segunda vez en la historia editorial de España
a ser la editorial de los dos grandes universos superheróicos,
Marvel y DC.
Eh… ¡Qué vértigo, ¿no?
Sí, vértigo el de la línea, que también tiene que ser superheróico.
Bienvenido a vértigo, también. Sí.
Por contextualizar un poco,
realmente Panini es la decimotercera editorial que publica DC en España.
¡Guau!
Y yo creo que incluso eso ya nos da una pista
de que su edición ha sido bastante errática.
Y que eso es también lo que, en mi opinión,
hace a España un país más de Marvel que de DC.
Sí.
Quiero mirar un poco cómo ha sido esa historia,
pero sobre todo por ver que, por un lado, va la cosa empresarial
y, por otro lado, el contenido editorial,
que es lo que a nosotros, como aficionados, nos afecta.
Eh…
Porque, de hecho, uno tiene la sensación
de que la trayectoria de Marvel es mucho más larga,
pero no.
Para que te hagas una idea,
DC llegó por primera vez a España
un año después de la publicación de Superman.
En 1940 ya estábamos publicando editorial hispanoamericana
y Superman en España.
Un Superman con una traducción especial.
Era Ciclón el superhombre,
pero también Clark Kent era Carlos Sanz
o Pedri White, Jorge Martín.
Pues…
Primero es la circunstancia política de la época,
pero también la tradición editorial de la época.
Y de esto vamos a hablar mucho,
porque no se van a traducir en la nueva edición de Panini
las cabeceras.
Es algo de lo que también tenemos que hablar.
Pero en los años 40, como dijimos,
este Superman solo se publicó del 40 al 43
y era realmente el Superman de las tiras de prensa.
Pero aquí estuvo.
Aquí ya hay una tradición.
También, que es muy español y muy de esta época,
hay una tradición de recolorear las portadas a nuestra bola.
O sea, tenemos supermanes amarillos y estas cosas.
Sí.
Eh…
La que todo el mundo considera
la verdadera introductora de DC en España
es la mexicana Novaro,
que aquí ya nos estamos yendo a más de 20 años.
¿Importaba sus cómics desde México?
Ojo, lo importaba inicialmente.
Después empezaron a editarse desde Barcelona,
a imprimirse en Barcelona.
Y también a bajar las calidades,
porque es verdad que estas ediciones de los años 50
no existen ninguna, pero por lo que dicen eran magníficas.
Hay un paréntesis, o sea, llega en 1952,
eh…
También inicialmente con Superman,
progresivamente más personajes de DC,
pero todavía no había nada parecido a publicar coordinadamente,
tampoco había un sentido de continuidad en aquella National Comics.
Eh…