iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By olvidatuequipaje OLVIDA TU EQUIPAJE
7-3-25: Sílabas, palabras, versos de Luz Pichel

7-3-25: Sílabas, palabras, versos de Luz Pichel

3/11/2025 · 01:31:04
0
98
0
98
OLVIDA TU EQUIPAJE Episode of OLVIDA TU EQUIPAJE

Description of 7-3-25: Sílabas, palabras, versos de Luz Pichel

7-3-25: Sílabas, palabras, versos de Luz Pichel

Luz Pichel es poeta. Nació en Alén, Pontevedra, en 1947. Alén quiere decir “más allá”, y también quiere decir “el más allá”. Allí aprendió a hablar dentro de una lengua que podría morir pero no quiere. Los que hablan aquella lengua piensan que siempre son otros los que hablan bien. La tensión entre lenguas mayores y menores, la potencialidad liberadora de un uso no estabilizado ni folklorizante del dialecto, la conflictividad de clase que el castrapo deja a la vista, la memoria y la infancia y la grieta de invención que ambas abren, son algunas de las vías que su poesía explora.

Es autora de los libros de poesía: "El pájaro mudo", Ed. La Palma, 1990, I Premio de Poesía Ciudad de Santa Cruz de La Palma; "La marca de los potros", Diputación de Huelva, 2004, XXIV Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez; "Casa Pechada", Fundación Caixa Galicia, 2006, XXVI Premio Esquío de Poesía; "El pájaro mudo y otros poemas", Universidad Popular José Hierro, 2004 (reúne la reedición de su primer poemario junto a nuevos trabajos como "Ángulo de la niebla", "Cartas de la mujer insomne" y "Hablo con quien quiero"); "Cativa en su lughar/casa pechada", Ed. Progresele, Madrid, 2013; tra(n)shumancias, Ed. La Palma, 2015; "CO CO CO U", Ed. La Uña Rota, 2017; "Din din don y más hortensias azules", Cartonera del Escorpión Azul, 2021; "Alén Alén", Ed. La Uña Rota, 2021; "Tu existe", Ed. La Uña Rota, 2023.

Read the 7-3-25: Sílabas, palabras, versos de Luz Pichel podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Muy buenas tardes y bienvenidos a Olvida tu equipaje, bienvenidas y bienvenidos a Radio Utopía al 107.8 en la FM y a radioutopía.es en riguroso directo para todos vosotros para todas vosotras esta tarde como otras tardes no todas pero muchas tardes para hablar de poesía en esta ocasión con una poeta que ha tenido vínculo con san sebastián de los reyes aunque nosotros somos de igual porque este programa es de carácter universal pero que se llama luz pichel muy buenas tardes luz muy buenas tardes armando bienvenida a radio utopía una vez más porque ya estuvimos hace poco aquí en un encuentro que hicimos de poetas de san sebastián de los reyes o vinculados con san sebastián de los reyes y con arcobendas si fue un encuentro maravilloso es verdad muy bonito y te lo agradezco muchísimo que lo hayas que lo hayas organizado yo te agradezco mucho que viniese ese día tu presencia esta tarde aquí también en circunstancias que no son siempre las que uno desearía y las más favorables no esta tarde lluviosa como en tu tierra es una circunstancia favorable claro claramente nosotros hoy queremos intentar que el oyente nuestros oyentes nuestras oyentes conozcan conozcan quién eres tú luz luz pichel no y para ello pues esta conversación hoy es día 7 de marzo no sé si eso para ti como víspera del 8 de marzo porque bueno luego iremos hablando pero una de las de las cosas que seguro que van a salir en esta conversación es nuestros exilios yo me incluyo también y en una entrevista que he estado leyendo sobre ti hablaba hablabas de el miedo a los hombres que tenías cuando eras una niña claro bueno yo tuve la suerte de ser de una familia de muchos hombres mi padre y mis hermanos eran en total seis entonces y me querían mucho y me mimaban mucho y me trataron siempre muy bien entonces tuve la suerte de que eso me salvó después de todo pero si te inculcaban un poco el miedo a los hombres y era necesario que lo aprendieras como niña porque tenías que defenderte de ellos o sea tú crecías defendiéndote de los hombres eran eran un peligro para ti era así eso ha cambiado muchísimo yo a veces me asombro de falta mucho por conseguir pero se ha conseguido también muchísimo o sea eso de que no pudieras ir sola por un camino porque si te encontrabas con un hombre podías tener que ponerte a gritar para que te oyera en tu familia y acudieran tremendo no tremendo tremendo

Comments of 7-3-25: Sílabas, palabras, versos de Luz Pichel
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!