Description of 7. Chueca
¿Quién no ha oído hablar de Chueca? Este icónico barrio y su estación de Metro, situados en el corazón de Madrid, son ampliamente conocidos. Sin embargo, la mayoría de las personas desconoce el origen de su nombre. Pío Estanislao Federico Chueca y Robres, destacado compositor español, fue el autor de algunas de las zarzuelas más célebres. ¡Descubre la historia detrás del nombre de uno de los barrios más emblemáticos de Madrid!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Próxima estación chueca don federico qué alegría poder conversar con usted lo mismo digo á su disposicion muchas gracias verá mi vea nuestra idea mía y de metro de madrid es que se le conozca un poquito más no solo como el que da nombre a la estación más alegre de madrid encantada hay inconveniente preguntes lo que quieras bien usted federico chueca perdón en un principio seamos rigurosos luego ya veremos mi nombre completo en la pila del bautismo fue el de pío estanislao federico chueca robles en la práctica y en lo cotidiano federico chueca o simplemente chueca siga usted nació en madrid en la casa de los lujanes el cinco de mayo de mil ochocientos cuarenta y seis segundo hijo varón de una familia acomodada ambas á dos cosas gratificantes para mi persona así sí hombre claro está ser de familia acomodada obviamente conlleva una infancia cómoda desde luego y lo de ser segundo qué ventajas tiene todo lo malo é imprevisto ya se ha pasado con el primero terminar de pagar los muebles las noches en vela todo es un jefe que se ha sufrido con el primogénito don michele agobian y se malcría se le trata con más naturalidad me parece gratificante que quiere que le diga bueno no visto así osea que infancia feliz sí sí si mi madre tocaba el piano y seguramente por eso desde pequeño me apuntaron a solfeo que compaginaba con el estudio de las primeras letras y la enseñanza de alimentar la verdad es que según mis notas tanto en el colegio como en el conservatorio era un alumno aventajado y aunque en mil ochocientos cincuenta y cinco a nueve años se consideraba poco menos que un virtuoso del piano mis padres les daban a la música un valor complementario a mis estudios que pensaban que eran prioritarios y por eso se matricula en la universidad para estudiar medicina efectivamente buen hijo que era desairar sus padres se quieren dar reconvertido el médico buen estudiante universitario comprometido con la libertad y todo eso y buen músico con ánimo de difundir sus composiciones y las agradable lo de buen hijo está claro lo de buen músico no no no quiero que tome por presuntuosa me refiero a que con compañeros del conservatorio de la facultad forme una orquestina para en verano dar conciertos gratuitos y alegrar a la gente con sonido de la música nuestras manos y lo de universitario comprometido una pequeña mancha en mi expediente como estudiante consecuente a mis veinte años de edad tomé parte de una manifestación contra narvaez y su gobierno protestando airadamente no sé exactamente por qué y qué pasó pues que petri caso y me metieron en la trena caramba tres días en los que haciendo de la necesidad virtud fueron tres fructíferos días fructífero si allí encerrado sin tener otra cosa que hacer dio por componer una tanda de valses a los que ya me lamentos de un preso el que más ocurrió pues que al salir de allí llevé mis partituras a la sociedad de conciertos que dirigía el maestro bien interpretaron bases es un éxito aquello hizo que me ofrecieran el puesto de director y pianista de la orquesta del teatro de variedades menuda oportunidad ya lo crees esto le permitió ser autosuficiente entrar en el mundillo de la música y aparcar la carrera de medicina para enfocar mi vida hacia la música hasta convertirse en el principal y más prolífico autor de su época de obras del género chico es muy halagador porque me dice sí y se lo agradezco pero éramos muchos a lo mejor los que tuvimos éxito no sólo la agenda de los chicos sino también a la zarzuela por cierto esos nombres zarzuela hola género chico de dónde salen el primer libreto que se conocen el que alternaban dar sus y cantables fue obra de pedro calderón de la barca titulada