
8-11-24: Gamarra, poesía para vivir con dignidad

Description of 8-11-24: Gamarra, poesía para vivir con dignidad
8-11-24: Gamarra, poesía para vivir con dignidad.
Pablo Gamarra, autor de "Cronopoemas y una elegía", ha escrito dicho poemaria en una de las situaciones más complicadas en que alguien puede verse.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Nombrar mi vida oh y de la actividad no bueno clavo no no podemos y una elegía de pablo gamarra no llegar a no pablo gamarra gamarra nace en madrid hace cincuenta y cuatro años desde joven los números y la fiscalidad ocupan su tiempo estudios y trabajo conocimientos laborados con perseverancia pero siempre la literatura buscador de historias en el madrid de los noventa asiduo del círculo de bellas artes y de los clubes de jazz habitante de malasaña emergente transeúnte de la bohemia y gestor de futuros en el trabajo en el alma poesía federico celaya neruda guillén alberti y angel gonzalez su gran referente asturiano y almeriense de adopción merecido de sus quebrantos nació este libro de la pena la lucha y el amor estos versos un hombre de frente esto de fatigas y de algún acierto poemas que viajan en un presente continuo crono poemas o la esperanza del nuevo comienzo dame señor la fuerza de las olas del mar que hacen de cada retroceso un nuevo punto de partida esta cita de la gran gabriela mistral la propone el propio autor se entiende como compendio y suma del propio poemario lo que estamos leyendo esta tarde aquí es bueno las solapas de un libro llamado crono poemas y una elegía autor gamarra que tuvo el honor de conocer hace unos unas semanas hemos leído la ya digo la solapa ahora estamos leyendo el prólogo y después vamos a emitir la entrevista que tuvimos que hace grabada por razones que después todos comprenderéis dice que no es casual el prólogo es de matías escalera y no es casual pues si los temas centrales de este crono podemos sonar en el sentido de la soledad y de la propia pequeñez frente al otro frente a lo que no es él o lo que no somos yo o la añoranza del amor perdido y las era sincera verdad de las cosas la melancolía que proviene del desamor y de la pérdida de la ilusión del primer momento y de la inocencia el amor como causa y motivo último de resistencia frente al infortunio y refugio seguro del cansancio de vivir la fe en la música y en la palabra como auxilios salvadores del vacío y la desesperanza irreprimible ansia de libertad que informa todo es la esperanza del nuevo comienzo lo que da sentido a todo lo vivido y lo por vivir a todo lo escrito y expresado aquí ya todo lo que será dicho cantado y escrito más adelante es la esperanza del nuevo comienzo lo que alumbra el presente y lo que revoca tu también todo el dolor pasado dice nuestro poeta confundo el verbo más bello con la música con el tiempo amar para vivir sereno confundo una carta con un misterio viejo el futuro cuando es cierto confundo era dios con algo eterno pues como os anunciaba queridos amigos lo que vamos a emitir ahora es la entrevista que tuve la suerte de poder hacerle a nuestro a nuestro amigo hace unas pocas unas pocas fechas en un acto en el centro cultural blas de otero que se el presentaba pues este libro del que venimos como digo hablar esta tarde