iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Espejo Canario El Espejo Canario
‘Bismillah. Historias migrantes’, una reflexión sobre las vidas de los que llegan a las islas

‘Bismillah. Historias migrantes’, una reflexión sobre las vidas de los que llegan a las islas

2/17/2025 · 07:44
0
18
0
18
El Espejo Canario Episode of El Espejo Canario

Description of ‘Bismillah. Historias migrantes’, una reflexión sobre las vidas de los que llegan a las islas

Mabel Quintero, profesora de teatro y directora de la Fundación Canaria El Buen Samaritano, indica que se trata de humanizar lo que a veces solo se conoce como cifras.

Read the ‘Bismillah. Historias migrantes’, una reflexión sobre las vidas de los que llegan a las islas podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

11 y 22 minutos de la mañana en Canarias, nos acercamos ahora hasta la obra de teatro Bismillah Historias Migrantes. Es una obra que se lleva a cabo a través del Teatro Fundación Canario el Buen Samaritano, que ya ha sido presentada en el Paralimfo de la Universidad de la UNA y que queríamos, de todas formas, conocer un poco más en profundidad esta obra, que nos parece muy interesante, sobre todo cuando viene ya desde la Fundación Canario el Buen Samaritano, que realiza una labor incomiable con migrantes llegados a la archipiélago.

Está con nosotros Pavel Quintero, que es profesora de teatro y directora de la obra Bismillah Historias. Bueno, creo que se ha cortado la llamada, enseguida la recuperamos.

Bueno, de todas formas les cuento que, de todas formas les cuento, imagina que en tu tierra se agotan los recursos, las oportunidades, los sueños. Imagina que, bueno, la única salida que te queda es un horizonte incierto, un mar inmerso que promete tanto la esperanza como el peligro. Ahora imagina llegar a la orilla, en la orilla, bueno, creyendo que el viaje ha terminado, pero descubres que el verdadero desafío está por comenzar.

Bueno, tenemos ya de nuevo a Mabel Quintero, profesora de teatro y directora de la obra Bismillah Historias Migrantes. Buenos días, Mabel. Buenos días, ¿qué tal? Muy bien, gracias.

Y ustedes, ¿qué tal? Bien, top, todo preparado. Muy contentos. Sí, muy contentos e ilusionados con que haya salido todo tan bien el pasado 31 de enero y pues recargando las pilas para la próxima función que tendremos el 21 de marzo. Bueno, decíamos al comienzo que efectivamente se presentó el pasado 31 de enero y en bueno, en marzo hay una nueva cita.

Pero cuéntanos, cuéntanos el sinopsis de esta obra. ¿Qué intentas trasladar al público? Bueno, pues una realidad que creo que, aunque la tenemos tan cercana en las islas, la desconocemos totalmente. Mi intención, y yo creo que la de todos los chicos, es acercar la vivencia individual de cada uno de ellos, las historias que los han llevado hasta aquí. Y bueno, pues desmitificar un poco todo el tema de que son cifras, de que son una masa y que cada uno carga su historia, pues sus sueños, su dolor.

Es un poco lo que lo que pretendemos al escenario, esa individualidad de cada uno de ellos, que en este caso son 12, que hablan en primera persona sus propias historias y no pueden hablar por las de otros. Bueno, imagino que en su inmensa mayoría son historias dolorosas o historias de esperanza. Bueno, creo que hay una mezcla. Por supuesto que ellos ya estando aquí se enfocan en la parte más esperanzadora.

Tienen muchas ganas de prosperar, de crecer, de aprender. Y bueno, eso lo demuestran, por ejemplo, subiéndose a un escenario, que para mí es un acto de valentía absoluto. Puedes ir a un teatro lleno, contar tu historia y en una lengua que no es tu lengua materna. Y muchos se subían por primera vez. Entonces yo me quedo con lo esperanzador.

Creo que cargan mucho dolor, evidentemente. No es fácil lo que les ha traído hasta aquí, pero bueno, creo que tienen el foco puesto y la mirada hacia adelante, que es lo más importante.

¿Cómo surge esta idea, la obra? Bueno, pues la Fundación Canaria del Buen Samaritano ya lleva más de tres años con la iniciativa de estas clases de teatro y que también se realicen muestras precisamente para generar este cambio, que el teatro se convierta en una plataforma de visibilización de realidades que, como ya he dicho, son cercanas, pero no tanto, porque de verdad que yo durante el proceso, por ejemplo, me he dado cuenta que no tenía ni idea de la mitad.

Entonces yo me incorporé en septiembre, los conocí en septiembre y bueno, al principio el teatro era pues un hogar, por así decirlo, un círculo, un espacio seguro para que ellos se pudiesen expresar, practicar el español, pero también nos parecía importante y a ellos crear una obra que pudiese ver la gente y pudiesen entender muchas cosas. Entonces, bueno, pues ha sido un proceso de conocernos.

Comments of ‘Bismillah. Historias migrantes’, una reflexión sobre las vidas de los que llegan a las islas
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!