
El ‘gran y hermoso’ lío… Con José Cerón y José Hinojo

Description of El ‘gran y hermoso’ lío… Con José Cerón y José Hinojo
La “Big Beautiful Bill” ha desatado una tormenta política y mediática en Estados Unidos: no solo por su impacto fiscal y el riesgo de convertir la euforia en un “Big Beautiful Mess” para los mercados, sino porque ha provocado una ruptura abierta entre Donald Trump y su hasta ahora aliado Elon Musk. Qué consecuencias tiene para la inversión en EEUU y el resto de mercados?
Lo analizamos en un nuevo episodio de Finect Alpha con José Cerón, (Fonditel) y José Hinojo (Renta 4 Banco).
¡EMPEZAMOS!
Aquí os dejamos el libro que nos han traído nuestros invitados a nuestro nuevo episodio:
👉Rompe la barrera del no: Negocia como si te fuera la vida en ello.
🔗 https://www.amazon.es/Rompe-barrera-del-principios-negociar/dp/8416029741/ref=asc_df_8416029741?mcid=9c174f842ba73ea9bc6d2780ceff0a5c&tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=699785145100&hvpos=&hvnetw=g&hvrand=8552373584328504648&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=c&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=1005493&hvtargid=pla-539810108051&psc=1&hvocijid=8552373584328504648-8416029741-&hvexpln=0
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Tan crucial y relevante va a ser la Big Beautiful Bill de Trump para que haya provocado el tremendo enfrentamiento con su hasta ahora socio Elon Musk? ¿Disparará el crecimiento como espera el presidente o generará un caos en el déficit fiscal? Se lo preguntamos enseguida a los invitados de este nuevo episodio de Finex Alpha. ¡Empezamos! Big Beautiful Bill, así la ha bautizado Trump, pero yo la voy a rebautizar como Big Beautiful Mess, por lo que podría generar en los mercados en la incertidumbre que levanta. En parte parece haber sido el origen de la gran bronca entre Trump y su ya ex socio Elon Musk, que le criticó por empujar una reforma que aumentará tanto el gasto y el déficit. De momento lo que sabemos es que el Congreso ha aprobado este megaproyecto que combina recortes fiscales permanentes, subidas históricas del techo de deuda y una bomba de relojería llamada sección 899, que algunos han llamado la cláusula de la venganza.
El resultado, un déficit que podría superar los 3,8 billones de dólares en una década, mientras los bonos estadounidenses lanzan señales de alerta con los rendimientos por encima del 4,6. ¿Qué deben hacer los inversores? Bueno, voy a destacar primero tres claves. El riesgo país en alza, la pérdida de la AAA en Moody's, que es una de las otras agencias, y esta sección de la que estamos llamando 899, que grava, ojo, con hasta un 20% los dividendos de inversores extranjeros en países, con lo que él llama impuestos injustos, podrían reducir el atractivo de los activos estadounidenses. Por ejemplo, JP Morgan ya habla de disociación fiscal. Ahí está lo que estamos viendo, las acciones suben pero la deuda se despluma.
Oportunidades en la volatilidad. Pues esa depreciación del dólar y los aranceles de represalia abren ventanas en mercados como Europa y Japón, mientras el oro resurge como cobertura. Y luego pues eso, el factor Trump. Sus declaraciones de que el mercado sube porque lo estamos haciendo lo correcto contrastan con esas críticas tan voraces de Elon Musk, quien le ha titulado esta ley de irresponsable, y otras cosas. En este escenario, pues la diversificación ya no es una opción sino una obligación. Pero esa diversificación, ¿qué supone? ¿Reducir el peso relativo a Estados Unidos en carteras? ¿Qué están haciendo los gestores? Se lo preguntamos enseguida a los participantes de este episodio de Finet Alpha. Ya nos quedan poquitos de esta temporada, no os los perdáis.
Antes, os agradecemos vuestros likes, vuestros comentarios, vuestras sugerencias, todo lo que queráis. Como agradecemos también a los invitados que van a venir al próximo Finet Alpha Summit, el primer evento que vamos a hacer donde vamos a reunir a la familia Alpha con algunas gestoras para compartir ideas de inversión. Bueno, vamos a saludar ya a nuestros invitados de hoy. José Hinojo, ¿qué tal? ¿Cómo estás, José? Buenas, encantado de volver a estar aquí otra vez. José Hinojo del Departamento de Gestión de Activos Renta 4 Banco, que vamos a llamar Pepe porque nos ha dicho que te llaman Pepe. Así diferenciamos. Eso, y nos simplificas este episodio en el que vamos a tener a José Ferón. ¿Qué tal, José? ¿Cómo estás? Muy bien, muchísimas gracias por invitarme. Cuando ha llegado Pepe y ha dicho, no sé, me llaman Pepe, digo, nos ha simplificado.
Si no José 1, José 2, ahí va a ser. Bueno, José, bienvenido a la familia Alpha. José es responsable de multiactivos en Fondytel. Tremenda, ¿no? La familia Alpha como va creciendo, con qué calidad. Así que, nada, ya sabéis que yo soy Vicente Baró, director general de Efinet. José, no sé si sabes que aquí siempre hacemos al principio una sección que le hemos llamado ¿qué me traéis? en esta tercera temporada, que lo que creemos es eso, pues que nos compartáis algo que hayáis visto, ¿no? Una conversación, un gráfico, un libro, un vídeo, un podcast, lo que sea.
Tenéis la libertad total de compartir lo que queráis. Voy a empezar por Pepe y luego te pregunto a ti. Pepe, ¿qué nos traes? Hoy estoy con un gráfico que me pareció muy interesante de un gestor de invesco, un gestor de renta fija, que presentó su fondo de inversión y la verdad que el gráfico me pareció bastante interesante. Es un gráfico en el cual, bueno, pues se puede ver los diferentes sectores dentro de la renta fija, el spread en este caso.
Se ve el spread de los, como digo, de los diferentes sectores. Se ve, pues bueno, cómo ha hecho la evolución del spread en los dos últimos años y cómo está actualmente ahora esos spreads. Llama la atención, pues que hay una, pues esa diferencia de spreads es muy reducida, ¿no? Va desde los 90 hasta los 140 puntos básicos aproximadamente, en función de, en función del spread. Y bueno, pues este este gestor viene a comentar que, bueno, pues ha habido, lógicamente, está habiendo una fuerte demanda en cuanto a abonos este año.
Todo está sobresuscrito, tanto el primario como el secundario. Incluso el primario, pues ha llegado a estar sobresuscrito en algunas emisiones, entre tres y cuatro veces. Y comentaba, por ejemplo, como el sector automóviles, pues que estaba, pues quería que debía cotizar con mucho más premium de lo que está cotizando ahora, pues debido a que, a pesar de que tenga liquidez, pues todo la reestructuración que tiene que hacer el sector automóvil debido a la competencia de la empresa.
Comments of El ‘gran y hermoso’ lío… Con José Cerón y José Hinojo