iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Espejo Canario El Espejo Canario
‘La confluencia’ pone el broche de oro al Escena Lanzarote

‘La confluencia’ pone el broche de oro al Escena Lanzarote

3/28/2025 · 13:55
0
22
0
22
El Espejo Canario Episode of El Espejo Canario

Description of ‘La confluencia’ pone el broche de oro al Escena Lanzarote

Su director, Quino Falero, destaca los aspectos contemporáneos de este espectáculo flamenco que sube al escenario de Los Jameos del Agua el próximo 5 de abril.

Read the ‘La confluencia’ pone el broche de oro al Escena Lanzarote podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Están escuchando El Espejo Canario. Especial Centros de Arte, Cultura y Turismo.

Modelo de Turismo Sostenible y Gestión Cultural en Lanzarote.

La última vez que hemos venido aquí, las últimas dos veces hemos hablado con él.

Tiene mucho prestigio, es un fuera de serie.

Es Kino Fadero, director del Festival de Artes Escénicas Escena Lanzarote.

Hola Kino, buenos días.

Hola, buenos días.

Tú llevas aquí en la isla toda tu vida, pero no siempre, ¿verdad? No, bueno, yo soy de aquí, soy conejero, nací aquí.

Y lo que pasa es que me fui, cuando me tocó ir a la universidad, me fui a estudiar afuera y ya no volví nunca porque siempre terminé la carrera y luego ya conseguí trabajo afuera.

Y solamente venía a ver a mi familia y de visita.

Pero ahora sí que… ¿Y qué vivías en Madrid? ¿Llegaste a vivir en Madrid? Estuve viviendo en Las Palmas un tiempo y luego viví en Madrid.

En Madrid estuve como casi 30 años.

Dios.

Viviendo, sí.

Mucho, ¿eh? Mucho, mucho.

Es un peso en la memoria para bien, supongo, ¿no? Sí, mucho. Muy contento.

Lo que pasa es que luego la circunstancia coincidió que me ofrecieron trabajo en Canarias y me vine para acá y luego ya… Ya te retiraste, ¿no? No, exacto.

Me dijiste, bueno, me voy a venir con mi gente y tal.

No, fue como una cadena de cosas que sucedieron para que se confabularon para que yo… O sea, básicamente vino la pandemia y entonces eso para mí fue una gran señal y un cambio para decidir venirme para acá, porque yo la verdad es que vivía muy bien en Madrid, estaba muy contento y tenía trabajo.

O sea, llega la pandemia y dices, esto no se puede vivir aquí, me voy para mi tierra.

No, me pilló antes aquí.

Ah, vale.

Sí, hice el confinamiento en Lanzarote y pensé, esto es una señal, me tengo que quedar aquí.

En ese momento, no sé si recuerdas, pero todas las ciudades estaban… Era todo muy raro, el ambiente cultural, había como que… Era todo… Pánico, pánico.

En ese momento para mí fue un camino fácil de quedarme aquí, no tenía la sensación de que tenía que estar en Madrid, porque en Madrid tampoco la programación estaba siendo del todo atractiva, había muchas deudas con compañías que se habían quedado sin poder exhibir sus trabajos y entonces toda la exhibición estaba siendo de una forma un poco extraña.

Entonces en ese sentido fue un tránsito bastante cómodo, me vine de una forma cómoda.

Eso que se ha dicho muchas veces de la mafia canaria en Madrid, ¿eso es verdad o no? Bueno, yo creo que es una cosa que suena muy bien y es muy divertido escuchárselos cuando se los escuchas a gente como Pedro Guerra, o en la época sobre todo del Mucho Más Que Dos, cuando lo decían Ana Belén y Víctor Manuel, que no sé si fueron ellos quienes acuñaron aquel término de aquella época con todos los grandes en Madrid, sobre todo músicos.

Yo, sí es verdad que hay un vínculo que te une, que cuando escuchas a alguien con acento canario en algún lado dices, uy, este es canarión, o este parece de Reño, o este es alguien de Lanzarote.

Digo porque yo identifico en muchos casos los acentos de las islas y te acerca mucho y hay un vínculo, porque estamos en la ultraperiferia al final y encontrarnos en un lugar hace que las conexiones empiecen a fluir.

Y es normal, que si no, no de pa una mafia, pero para un encuentro bonito seguro ha quedado.

Sí, yo creo que colaboración siempre ha existido, hasta bueno estaría.

Me dolió mucho lo que le pasó en un momento determinado a un canario ilustre como fue Teddy Bautista, en el asunto de la GAE, que probablemente lo conociste allí, o sabías de él, o lo conocías de antes, no lo sé.

Probablemente establecerías contacto con él, ¿no? Con él personalmente no, pero sí tuve ocasión de trabajar en muchas cosas con las GAE, sobre todo en relación con los Premios Max, y bueno, soy socio también de las GAE, pero no lo conocí personalmente a él, ni tuve ninguna relación directa, pero sí seguí muy de cerca porque me pilló en pleno...

Ahí se nota que la mafia canaria funcionaba muy mal.

Ahí sí, en ese caso.

Fatal, fatal.

En ese caso, sí.

Yo alguna vez he visto a Teddy y le he dicho, a ver tío, estás consolidado en un puesto súper importante, pero vos no recibís a un montón de gente que era canaria.

Y se dice, Paco, ¿es que tú te crees que yo voy a estar aquí cuidando a todo el mundo? No puede ser.

No, pero eso ha pasado siempre.

Cuando ves las historias de, por ejemplo, Galdós o Ángel Guerra, o sea, es una cosa que viene de mucho tiempo, sobre todo más antes, ¿no? Cuando viajar a Madrid a la península era todavía mucho más complicado.

Ahora vamos, ping-pang, sin ningún problema y es todo mucho más sencillo, ¿no? Pero sí es verdad que al final, bueno, la tierra une, y es verdad, y uno se siente vinculado a alguien que procede del mismo lugar que tú.

Es algo que es innato.

Artes escénicas, ¿por qué has elegido eso? Bueno, elegí las artes escénicas porque yo creo que ahí encontré el medio de expresión que se acomodaba a mi manera de hacer.

Comments of ‘La confluencia’ pone el broche de oro al Escena Lanzarote
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!