
"‘Nadie nos enseña a buscar trabajo’: Lorena Ramírez presenta el programa HUBS de empleabilidad que ya trans

Description of "‘Nadie nos enseña a buscar trabajo’: Lorena Ramírez presenta el programa HUBS de empleabilidad que ya trans
En una entrevista concedida a El Batiburrillo de Radio Faro, la técnica de empleo Lorena Ramírez Cabrera presentó el programa HUBS de Empleabilidad, una innovadora propuesta gratuita que ofrece orientación, acompañamiento y herramientas reales para personas en búsqueda activa de empleo en Santa Lucía de Tirajana y municipios del Sur-Sureste de Gran Canaria.
Este modelo combina sesiones presenciales y online, atención personalizada, formación técnica en sectores emergentes (como energías renovables o gestión administrativa), competencias digitales y una fuerte conexión con empresas del entorno. Además, integra el acompañamiento emocional y el trabajo sobre las creencias limitantes, promoviendo el empoderamiento y la colaboración entre los participantes.
Ramírez destacó que “esto no es un curso, es un proceso de acompañamiento real, práctico y humano”, y aclaró que el programa está abierto a mayores de 18 años que figuren como demandantes de empleo, sin importar su municipio de residencia. La duración es de cinco meses, y el acceso se realiza a través de la web o redes de la Fundación Santa María la Real.
Con un 43% de inserción laboral en anteriores ediciones a nivel estatal, el proyecto ya ha demostrado ser una herramienta eficaz para reactivar la empleabilidad en tiempos de incertidumbre. Lorena insistió en que “no estás parada, estás en búsqueda; la pregunta es: ¿qué estás haciendo por ti ahora mismo?”
Más información e inscripciones en: https://www.lanzaderasdeempleo.es
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanaarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, seguimos. Seguimos en este batiburrillo y hoy vamos a hablar, como les decía al comienzo del programa, con Lorena Ramírez Cabrera.
Ella es técnico de empleo y una de las responsables del desarrollo del programa HACS de activación de la empleabilidad, que ahora mismo se está desarrollando en Santa Lucía de Tirajana, pero ahora nos explica Lorena.
Este innovador modelo de orientación laboral, adaptado a las nuevas exigencias del mercado, llega a la isla con una propuesta gratuita, personalizada y transformadora para personas en desempleo.
Precisamente la hemos invitado porque queremos conocer con más detalles cómo se implementará esta edición, cuál será su impacto en el sur de Gran Canaria y qué oportunidades reales ofrece para quienes buscan una nueva salida profesional.
Bienvenida, Lorena.
Muy buenas tardes, bienvenida. Bienvenida yo. Y gracias, Nery, por invitarme.
Faltaría más. Muchísimas gracias a ti. Además, vamos un poquito retrasados y por estar aquí con nosotros.
Bueno, vamos a ver sobre el programa y su llegada, porque primeramente ha llegado a Santa Lucía de Tirajana.
¿Qué significa en un momento dado para el municipio acoger esta nueva edición de los HACS de empleabilidad? Vale, pues te cuento un poco. Estamos hablando de lanzadera de empleo, que es un programa gratuito, como tú bien comentabas al inicio, en el cual es un programa de orientación, de acompañamiento a personas que se encuentran en una búsqueda activa de empleo, que verdaderamente están buscando trabajo.
Nos encontramos, como tú bien dices, ahora mismo en la zona sureste con la lanzadera de empleo nómada, porque se llama nómada, como bien dice la palabra, porque puede itinerar estos cinco meses si estamos trabajando, efectivamente.
Pero bueno, puede llegar diciembre y cambiamos de lo que es a nivel territorial de municipios.
También lo tenemos activa y despega en Las Palmas.
Sí, la de activa ya me sonaba a mí más, efectivamente.
Exacto. Activa y nómada funcionan igual. Lo único que cambia es nómada, esa itinerancia que puede tener, y activa se mantiene en lo que es la zona más capitalina. Ambos programas conforman un grupo heterogéneo de personas, unas 30 aproximadamente queremos llegar, en las cuales es muy colaborativo.
La idea es que sea una red de apoyo, de empuje, porque son personas que tienen el mismo objetivo, encontrar trabajo.
Encontrar trabajo, efectivamente.
Exacto. Entonces, quieras o no, empatizamos con esa otra persona que se encuentra en esa misma situación que yo, y al final se vuelve en esa red de apoyo, de empuje, donde los técnicos de empleo lo que hacemos, no somos profesores, como le decimos, esto no es un curso, ustedes no son alumnos, nosotros no somos ni docentes, es un programa de acompañamiento, nosotros hacemos de guía.
De guía en ese proceso, ¿no? Efectivamente. Entre ellos van generando esas sinergias, ese acompañamiento y demás, que es muy bonito, la verdad, porque vas viendo el progreso y cómo entre ellos se van ayudando.
Y qué diferencias hay entre este programa, Lorena, y otros programas también convencionales, respecto a la orientación laboral, ¿qué diferencias tienen? Mira, es un programa innovador, es verdad que las lanzaderas de empleo, estamos hablando de un programa subvencionado o impulsado en este caso por la Fundación Santa María la Real, Fundación Iberdrola, y también financiado por los fondos sociales europeos, en el caso de Gran Canaria, también por el cabildo de Gran Canaria, y ayuntamientos como los de Las Palmas, en este caso Santa Lucía Tirajana, que también colaboran, pues, cediendo espacios físicos, ¿no? Donde hacemos las sesiones grupales físicas.
Y es innovador porque, aparte de ese acompañamiento gratuito, lo que hacemos es darles herramientas.
Por ejemplo, ahora hablamos mucho de brecha digital.
Sí.
Pues, por lo tanto, ¿qué hacemos? Tenemos, por ejemplo, también un formato híbrido.
Hay sesiones grupales presenciales, pero también tenemos sesiones grupales online.
Nos conectamos por Teams, y ahí sí que estamos los 30 integrantes juntos, y también les ayudamos en todo lo que sean nuevas competencias digitales, tenemos un técnico de acompañamiento digital, y en el caso que se detecte que una persona, imagínate, pongo un ejemplo, estamos trabajando el Canva o LinkedIn como una red para buscar empleo, y detectamos que hay una carencia, que hay alguien que tenga una dificultad, pues, lo ponemos en conocimiento de nuestro compañero, y se haría esa sesión de acompañamiento.
Por eso nombro mucho la palabra acompañar, no de guiar.
Guiarte y acompañarte a utilizar esas herramientas, entiendo, ¿no? Efectivamente. Dotar, dotar de herramientas.
Siempre pongo, no es asistencialismo, es decir, tú si tienes hambre, yo te doy de comer, mañana tienes hambre.
Efectivamente.
Si tú tienes hambre.
Tendrás que enseñarme a buscar la comida, ¿no? A buscar la comida, a hacer de comer, a cómo comprar.
Pues esto igual, nadie nos enseña a buscar trabajo.
Cuando terminas un curso, a veces no sabes por dónde empezar, una formación.
Comments of "‘Nadie nos enseña a buscar trabajo’: Lorena Ramírez presenta el programa HUBS de empleabilidad que ya trans