
‘Romerías de Canarias’, una aplicación para no perderse ningún evento tradicional

Description of ‘Romerías de Canarias’, una aplicación para no perderse ningún evento tradicional
El investigador Oliver Hernández presenta una herramienta digital que promueve la participación y protege la identidad cultural canaria a través de sus fiestas populares.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, cuando me lo contaron no me lo podía creer, porque es una manera muy importante de organizar, sobre todo los fines de semana. Me refiero a la aplicación de romerías de Canarias, que no sólo va a difundir los valores de las fiestas populares de las islas, sino que nos va a permitir saber en qué momento y en qué situación, en qué lugar se van a celebrar algunas de las romerías. Está con nosotros Oliver Hernández, que es el director, que además se ha creado una aplicación y él es el gestor de esta aplicación. Oliver Hernández, romerías en Canarias. Además me dice desarrollada por la Casa de los Balcones.
Buenos días, Oliver.
Buenos días, ¿qué tal? Así es, esta aplicación surgió, como comentas, en la Casa de los Balcones, porque desde hace un par de años se llevaba haciendo un calendario, digamos, más rudimentario de romerías sólo de Tenerife. Y entonces cada año la gente pedía más información sobre este tema. Y luego, al entrar yo a trabajar aquí, pues observé que sobre todo en las islas pequeñas, no capitalinas, había una escasez en cuanto a información de este tipo. Entonces, a partir de ahí comenzó a gestarse este proyecto y bueno, ahora mismo estamos dándole a conocer y de paso animamos a que todo el mundo que quiera colaborar con nosotros pues nos ayude y que este proyecto pues siga creciéndose a parte de todos.
Imagino que habrán invitado a todos los ayuntamientos, a las comisiones de fiesta, a que les trasladaran toda la información para poder ir incorporando a la aplicación, ¿no? Sí, efectivamente. Yo desde diciembre comencé a contactar con todos los ayuntamientos, comisiones de fiestas y demás para confirmar fechas. Pero también es curioso que a medida que ha ido creciendo este proyecto son las mismas comisiones las que nos escriben y a lo mejor nos dicen, oye pues, ¿les falta esta romería que la organiza mi familia? Por ejemplo, este caso es muy curioso.
Hace unos días un familiar de una de las personas que organizan la romería del Cardón en Fuerteventura que se celebra próximamente, nos contactó por eso mismo en el sentido de que dijeron, oye pues, es una romería que no tiene el realce que nos gustaría y ya que existe esta herramienta nos gustaría que hiciesen de altavoz y dar a conocer fiestas que normalmente no son tan conocidas y que no se les da la misma atención mediática. Bueno, imagino que sabes, Oliver, dónde te has metido, ¿no? Te lo digo porque claro, una cosa lleva a la otra. Es decir, lo que empieza es empezamos dando información, al final quieren que estés presente, luego que se pongan las imágenes y viene trabajo por delante.
Sí, la verdad que es un trabajo bastante curioso. Por eso muchas veces yo intento estar en todos los actos que sea posible, pero por otro lado también intento contactar con personas que más o menos voy ubicando que son fans, por así decirlo, de las romerías y muchas personas ya de por sí me ayudan también en el sentido de, pues yo suelo ir a las romerías y si quieres yo mismo te facilito fotos.
Entonces desde aquí también invito un poco a que todas esas personas que tengan esta afición, pues cada vez que vayan a una romería nos hagan llegar sus fotos y que en la medida de lo posible yo lo voy a compartir porque al final es lo que dije al principio. Se trata de que sea un proyecto común y que a pesar de que se ha desarrollado por la Casa de los Balcones y gestionado por mí, también me parece interesante involucrar a toda la población en este proyecto y que sea un proyecto que construyamos entre todos porque al final lo enriquece y hace que crezca. Me parece maravilloso.
Observa que no solo está la información sobre las romerías, sino también de otros actos que tienen que ver con la exaltación de la cultura festiva canaria como son los Bailes de Magos, ¿no? Sí, efectivamente. Al final, en un primer momento solo tenemos puestas las romerías, pero obviamente nos dimos cuenta de que los Bailes de Magos o Bailes de Taifa, digamos, muchas veces son la antesala o el acto posterior a la romería que indican el fin de la festividad.
Entonces quisimos también incorporar ese tipo de eventos porque al final están muy ligados a lo que está por venir o a lo que acaba de pasar. Entonces, creemos que tiene una relación muy fuerte y que además va alineado a lo mismo, que es a potenciar lo que son las tradiciones propias canarias.
Bueno, hasta aquí me está llegando esa pregunta que están esperando todos los oyentes, ¿no? ¿Cómo se llama la aplicación? ¿En qué plataformas se puede descargar? Pues la aplicación es muy fácil de descargar. Está disponible tanto en Android como en iOS y simplemente con poner en el buscador romerías de Canarias la van a encontrar.
El iconito es un sombrerito con un fondo verde y, si no me equivoco, tiene que estar en la primera posición.
Es decir, es muy sencilla de localizar y solo escribiendo romerías de Canarias no tendría que haber ningún tipo de problema.
Bueno, en estos momentos, con...
Comments of ‘Romerías de Canarias’, una aplicación para no perderse ningún evento tradicional