
‘The mind guardian’, un videojuego para la detección precoz del Alzhéimer

Description of ‘The mind guardian’, un videojuego para la detección precoz del Alzhéimer
Luis Anido, investigador y catedrático de Ingeniería Telemática e investigador en la Universidad de Vigo, señala que está orientado a personas mayores de cincuenta y cinco años.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, pues ya les advertíamos hace unos minutos que íbamos a hablar de una aplicación, del desarrollo de una aplicación que se llama The MindGuardian desarrollada por científicos del Centro de Investigación Atlantique de la Universidad de Vigo y del Grupo de Neurociencia Translacional del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur. Está con nosotros Luis Anido que es investigador y catedrático de Ingeniería Telemática, investigador de la Universidad de Vigo y ahora quien nos va a contar además la importancia, la gran importancia que tiene esta nueva aplicación. Buenos días Luis, gracias por atendernos.
Muy bien, bueno, el desarrollo de la aplicación, ¿para qué sirve exactamente? ¿A quién va dirigido? Es una aplicación, es un videojuego que está destinado a ser utilizado por adultos a partir de ciencia. Su finalidad identificar posibles signos de deterioro cognitivo leve en sus primeras fases antes de que los síntomas sean ya evidentes o visibles para las personas que nos rodean. Esto tiene como principal aporte la posibilidad de realizar intervenciones tempranas y evitar así que este deterioro cognitivo pueda avanzar más rápidamente dentro del ámbito de las enfermedades neurodegenerativas o si se trata de un síntoma de alguna otra enfermedad pues bueno intentar revertirlo aplicando los mecanismos apropiados.
Bueno, precisamente le quería preguntar por eso en particular, solo digamos que los organismos trabajan en la detección o puede servir también para revertir cualquier otro tipo de infección? No, The Mind Guardian sirve para identificar, para detectar. Es una herramienta de cribado, detecta signos de posible deterioro cognitivo leve como decía antes a través de un videojuego y la aplicación de técnicas de inteligencia artificial.
Insisto en que es una herramienta para cribado puesto que el diagnóstico final siempre lo tiene que realizar un profesional de de la medicina para poder determinar si efectivamente existe ese deterioro cognitivo y analizar cuál es la causa que puede provocarlo. No es una herramienta de intervención que pueda revertirlo. Bueno, en qué consiste exactamente el videojuego? Pues el videojuego consta de tres misiones o tres fases, en cada una de ellas se gamifica un test utilizado en la práctica sociosanitaria convencional en el que se mide la memoria semántica, la memoria procedimental y la memoria episodica.
Analizando estos tres tipos de memoria a partir, insisto, de test convencionales, son test que se utilizan en la práctica médica y en la práctica sociosanitaria y aplicando sobre los resultados y los datos generados por las personas en su interacción con el videojuego utilizando técnicas de inteligencia artificial se puede determinar si esa persona podría estar sufriendo deterioro cognitivo. Son tres fases que gamifican tres test utilizados por los profesionales médicos. Bueno, hablamos entonces, por lo tanto, de una batalla sin tregua contra las enfermedades neurodegenerativas que a través de este videojuego para su ejecución.
Han contado, imagino, con un gran equipo multidisciplinar, ¿no? Sí, vamos a ver, The Mindguardian surge de un proyecto previo que se desarrolló en Atlantica, en el Centro de Investigaciones y Telecomunicaciones de Galicia, hace ya desde hace más de diez años en el que participan ingenieros, participan psicólogos, neurólogos para poder conjuntamente realizar el diseño de los diferentes juegos que formaban parte de la batería que finalmente ha desembocado en The Mindguardian y, bueno, realmente después aquí hay que decir que hace aproximadamente año y medio, dos años, ha sido a través del programa de tecnología con propósito de Samsung, que identificó la posibilidad de llevar este videojuego que se había desarrollado aquí en Galicia, pues hacerlo accesible de manera amplia, en este caso, a todos los españoles.
Aquí hemos contado también, no solamente la parte científica, sino la parte un poco de difusión, de poder trasladar ese videojuego que se había desarrollado en un centro de investigación, transformarlo en un producto que cualquiera se pueda descargar con las condiciones necesarias para que se realice.