iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Jordi Llátzer TISKRA
822- ¿Va a matar la Inteligencia artificial a las SERIES, el CINE y la música?

822- ¿Va a matar la Inteligencia artificial a las SERIES, el CINE y la música?

2/10/2025 · 05:53
2
1.6k
2
1.6k
TISKRA Episode of TISKRA
Support

Description of 822- ¿Va a matar la Inteligencia artificial a las SERIES, el CINE y la música?

En el episodio de hoy analizamos si ¿Va a matar la Inteligencia artificial a las SERIES, el CINE y la música?...

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1248619

Read the 822- ¿Va a matar la Inteligencia artificial a las SERIES, el CINE y la música? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La inteligencia artificial está creando una extraña tendencia, una extraña en mi
opinión, una extraña tendencia pero que es repetida.
La tendencia de que estamos llegando al final de la creación de contenido, de que
no se va a producir más series, más películas, más videojuegos, más lo que
sea, que, bueno, en lo que se basa el entretenimiento humano.
Por más contenido me refiero a más contenido humano, que eso no va a ocurrir, que lo que
vamos a tener es simplemente contenido creado por inteligencia artificial y que va a ser
algo muy distinto y va a representar la muerte del contenido humano.
Esto trae reminiscencias de la primera década del siglo XXI.
¿Alguien se acuerda cuando se dijo aquello de la piratería va a matar la música?
¿Nadie va a producir más música porque no va a haber dinero en el negocio de la música?
¿Nadie va a producir más cine porque no va a haber negocio para el cine?
Lo que podemos decir a día de hoy es que, desde luego, el cine va a cambiar, no queda
dudas de eso, en mi opinión, por otras razones, pero se está produciendo más películas y
más series y más música que nunca jamás se había producido tanto.
Es más, incluso si aceptáramos la tesis de que la inteligencia artificial va a representar
la muerte del contenido creado por seres humanos, lo cual yo tengo muchas serias dudas
y luego os explicaré por qué, hay tanto contenido creado en el último siglo, solo en el último
siglo, en cine, videojuegos, música y cualquier otro arte, desde libros, teatro, etcétera,
si una persona simplemente podría tratar de consumir en su tiempo libre todas las obras
maestras, no hablo de todo el contenido que es literalmente imposible, ni aun haciendo
otra cosa, se puede consumir, no, no, no, no, simplemente si una persona se dedica cuatro
horas al día a intentar consumir los videojuegos, la música, el cine, las series, los podcasts,
los libros, el teatro, lo que sea, si intenta consumirlo cuatro horas al día, que es muchísimo
tiempo, durante toda su vida, es muy probable que no pueda hacerlo, que no pueda terminarlo,
y repito, solo gran calidad, no me refiero a todo el contenido, que como digo es literalmente
imposible hacerlo.
Pero creo que lo que va a ocurrir es distinto, lo que va a pasar es diferente.
Creo que la inteligencia artificial va a representar algo parecido a internet.
No solo es que no va a acabar con el contenido humano, es que va a incrementar la cantidad
de contenido humano creado.
Creo que la inteligencia artificial va a ser usada como una herramienta, igual que internet
fue usado para dinamitar las puertas del negocio, el control del negocio, que era la distribución.
La distribución era el cuello de botella según el cual el poder acceder al resto de seres
humanos, vía radios o vía empresas de grabación discográficas, representaba que muchísimos
autores quedaran fuera.
Los costes del cine era algo parecido, el acceso a los cines era algo parecido, incluso podríamos
hablar de los libros, cuando hoy en día hay autores gigantescos que ni siquiera quieren
editorial, se autoedita, como Hormoz y etc.
Entonces, ¿cuál es el valor de la distribución y cuál es el valor del sentido tradicional
del contenido?
El valor es muy poco, o podemos decir que el valor ha cambiado.
Lo que pueda ofrecer una editorial, una discográfica o una productora de cine es muy distinto a
lo que podía ofrecer en los años 90, o en los años 80, o ya no digamos, en los años
40 o 50.
Es absolutamente distinto.
Quizá tiene un sentido, pero en un sentido que no es el mismo que entonces.
Mi opinión es que...

Comments of 822- ¿Va a matar la Inteligencia artificial a las SERIES, el CINE y la música?
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!