¿Pudieron las mujeres formar parte de nuestros cortejos desde siempre? ¿Cómo se entraba hace 4 siglos a nuestras Cofradías? ¿Qué diferencias y qué similitudes hay entre el mundo cofrade de hace siglos y el actual? Tradiciones que pueden ser traídas de vuelta y curiosidades especiales las de esta semana.
El 11 de mayo de hace 150 años celebramos el aniversario de un genio, llamado el “da Vinci” español, el diseñador absoluto y el padre del uso de la luz. Nació en Granada y nos sumamos a la celebración, presumimos de artista y nos fijamos en su obra como influencia en nuestro mundo cofrade. En este programa Mariano Fortuny, el mejor diseñador que dio Granada.
¿Cómo se ordenan los cortejos? Mejor dicho; ¿por qué? Tenemos que remontarnos a la Grecia clásica, a la Iglesia católica, al Papa Bonifacio y a una teoría matemática. Si todo esto te sorprende, no es para menos. Nosotros lo llamamos, “la antigüedad es un grado”.
El muy rico patrimonio histórico de Granada, el que se puede contemplar a simple vista, paseando la ciudad, no ha sido tomado como modelo para el desarrollo del patrimonio cofrade. La ciudad aún no se ha decidido por el gótico, un estilo cargado de simbolismo en Granada. Por el plateresco, con tantas huellas en Granada. No ha buscado la originalidad en el barroco auricular, tan propio de Alonso Cano y solo una hermandad se decanta por lo nazarita. Hay estilos y movimientos que aún no están en nuestro mundo cofrade pero sí en las calles de Granada. En Paseos por Granada, te invitamos a abrir los ojos, disfrutar la ciudad y soñar con el patrimonio cofrade que puede ser.
Ya sabes que en Quinto Evangelio nuestro lema es “no dar nada por sabido”. Por eso investigamos y hablamos a través de 9 secciones y buscamos la cultura y lo singular donde haga falta. Con Manuel Amador viajamos a través del Mundo, detrás de la huella que dejaron Granada y los granadinos y con Francisco Abuín instauramos lo creativo y lo interpretativo, porque hay muchos modos de contar la actualidad, pero ninguno es igual a “Sin la venia”.
Comments