iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By radio faro Podcast de radio faro
“El 30 de mayo todos los caminos llevan a Caideros de Gáldar, para celebrar nuestras raíces”

“El 30 de mayo todos los caminos llevan a Caideros de Gáldar, para celebrar nuestras raíces”

5/20/2025 · 14:35
0
15
0
15

Description of “El 30 de mayo todos los caminos llevan a Caideros de Gáldar, para celebrar nuestras raíces”

En una entrevista concedida a Radio Faro, el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura y Fiestas de Gáldar, Julio Mateo Castillo, animó a la ciudadanía a participar en la XXIX Fiesta de la Lana, que se celebrará el próximo 30 de mayo en Caideros.

El concejal destacó que este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, no es solo una celebración, sino una reivindicación viva de la cultura pastoril, la trasquilada tradicional y el sector primario que sigue activo en el norte de la isla. Subrayó la importancia de visibilizar a los pastores y ganaderos, como Zita Gil y Santiago Quintana, homenajeados este año, y de fomentar el relevo generacional en el campo.

Entre las actividades más destacadas, mencionó el traslado del ganado desde las 9:00 h, talleres artesanales, deportes autóctonos, actuaciones de grupos como Son 21 y Yeray Rodríguez, y una degustación popular de sancocho canario.

Julio Mateo hizo hincapié en el papel fundamental de los vecinos y de asociaciones como Montaña del Agua, que desde 1995 impulsan esta tradición. También anunció proyectos para reforzar la actividad cultural y turística en las medianías, como la Casa de la Lana, el albergue de peregrinos y el Centro de Interpretación de Barranco Hondo.


“Caideros es identidad, es orgullo y es futuro”, concluyó, invitando a toda la isla, especialmente al sur y sureste, a acercarse este 30 de mayo a celebrar el Día de Canarias en el corazón de Gáldar.

En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48

Read the “El 30 de mayo todos los caminos llevan a Caideros de Gáldar, para celebrar nuestras raíces” podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, continuamos, continuamos en este batiburrillo y hay que decir que Galdas se viste de identidad y tradición. Este próximo 30 de mayo, los Altos de Galdas volverán a convertirse en el corazón de nuestras raíces con la fiesta de la lana, una celebración que pone en valor la cultura pastoril, la trasquilada tradicional y todo un legado que no podemos permitir que se pierda.

Hoy nos acompañan en estos micrófonos de Radio Faro el primer Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura y Fiesta de Galdas, don Julio Mateo Castillo. Con él queremos hablar de todos esos detalles de esta cita que con orgullo ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias. Pues muy buenas tardes, Concejal, don Julio Mateo Castillo, bienvenido. Muy buenas tardes, un placer.

Bueno, Concejal, muchísimas gracias por atender nuestra llamada previamente y preguntarle, esta ya es la edición número 29 de la fiesta de la lana, ¿qué significa para usted como galdense y como responsable de cultura y fiesta seguir impulsando esta tradición año tras año? Pues ha sido una de las fiestas a las que más dedicación le hemos dado en los últimos años desde la gestión cultural del Ayuntamiento de Galdas, porque a pesar de que es la 29ª edición, se cumplen este año 2025 30 años de la primera edición, que fue en el año 1995, y estamos ante la segunda edición en la que hemos conseguido ya que sea declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias, y yo creo que no hay más orgullo para un galdense que al final una fiesta que se ha convertido en la identidad de la celebración del Día de Canarias en nuestra ciudad y que reconoce no sólo lo que significa la fiesta en un día, sino que reconoce una actividad que sigue viva en el norte de Gran Canaria, la transhumancia se ha perdido prácticamente en todo el mundo, en toda Canaria, y aquí sigue viva en el norte de Gran Canaria, y gracias a esa actividad de la canadería de nuestras zonas altas del municipio, pues podemos disfrutar de productos tan típicos de nuestra tierra como es el queso de flor, con denominación de origen del norte de la isla de Gran Canaria, y que recibe premios a nivel internacional en las ferias internacionales del queso por todo el mundo, y que se ha convertido en uno de los productos estrella de nuestra gastronomía canaria.

Bueno, y qué novedades trae el programa este año, y qué momentos, ¿no?, en un momento dado no se puede perder, ¿quién decida subir a Caideros el próximo 30 de mayo? Pues mira, desde tempranito por la mañana es muy emotivo ver llegar a eso de las nueve de la mañana, el traslado del ganado, que cada año se elija una ganadería, una quesería diferente, para que traslade su ganado hasta el casco de Caideros para proceder después a la trasquilada de las ovejas, que ya en pleno 30 de mayo pues inician la temporada de calor y se les quita la lana para que ya entren un poquito más fresquitas en el verano, y toda esa materia prima de la lana se pueda utilizar, como se ha hecho históricamente, como materia prima textil de primer nivel en Canarias, para las ropas típicas, para incluso la manta y esta meña de nuestro grupo folclórico más identitario, pues han sido también elaboradas con esa lana, con esos telares históricos que tenemos también en esa zona alta de nuestro municipio y que han tejido durante años pues cientos de hilos de lana para hacer posible toda esa construcción.

Pues ese es un momento clave, las nueve de la mañana cuando llega el ganado. A partir de ahí, talleres durante toda la mañana en los que vamos a poder ver pues diferentes tareas artesanales con la lana, con el barro, con diferentes productos canarios típicos, deportes autóctonos, exhibición de todo el ganado también de la zona y, por supuesto, actuaciones folclóricas en la plaza de Caidero, donde va a haber diferentes actuaciones musicales a lo largo de toda la mañana y especialmente destacar la del grupo Son 21 y la de Geray Rodríguez con los berseadores, que siempre son la estrella de la fiesta de la lana porque ponen ahí el toque central al día.

Y luego otra cosa que no se puede perder nadie es el Sancocho tradicional, que está garantizada también la comida a un precio muy popular. Podemos comprar el Sancocho, una ración de Sancocho para que el 30 de mayo pues no falte el cherne, las papas y un puño de gofio para celebrar el Día de Canarias.

Muy bien, muy bien. Estaba pensando precisamente en ese Sancocho y para nosotros es muy tradicional el Viernes Santo, ¿no? Pero oye, que también el Día de Canarias de alguna manera servirlo, ¿no? Y seguir recordando nuestra gastronomía, ¿verdad? ¡Qué bueno! Por supuesto, yo creo que el Día de Canarias, en Gran Canaria al menos, pocas comidas son más identitarias que el Sancocho de pescado salado.

Exacto, es verdad. Y con el cherne, y con el cherne, como usted decía.

Comments of “El 30 de mayo todos los caminos llevan a Caideros de Gáldar, para celebrar nuestras raíces”

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Magazine and lifestyle