iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By radio faro Podcast de radio faro
“El cáncer de piel sigue creciendo en Canarias y afecta ya a cientos de personas: ‘La piel tiene memoria

“El cáncer de piel sigue creciendo en Canarias y afecta ya a cientos de personas: ‘La piel tiene memoria

6/12/2025 · 15:15
0
12
0
12

Description of “El cáncer de piel sigue creciendo en Canarias y afecta ya a cientos de personas: ‘La piel tiene memoria

Con motivo del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, Néstor Santana, técnico de promoción de la salud en Gran Canaria de la Asociación Española contra el Cáncer, nos alerta sobre el alarmante crecimiento de esta enfermedad en el Archipiélago. En 2024, se registraron casi 21.000 casos en España y 285 en la provincia de Las Palmas, con un aumento del 40% en solo cuatro años.

Santana recalca la importancia de la prevención en un territorio con la radiación ultravioleta más alta del país. Las campañas de la asociación, como la reciente apertura de una sede en el Centro Comercial Jumbo y sus “patrullas solares” en playas, buscan acercarse a la ciudadanía con actividades participativas, recomendaciones de protección solar y revisiones de lunares.

La entrevista repasa los errores más comunes —como confiarse en días nublados o no replicar el protector solar— y señala a niños, mayores, trabajadores al aire libre y deportistas como los grupos más vulnerables. Santana recuerda que “una quemadura de la infancia puede tener consecuencias graves en la edad adulta” y que “una piel bronceada no es necesariamente una piel sana”.

Concluye lanzando un mensaje directo: “Disfruta del sol, pero con cabeza. Protégete todos los días del año”. Además, invita a la ciudadanía a conocer la nueva sede de la asociación y a escuchar el tema musical de su campaña veraniega: Al sol con crema.

En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48

Read the “El cáncer de piel sigue creciendo en Canarias y afecta ya a cientos de personas: ‘La piel tiene memoria podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, continuamos. Seguimos en este batiburrillo y nos vamos a hablar ahora mismo porque este 13 de junio, este viernes 13 de junio, se conmemora el Día Europeo de la Prevención del Cáncer del Piel.

Espera para reflexionar, concienciar y actuar frente a una enfermedad que sigue creciendo, especialmente en territorios como el nuestro, donde el sol, como todos sabemos, nos acompaña durante todo el año.

Hoy hablamos con Néstor Santana, técnico de promoción de la salud en esta isla de Gran Canaria, que hablaremos con él del trabajo que se viene desarrollando desde esta área, las campañas activas de prevención y la importancia de la protección solar y la detección temprana.

Bueno, yo creo que una conversación necesaria, especialmente en este territorio con alta exposición solar como es este archipiélago canario.

Muy buenas tardes, Néstor. Bienvenido. Gracias por atender nuestra llamada.

Buenas tardes, Nery. ¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Muy bien, con calor.

Me imagino.

Y aquí en este sur de Gran Canaria no te quiero ni contar.

Ya, ya, ya. Bueno, siempre, siempre. Todo el año.

Bueno, vamos a ver una cosa, Néstor. ¿Cuál es la situación actual del cáncer de piel en la provincia de Las Palmas? ¿Han aumentado los casos en los últimos años? Pues desgraciadamente, sí. Bueno, como bien decías, yo soy el técnico de promoción de la salud de la Asociación Española contra el Cáncer aquí en Las Palmas.

Y desde el observatorio en el que encontramos todos estos datos nos cuentan lo siguiente.

Aparte de que en 2024 se diagnosticaron casi 21.000 casos de cáncer de piel en toda España, en el caso de la provincia de Las Palmas se diagnosticaron 285.

Pero es que este tipo de cáncer ha ido aumentando un 40% en los últimos cuatro años según la Asociación Española de Dermatología y de Neurología.

Esto implica que desde todos los agentes sociales, tanto desde los organismos públicos como las entidades como la nuestra, tenemos que poner especial interés en seguir trabajando en esta área para concienciar y sensibilizar a la población sobre las condiciones en las que vivimos, especialmente, como tú decías ahora, vivimos en Canarias.

La radiación ultravioleta en nuestra región es la más alta de todo el país.

Se debe también entre la altitud y la latitud de nuestro territorio, pero no solamente esos factores son los que inciden.

Por lo tanto, tenemos que estar muy ojo a visor de tomar medidas individuales y sobre todo con la población más vulnerable, para que no tengamos consecuencias a medio y largo plazo.

¿Y qué tipo de campañas o acciones están impulsando para sensibilizar precisamente a la ciudadanía sobre este tipo de cáncer, Néstor? Aprovecho, Nery, para comentarles a los radioavidentes y a las radioavidentes que en Mazpaloma, en Playa del Inglés en concreto, estamos desde hace muy poquito, porque hemos abierto una sede en el supercomercial de Jumba, a quien invitamos a que pase por ahí para visitarnos cuando lo deseen.

Y bueno, tanto en el municipio de San Bartolomé de Tirajana como en el resto de la isla de Gran Canaria, vamos a llevar a cabo acciones en playas, en ferias por la salud, y vamos a intentar que de una manera dinámica y participativa la población pueda conocer un poquito más qué medidas podemos tomar para cuidar nuestra piel y para evitar posibles consecuencias por quemaduras, porque hay que recordar que la piel tiene memoria.

Que a lo mejor una quemadura que nos hacemos cuando somos pequeños, dentro de unos años puede tener consecuencias muy negativas.

Y por eso es muy, muy, muy importante la prevención en todo momento.

Y en eso tenemos que ser hincapié y por eso utilizamos dinámicas sencillas, participativas, juegos y demás, pues para hacer que la gente conozca un poco más la información.

¿Y hay algún tipo de perfil de población más vulnerable al cáncer de piel o que deba extremar las precauciones, Nerto? Todas las personas tenemos que cuidarnos, apartamos de ahí.

Por lo tanto, gorra, gaspas de sol homologadas, crema solar, hidratarse, buscar la sombra, todo eso es importantísimo en todas las edades y en todo momento.

Ahora bien, es verdad que si tenemos niños o niñas en casa, personas mayores, o personas deportistas y trabajadoras y trabajadores expuestos a actividades al aire libre, son especialmente sensibles y son, por lo tanto, considerados poblaciones de riesgo.

Con lo cual sí que es importante en estos casos estar un poquito más al loro.

¿Y cuáles son los errores, Néstor?

Comments of “El cáncer de piel sigue creciendo en Canarias y afecta ya a cientos de personas: ‘La piel tiene memoria

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Magazine and lifestyle