iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Lener Lener
La “Ley Crea y Crece” a examen. Novedades y beneficios para las Pymes y Emprendedores

La “Ley Crea y Crece” a examen. Novedades y beneficios para las Pymes y Emprendedores

10/17/2022 · 05:32
0
43
0
43
Lener Episode of Lener

Description of La “Ley Crea y Crece” a examen. Novedades y beneficios para las Pymes y Emprendedores

La Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas, la llamada “Ley Crea y Crece”, se publicaba en el BOE el pasado jueves 29 de septiembre. Analizamos las principales medidas adoptadas por la norma y sus consecuencias para Pymes y emprendedores, dirigidas a la facilitación de los trámites para la constitución de sociedades de responsabilidad limitada, la lucha contra la morosidad comercial y el acceso a la financiación alternativa, entre otras.

Read the La “Ley Crea y Crece” a examen. Novedades y beneficios para las Pymes y Emprendedores podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Pocas impulsado por leer soy ana flores abogada del departamento mercantil del enero bienvenidos a este podcast donde analizaremos las principales medidas adoptadas por la ley dieciocho barra dos mil veintidós de creación y crecimiento de empresas la llamada ley crea y crece la norma fue publicada en el boe el pasado veintinueve de septiembre en el marco de las reformas incluidas en el plan de recuperación transformación y resiliencia para canalizar los fondos destinados por europa reparar los daños provocados por la crisis del cover diecinueve en resumen la norma tiene como objeto principal facilitar la creación y crecimiento de las empresas a través de la reducción de trabas de origen regulatorio y financiero acompañando medidas para reducir la morosidad comercial e impulsar la financiación a través de plataformas alternativas como es el crowdfunding pero efectos prácticos en qué consiste en las principales medidas esta norma y que facilidades supone para los emprendedores el primer conjunto de medidas tiene como eje principal la facilitación de la creación de empresas reduciendo el capital social mínimo a un euro para sociedades de responsabilidad limitada frente a los tres mil euros anteriores no obstante se regulan una serie de cautelas legales dirigidas en particular a la protección de los acreedores para el caso de que no sea atendido el pago de las obligaciones sociales de la entidad sumado a lo anterior la reforma facilita la construcción telemáticas a través de la ventanilla única del centro de información y red de creación de empresas el llamado chiche y el documento único electrónico siendo realizarse por esta misma vía otros trámites necesarios para el inicio de la actividad como es el alta censos tributarios o la presentación del alta de administradores y trabajadores en los regímenes de seguridad social la ley pretende que estos trámites ganen rapidez y agilidad mediante la red ción de sus plazos y la minoración de los costes notariales y registrales en los casos en los que se utilicen instrumentos estandarizados en la misma línea y en aras de eliminar obstáculos administrativos la norma también contempla la ampliación de las actividades que se encuentran exentas de licencia previa de actividad tales como empresas dedicadas a estudios de mercado o colocación y suministro de personal por otro lado las prácticas de pago de demoras excesivas siguen siendo habituales en el curso ordinario de las empresas y soportar ello en particular para las pymes supone un coste financiero y de inversión que en ocasiones acaba con la liquidez de la empresa la ley para combatir esta morosidad comercial refuerza el uso de la factura electrónica que facilite el control de pagos y su trazabilidad e incluye la obligación de las grandes empresas de incluir en su memoria de cuentas anuales el período medio de pago a proveedores y además el volumen monetario y número de facturas pagadas en un periodo inferior al máximo que establece la normativa sobre morosidad así y pese a que la norma no incluye un régimen sancionados que pudiese atajar de forma más drásticas de este problema si incluye otras medidas coercitivas como es la imposibilidad de acceder a una subvención pública en en caso de incumplimiento de los plazos previstos en la normativa sobre morosidad o la publicación de un listado anual de empresas morosas elaborado por el observatorio estatal de la morosidad privada y que comprende las personas jurídicas que no paguen en plazo un porcentaje superior al cinco por ciento de sus facturas y el importe de estas facturas impagadas supere los seiscientos mil euros por último se aborda un aspecto fundamental como es el acceso a la financiación de alternativa la bancaria mejorando el uso de instrumentos como es el fandi la inversión colectiva y el capital riesgo la ley en el ámbito del crowdfunding responde a la negación de transposición de la directiva europea que otorga flexibilidad a estas plataformas y permite la prestación de sus servicios en toda europa así como la creación de vehículos para agrupar a estos inversores como ya se viene haciendo en otros estados de la unión europea asimismo se elevan los umbrales de inversión por proyecto de dos a cinco millones de euros y se modifican los límites de inversión por proyecto para inversores minoristas también se impulsa el sector del capital riesgo mediante la ampliación al tipo de empresas en las que pueden invertir estas entidades incluyendo empresas financieras con alto componente tecnológico y permite que las sociedades gestoras de entidades de inversión colectiva de tipo cerrado se constituyan bajo el tipo social de sociedad de responsabilidad limitada

Comments of La “Ley Crea y Crece” a examen. Novedades y beneficios para las Pymes y Emprendedores
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!