“Materias primas necesarias para la transición energética", jornada técnica de la Escuela de Minas. Parte IV
Description of “Materias primas necesarias para la transición energética", jornada técnica de la Escuela de Minas. Parte IV
BLOQUE III– MESA REDONDA: MATERIAS PRIMAS MINERALES PARA EL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA, LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA MOVILIDAD
Moderador: D. Juan José Fernández Díaz
Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España
Dña. Yolanda Fernández Montes
Directora de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y Calidad de EDP
D. Juan Carlos Aguilera
Director de la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN) y de la Fundación Barredo
D. Adriano Mones Bayo
Presidente del clúster español de la movilidad eléctrica (AEDIVE) y Director Regional de Phoenix Contact
D. Isidro Diego Álvarez
Profesor Titular del Departamento de Explotación y Prospección de Minas de la Universidad de Oviedo
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sobre materias primas minerales para el almacenamiento de energía las energías renovables y la movilidad en primer lugar felicitar a los organizadores de la de la jornada porque creo que es un buen momento para hablar de estas cosas y desde luego agradecer también la habitación que nos han hecho al colegio de ingenieros de minas para para estar aquí coordina nuestra mesa en esta mesa nos acompaña pues yolanda fernández montes que es la directora de medio ambiente sostenibilidad innovación y calidad de p mi derecha adriano moneda bayo presidente del club del de español de la movilidad eléctrica y director regional del fénix mi derecha juan carlos agilidad volvieras a casi no lo presentó porque la tercera vez que se presenta buenos director de la fundación terminado de la energía y de la fundación barredo y nos acompaña también isidro diego álvarez también al fondo es profesor titular del departamento de explotación y protección de minas el ansia de oviedo bien antes de lanzar la primera pregunta si que me gustaría hacer una pequeña introducción después de todo lo que hablo hasta ahora de las materias primas y empezar diciendo que tajantemente la transición energética no será posible sin materias primas eso ya tenemos que tenerlo claro desde el principio algunas ideas generales bueno actualmente somos a fecha de hoy siete mil novecientos dos millones de personas en todo el mundo eso significa que necesitamos muchas materias primas para estar ahí pero no solo eso es que el ritmo de crecimiento estamos en torno a noventa y dos millones de personas al año a nivel mundial y se calcula que en el año dos mil cincuenta seamos unos nueve mil setecientos millones y en el año dos mil cien unos once mil doscientos además de estos siete mil novecientos ministro actuales hay una serie de personas que viven los determinados países del primer mundo con una serie de comodidades pero que de aquí a dos mil treinta aproximadamente se calcula que mil millones de personas accederán a las digamos a las cuestiones que tenemos ahora mismo nosotros o a las comodidades o al ritmo de vida que nosotros tenemos con lo cual eso va a significar un esfuerzo en materias primas muy importante que lo veremos aquí la unión europea pues la unión europea ahora mismo solamente produce el cinco por ciento de los recursos que necesita y consume aproximadamente el veinte de todos ellos con lo cual está borrando de números empezamos a hablar y de números comprometidos a que hablo de mesas anteriores de las cuestiones denominadas materias críticas ahora mismo treinta materias críticas pero se calcula que ahora mismo la unión europea depende casi del setenta y cinco por ciento de esas materias primas del exterior bien si tenemos en cuenta de dónde vienen esas materias primas pues estamos viendo que el mayor país no sólo por dominio de materias primas sino por transformación de esas materias primas estamos hablando de china con lo cual ya se comentó aquí que la dependencia de europa pasaría a ser del pecho goleó a países que suministren las materias primas pero dentro de ellos sino a base fundamental y hablamos de los casos cincuenta y cinco por ciento de la dependencia directa o indirectamente de china si hablamos de litio aquí tenemos una posible mina de litio en cáceres bien ahora mismo se calcula que aproximadamente de que a dos mil treinta el litio aumentará unas dieciocho veces el consumo y se calcula que en dos mil cincuenta con los almacenamiento y demás casi sesenta múltiple cara por sesenta el consumo actual de litio buenos sobre que sacarlo de algún sitio evidentemente el reciclaje es importante pero tendremos que hablar de ello ya metidos en nuestra mesa hablamos de energía general y si hablamos de la fotovoltaica tenemos que decir que en los últimos en la última década se ha multiplicado prácticamente por por veinte a nivel mundial y hay una apuesta muy importante eso significaría bueno que en el dos mil cuarenta aproximadamente cuarenta y cinco por ciento de la energía total será de origen fotovoltaico nivel mundial si hablamos de la energía eólica otra parte de la que tenemos que comentar aquí en la mesa pasado algo parecido incluso se ha multiplicado por cuatro y se calcula que el crecimiento va a seguir siendo exponencial hasta aproximadamente dos mil cuarenta los países que inicialmente empezaron con energía eólica por son básicamente europa estados unidos y también china pero se calcula que también países como india américa latina intermedio también aumenten sus instalaciones