Description of “Póngame con Cervantes, por favor”
En el Día del Libro, Librújula estrena pódcast rindiendo un homenaje a la
palabra escrita. Para ello bajamos del pedestal académico al mayor
novelista de todos los tiempos, Miguel de Cervantes, y lo hacemos con la
ayuda del director de Librújula, Antonio Iturbe, y de un entrevistado insólito...
e histórico.
A continuación, la relación de títulos recomendados del programa:
- Miguel de Cervantes: "Don Quijote de la Mancha" (Novela) Crítica/Instituto Cervantes, 1998
- Antonio Iturbe: “Música en la oscuridad” (Novela) Seix Barral, 2024
- Davi Kopenawa: “La caída del cielo” (Autobiografía) Capitán Swing, 2024
- Josan Hatero: “La guerra de Nico” (Novela. Premio Edebé de Literatura Infantil) Edebé, 2024
- Montero Glez “La vida secreta e Roberto Bolaño" (Novela) Navona, 2024
- Monika Zgustova: “Soy Milena de Praga” (Biografía novelada) Galaxia Gutenberg, 2024
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Rico hola buenos días o buenas tardes o buenas noches hoy es veintitrés de abril y aquí en barcelona las calles estarán muy pronto repletas de libros y de rosas a precio de caviar un año más los lectores serán compraran las largas colas para que sus autores favoritos les firmen la página de cortesía de ese libro que acaban de comprar sant jordi es un día muy bonito muy especial siempre y cuando un carterista no te birle la cartera cosa que sucede a veces para la brújula es un día doblemente bonito y doblemente especial hoy inauguramos nuestro propio podcast con el patrocinio del centro español de derechos reprográficos cedro y la colaboración de la asociación colegial de escritores de cataluña acec la cuestión es que a partir de hoy cada dos semanas ofreceremos un nuevo episodio y dejaremos que los libros nos abracen nos elaboraremos y nos divertiremos con los libros es verdad nos han dicho que ya existen unos cuantos vodkas de libros pero la cultura es como la paciencia como el amor o como la merluza a la vizcaína cuanto más mejor y en este día de estreno nos esperan un montón de sorpresas algunas de ellas de verdad que son históricas total bienvenidas y a ver científicamente la cosa no se sostiene demasiado pero aún así tiene su gracia admitir que tal día como hoy murieron shakespeare murió garcilaso de la vega nació nabokov y murió miguel de cervantes y a este último vamos a dedicar nuestro programa grandísimo dos mil del que fue un pringado de primera y de lejos uno de los mayores genios literarios de la historia y es posible que más de uno piense vaya a cervantes otra vez qué pesados y aburridos yo me largo pobre don miguel se le lee poco y encima muchos le consideran un rancio y a lo mejor a lo mejor la culpa la tiene un cuadro el famoso cuadro de hecho es el único cuadro existente de cervantes y seguro que a todos nos viene a la cabeza esa pintura austera y gris que convierte a cervantes en un personaje extremadamente serio ese cuadro es una putada a cervantes le congeló un pintor anónimo como se congelan los langostinos y algunas sonrisas todos hemos visto alguna vez ese dichoso cuadro inmediatamente hemos sentido un escalofrío porque retratista hizo un cuadro malo que no es lo mismo que un mal cuadro retratista pintó cervantes distante y solemne que es como se pinta los marqueses a los cardenales ya los salvapatrias y luego vinieron los sabios y los expertos que son gentes que suelen tirar de congelados y se abalanzaron sobre el cuerpo y lo cubrieron de ensayos y estudios preliminares de ahí que al quijote lo promocionarán primero los ingleses que por otro lado son más dados a la lectura que nosotros aquí cervantes ya olía a hielo seco hay que descongelar a cervantes hay que devolverlo a la calidez y la naturalidad porque fue el escritor más cálido y más natural que ha habido en españa también fue pícaro buen espadachín melancólico mujeriego criticón contradictorio valiente e ingenioso y tremendamente pobre cervantes hoy estaría en el bar de la esquina cagándose en hacienda rascándose un carajillo o discutiendo sobre el último barsa madrid qué es lo que hacemos un poco todos así que tratamos con respeto pero sin complejos hablemos de tú a tú devolvamos el favor de haber creado la novela con mayúsculas y hablemos de su vida increíble una explosión de aventuras sentimientos y literatura porque esa es la única manera de rescatarlo de la frialdad del cuadro y de que regrese tal cual era un hombre genial y bueno cuya única arma fue la palabra al fin y al cabo la palabra es el arma de los pobres porque sale gratis pero iturbe buenos días buenos días buenos días buenas tardes buenas noches buenas tardes buenas noches iturbe urbes el director de la brújula es decir es mi director con lo cual si le dedicó una lisonja pues tiene un punto de normalidad es uno de los críticos literarios y los periodistas culturales más respetados de toda españa