iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By lavozdepuertollano Podcast de lavozdepuertollano
“Rabanito”, el muñeco que se convertirá en un símbolo cultural de Argamasilla

“Rabanito”, el muñeco que se convertirá en un símbolo cultural de Argamasilla

3/21/2025 · 11:32
0
35
0
35

Description of “Rabanito”, el muñeco que se convertirá en un símbolo cultural de Argamasilla

Su creadora, Ana Recuero, ha visitado los estudios de COPE Puertollano para explicar quién es “Rabanito”, qué pretende enseñar y cómo puede contribuir a educar a los más jóvenes sobre la importancia del agua y, además, sobre costumbres y tradiciones de la localidad rabanera

Read the “Rabanito”, el muñeco que se convertirá en un símbolo cultural de Argamasilla podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Mediodía. COPE Puerto Llano. Estar informado.

¡Hola, hola! Saludos, muy buenas y bienvenidos a este tramito local de 1h21 y media. Hoy es viernes 21 de marzo. Les saluda Fernando Romero.

Y hoy nos vamos a ir hasta Argamasilla de Calatrava. Sí, vamos a conocer un poquito más a Ana Recueros Saez. Enseguida les cuento por qué. Y es que el año pasado, en Argamasilla, con motivo del engalanamiento navideño del pueblo por parte de un grupo de vecinos, se realizó una casita en la plaza del ayuntamiento aprovechando el tronco de un árbol seco. Juan Martín Moyano, el artífice de la misma, la denominó la Casa de Rabanito. Pues bien, a partir de ahí, una vecina de la localidad, Ana Recueros Saez, inspirándose en esta creación, ideó el personaje de Rabanito, un nombre relacionado con el gentilicio por el que se conoce a los habitantes de Argamasilla, rabaneros. Quería, de este modo, homenajear a los hortelanos y hortelanas que años atrás sustentaron la economía del pueblo cultivando esta hortaliza. Rabanito se ha convertido en un muñeco y lleva ya más de un mes en su casita, desde el pasado 10 de febrero, atrayendo la atención de los visitantes que disfrutan de su presencia.

Con el tiempo, seguro que se va a convertir en todo un símbolo cultural. Junto a sus costumbres y tradiciones, va a ayudar a identificarse como pueblo, lo que va a contribuir a que se valore y saque ciente el sentimiento de pertenencia a Argamasilla de Calatrava. No nos vamos a demorar mucho más, vamos a saludar ya a la creadora de Rabanito. Ana Recueros, muy buenos días. Hola, buenos días. ¿Qué tal lo primero y qué te llevó a pensar en Rabanito? Pues el año pasado, como tú bien has dicho, Juan, que es un vecino de Argamasilla de Calatrava, hizo una casita que todos podemos ver en la plaza del ayuntamiento y la denominó como casa de Rabanito. Y yo pensé, digo, bueno pues ¿quién es Rabanito? Siempre me ha gustado mucho dibujar y le di forma, como que el personaje ya cobró vida. Entonces, ya que lo tenía hecho, pues pensé que podíamos darle otros usos, como ahora si quieres te explico.

Claro que sí, porque hay que decir que Ana Recueros es nacida, criada y rabanera de pura cepa. Y claro, a lo que es nuestro muñeco, parecía que no había otro nombre, tenía que ser Rabanito. Así es, Rabanito. Para que también los más jóvenes conozcan, entre otras cosas, sus orígenes. Cuéntanos. Bueno, el muñeco tenía que llamarse Rabanito, sobre todo porque, como todos sabéis, es nuestro gentilicio. Todos nos conocen por rabaneros y rabaneras. Y mira que suena mal. A mí por lo menos me suena mal, pero es lo que hay. Sí, sí. Pero vamos, lo llevamos con mucho orgullo. Muchísimo orgullo. Sobre todo porque las nuevas generaciones no saben que en Argamasilla de Calatrava había muchas huertas y las familias vivían prácticamente de ese oficio, de ser hortelanos y hortelanas. Y creaban, o sea, cultivaban los rábanos, que eran famosos porque eran de muy buena calidad, e incluso los exportaban. Entonces, de ahí el gentilicio y que nos conozcan por ser rabaneros y rabaneras.

Que bien está que los más jóvenes lo sepan porque, claro, las nuevas generaciones, que parece que ya han nacido aprendiendo, pues no. Hay que, sobre todo, enseñarles cuáles son sus orígenes y por qué. Y cuéntanos, seguimos hablando de Rabanito en este caso, me encanta. Yo soy una persona que le da mucho valor al agua, me gusta ahorrar agua y no malgastarla. Y como trabajo en un colegio y trabajo sobre todo con niños pequeños, pues se me ocurrió la idea de que Rabanito nos diera unos consejos que son muy sencillos y tan sólo los he resumido en seis y hacer un folleto didáctico donde los niños pues pueden colorear esos consejos y también aprenderlos. Son consejos acompañados de dibujos. Sí. Está curiosísimo. Claro, yo lo que he hecho es coger al personaje y ubicarlo en la casita de la plaza del ayuntamiento, que está hecha en un tronco seco, es muy curiosa y bonita. Y entonces, lo que he hecho es ubicar a Rabanito pues en distintas zonas.

Comments of “Rabanito”, el muñeco que se convertirá en un símbolo cultural de Argamasilla
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!