
“Refugios climáticos y soluciones reales ante el cambio climático: Gran Canaria se adapta”

Description of “Refugios climáticos y soluciones reales ante el cambio climático: Gran Canaria se adapta”
En este espacio de Radio Faro, hablamos con Aridane González, presidente del Comité de Expertos sobre el Cambio Climático del Gobierno de Canarias y profesor universitario, con motivo del arranque del XVIII Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles.
González detalla los contenidos del encuentro, centrado en dos grandes amenazas: el aumento de temperaturas y la subida del nivel del mar. En las jornadas se presentarán casos prácticos y soluciones reales, como la red de refugios climáticos de Cataluña o los primeros pasos del plan piloto en Santa Lucía de Tirajana. También participará una experta desde Holanda para compartir estrategias efectivas de adaptación en zonas vulnerables.
Además, se abordarán proyectos desarrollados en Canarias para mitigar los efectos del cambio climático y se abrirá un espacio de debate con la ciudadanía. Aridane González hace un llamado a la participación social, destacando que “la comunidad científica está al día, pero el cambio también necesita a la gente”.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, no lo teníamos previsto hoy, en el día de hoy, hablar con él.
¿A quién nos referimos? Pues a Aridane González, presidente del Comité de Experto sobre el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, además también profesor en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, e impulsor, diría yo, o por lo menos sé que está haciendo distintas acciones dentro del Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles, que, como les decía al comienzo del programa, comienza este miércoles a las 5 de la tarde en el Teatro Víctor Jara.
Don Aridane González, muy buenas tardes.
¿Qué tal? Muy buenas tardes.
Bienvenido. ¿Cómo estamos, Aridane? Bueno, bien. Ahí vamos.
¿Con los últimos preparativos, supongo, no? Bueno, yo los tengo ya todos listos.
Mi papel ya está más que hecho.
Mi papel, yo darle las gracias a Abel, que es el gerente, que ha contado conmigo para echarle una mano en temas que tengan que ver con la economía circular, azul, clima, etcétera, tanto el año pasado como este.
Y, bueno, mi papel es un poco ayudar a buscar oponentes de primer nivel, tanto local como internacional, y definir un poco líneas temáticas de interés para la comunidad del sureste y para Canarias en general, que creo que es lo importante de este seminario, ¿no? Y que venga gente de cualquier sitio del mundo y cosas que podamos extrapolar.
Bueno, y por eso es este cartel que nos encontramos para este seminario, ¿no? Hay ponentes de carácter internacional, de carácter local, y dirigidos todos a este cambio climático y la subida del mar.
Es precisamente el eslogan, ¿no?, de este décimo octavo, porque creo que ya son dieciocho años celebrando este Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles.
Cuéntame, Aridane, ¿qué nos hablarán, qué nos contarán? Una realidad que ya, de la que hemos hablado aquí en distintas ocasiones, pero creo que vale la pena volver a recordar, ¿no? Pues sí, efectivamente, lo que vamos a hablar es dos jornadas.
La primera es dirigida al impacto, las dos van dirigidas a impactos de cambio climático.
La primera de ellas al impacto por el aumento de las temperaturas.
Es algo que muchas veces no le hacemos el caso que debiéramos, porque es algo que vemos en el día a día y va pasando como desapercibido.
Y es muy importante ver los impactos, tanto a nivel atmosférico, a nivel de la propia vida en general de la sociedad, pero sobre todo es importante ver soluciones.
Y en esta primera jornada nos van a hablar de soluciones, por ejemplo, de refugios climáticos, como la red de refugios que han hecho en Cataluña.
Los primeros pasos que está haciendo el municipio de Santa Lucía, que está haciendo ya ese análisis de los refugios climáticos.
Y el segundo día, lo mismo, pero destinado a los impactos por la subida del nivel del mar.
Viene una ponente de Holanda que nos va a explicar, por su experiencia, las estrategias que están siguiendo en Holanda para luchar contra uno de los grandes retos que tiene ese país, que es el aumento del nivel del mar.
Luego también nos van a presentar el Pima AdaptaCosta y algunos de los proyectos que lleva Canarias en este sentido en cuanto a adaptación por el aumento del nivel del mar.
Y luego en la mesa redonda, los dos días hablaremos con diferentes personalidades que están trabajando tanto en cuestiones relacionadas con la temperatura como con el aumento del nivel del mar, para que haya también un debate y que la sociedad pueda participar con sus preguntas y que esos expertos y expertas les puedan informar, asesorar o simplemente dar una versión actualizada de los conocimientos científicos en la materia.
Bueno, de todo esto saldrán todas esas propuestas.
La pregunta del millón siempre, Aridane, ¿son propuestas reales las que nos puedan aportar todos estos ponentes que se puedan después poner en la práctica? Sin lugar a dudas.
De hecho, por ejemplo, desde Cataluña nos van a traer la red de refugios que ya tienen en marcha.
Y también en la mesa redonda se va a hablar del primer plan de refugios climáticos de Santa Lucía, que es lo que se va a utilizar para ponerse en marcha.
También desde Holanda lo que ya están haciendo para frenar el impacto o adaptarse al impacto por la subida del nivel del mar.
Y en Canarias también proyectos innovadores que se están ya ejecutando para tener diferentes alternativas a medidas de adaptación al aumento del nivel del mar.
Efectivamente. Bueno, Aridane González, no te quito más tiempo.
Muchísimas gracias por estos minutitos que nos hablas.
Si tú quieres recalcar algo más de este Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles, los micrófonos son tuyos.
Pues para mí lo más importante es que la gente que nos está escuchando se acerque, escuche, vea, vea que hay muy buen nivel científico y técnico en Canarias y que también hay otros modelos en el extranjero.
Comments of “Refugios climáticos y soluciones reales ante el cambio climático: Gran Canaria se adapta”