
“Se cancelan trasplantes por falta de sangre: la sanidad canaria en riesgo”

Description of “Se cancelan trasplantes por falta de sangre: la sanidad canaria en riesgo”
Laura Rodríguez, secretaria de la sección sindical de Cobas Canarias en Hemodonación y Hemoterapia, alerta sobre el descenso alarmante de las donaciones de sangre en Canarias, una situación que ya ha obligado a reprogramar trasplantes vitales por falta de hemoderivados. En lo que va de 2025 se han registrado 1.793 donaciones menos que el año anterior.
La representante sindical señala directamente a una gestión ineficaz, tras la disolución del antiguo ICHH y la creación de la nueva Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, liderada por un director sin experiencia sanitaria. Rodríguez denuncia la falta de diálogo, descoordinación interna, sobrecarga del personal y ausencia de campañas eficaces.
Desde Cobas exigen una actuación urgente del Gobierno de Canarias y piden a la ciudadanía que done sangre para evitar una crisis sanitaria mayor. “No es lo mismo operarte hoy que dentro de una semana. La sangre tiene que estar antes que el paciente”, sentencia.
Puedes consultar dónde donar en www.efectodonacion.com
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, continuamos en este batiburrillo.
Y los trasplantes de órganos en Canarias están en riesgo por la preocupante caída en las donaciones de sangre.
Sólo, fíjense ustedes en el dato, en lo que va de 2025 se han registrado 1793 donaciones menos que en el mismo periodo del año anterior.
El sindicato Cobas Canarias denuncia una gestión ineficaz desde la excinta ICHH, desde el Instituto Canario de Hemonodación y Hemoterapia.
Ahora reconvertido en la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia.
Y señala directamente al gobierno de Canarias por su inacción.
Hoy nos acompaña Laura Rodríguez, secretaria de la sección sindical Cobas Canarias, para profundizar en esta denuncia y conocer cómo afecta esta situación, sobre todo a los pacientes, al personal sanitario y al sistema de trasplantes en las islas.
Muy buenas tardes, Laura. ¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Hola, muy buenas tardes. Gracias por atender esta situación que a nosotros nos parece bastante compleja y grave, importante.
Bueno, pues explícanos, ¿cómo describirías la situación actual de las donaciones de sangre en Canarias? Pues sí, ya nosotros lo venimos denunciando desde junio del 2024, que las donaciones de sangre están disminuyendo de una forma significativa.
Porque es verdad que durante el año, periodos de carnavales, Semana Santa, los periodos de Navidad o de verano, siempre suponen un descenso en las cifras de donaciones.
Y es algo cíclico que ya tenemos asumido y a lo que ya, bueno, está dentro de la previsión de la actividad de la propia moderación y hemoterapia.
Pero esta deriva que ha venido desde el mes de junio con un importante descenso, ya empezó en el año 2023, ha continuado en el 2024 y a lo que vamos de 2025, vemos que esas cifras están descendiendo significativamente.
Tanto es así que se ha puesto en riesgo la posibilidad de realizar un trasplante de pulmón que se ha tenido que reprogramar, según la información que ha trascendido, porque no se disponía de sangre, ni el hospital ni nosotros en el Banco de Modernación y Hemoterapia disponíamos de sangre para poder atender esa cirugía.
Ten en cuenta que un trasplante, cuando hay una persona que es susceptible de que sus huesos no sean utilizados para trasplantar, pues se puede utilizar el corazón, los pulmones, los riñones, el hígado, páncreas.
Entonces, claro, todas esas son intervenciones que van a generar un gasto de sangre importante.
Afrontar todo eso cuando el stock ya es un stock bastante justito, pues es lo que estamos nosotros denunciando, que es necesario subir esas cifras de donaciones y nosotros achacamos un poco a la gestión esta falta de incremento en donaciones.
Bueno, te adelantaste un poco porque veía un comunicado de ustedes en el que hablaban de ese peligro real para los trasplantes.
Entonces, ¿se han tenido que llegar a suspender intervenciones recientemente por esa falta de sangre, Laura? Bueno, la consejería lo que trasciende es que se han reprogramado.
Pero claro, no es lo mismo operarte hoy que operarte dentro de una semana, alarga los periodos de ingreso, alarga pues la situación de incertidumbre de la persona y familiares que están enfermos.
Y en este caso en concreto, en el caso del trasplante, pues ha confirmado que se ha tenido que reprogramar.
Esto no es lo deseable.
El objetivo que tenía el entonces Instituto Canario de Hematonación y Hemoterapia, la actual Dirección General de Hematonación y Hemoterapia, es que la sangre, o sea que los hemoderivados, estén en el hospital disponibles para que cuando sea necesario utilizarse, se puedan emplear.
Lo que no puede ser es que los pacientes estén esperando por los hemoderivados.
Eso es lo que sobremanera hay que atacar ya.
¿Cuál ha sido a tu juicio el origen de este descenso alarmante de las donaciones, Laura? Bueno, el origen para nosotros fundamentalmente es un problema de gestión.
Ya desde el año pasado se tomaron una serie de decisiones por la entonces Presidenta del Instituto Canario de Hematonación y Hemoterapia, que afectaron a la organización de la gestión de las colectas.
Eso empezó a ser significativo cuando vimos que las cifras de donaciones en el cómputo anual estaban descendiendo.
El argumento por el que se hicieron estas modificaciones de organización fue porque las cifras de 2023 habían sido...