iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Galilea/Gabriela Lasanta "Aclaró" con Gabriela Lasanta
“SOY EL MATÍAS”, UNA HISTORIA SOBRE ADOPCIÓN E INFANCIAS VULNERADAS

“SOY EL MATÍAS”, UNA HISTORIA SOBRE ADOPCIÓN E INFANCIAS VULNERADAS

5/31/2025 · 01:46:22
0
75
0
75

Description of “SOY EL MATÍAS”, UNA HISTORIA SOBRE ADOPCIÓN E INFANCIAS VULNERADAS

Matías Peralta Proske tiene 23 años. “Y no siempre me llamé así”, cuenta desde la solapa de Soy el Matías. Ni víctima ni premio consuelo, el libro que escribió junto a su mamá adoptiva, la periodista Erika Pasero Proske.

En esas páginas cuenta su historia repleta de “baches y agujeros negros que procuro ir rellenando”, como dice. El suyo es un relato tan crudo como desgarrador. Porque este joven Matías habla de aquel Matías, el niño que sufría la violencia rutinaria, los golpes permanentes, los castigos diarios. También el desprecio, la ausencia de amor. Y la negación: de sus sentimientos, de sus emociones, de sus palabras. La negación de su niñez. Y la inocencia interrumpida.

Read the “SOY EL MATÍAS”, UNA HISTORIA SOBRE ADOPCIÓN E INFANCIAS VULNERADAS podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Nada de lo humano nos es ajeno, yo soy vos, ellos son nosotros, todos vamos en el mismo barco Radio Galilea Un mundo para todos Matías Peralta Prozque tiene 23 años y trabaja en una fábrica en Rosario Está muy contento con la devolución y con la repercusión que ha tenido su libro Y tiene una historia muy fuerte para contar, referida a su historia en la infancia, en sus primeros años con su familia biológica Después en una institución donde fue alojado, digamos, durante 6 años, desde los 5 hasta los 11 Si mal no recuerdo que fue definitivamente adoptado por quien hoy es su mamá adoptiva Y esa historia le ha volcado en su libro, que como les decía recién hace un ratito, bueno, ha llegado incluso hasta los tribunales vinculados a los temas de adopción Está con nosotros Matías, bienvenido, ¿cómo estás? ¿Cómo te va? Gracias por estar en contacto con nosotros Hola Gabriela, bueno, ¿cómo estás? Es un placer que me hayas invitado esta mañana para charlar un ratito La verdad que estoy muy contento, quería agregar algo que era bueno cambiar el tema del laburo Porque eso era cuando el año pasado, cuando estaba escribiendo el libro Y ahora trabajo en realidad en una ONG, acá en Rosario, en zona oeste de Rosario, que se llama MAP, Casa de Luxemburgo Así que bueno, en la fábrica como que dejé de trabajar, pero bueno, dejando eso de lado estoy súper contento Súper alegre, digamos, poder charlar esta mañana, este sábado, con vos, así que, súper feliz Vos sabés que yo te escuchaba, te escucho en realidad, y tengo como una pregunta primera, así como ¿Cómo es que no solo sobreviviste, sino que preservaste tu alma de la manera en que lo hiciste Con estas ganas que tenés de cambiar el mundo, de gestar otro mundo posible, de ayudar a otros ¿Cómo es que tenés ese lenguaje que tenés? Porque la verdad es que tenés una facilidad de lenguaje Y una conexión emocional con tu lenguaje realmente notable Con estos primeros cuatro o cinco años que tuviste, bajo los latigazos, los golpes, las trompadas Y todo tipo de violencia especialmente ejercida por tu padre, con la pasividad de tu madre ¿Y qué te habrá preservado en medio de ese pequeño infierno de carencias y de hostigamiento? ¿Qué te habrá preservado para que tu mente y tu corazón se haya logrado desarrollar como se desarrolló después? ¿Vos tenés alguna hipótesis respecto de eso? Sí, en realidad, primero y principal, yo creo que también se debe mucho a las personas que me ayudaron Como Sisi, por ejemplo, quien era mi psicópata dentro del hogar Las familias recreativas, que en ese entonces cuando yo estaba dentro del hogar, me sacaban a pasear Y yo podía tener vivencias como de una familia, podía conocer esos valores familiares Pero también yo creo que desde muy chico, es como que ya es algo nato en mí Por ejemplo, a mí me fascina hablar, soy una persona que habla mucho No le gusta estar callado, entonces cualquier cosa que a mí me pasaba yo la contaba No me la guardaba Entonces yo creo que en este sentido también el yo de contar lo que es mi vida siempre Nunca he sentido vergüenza de ello Aliviaba mucho este dolor tal vez que yo estaba padeciendo Y me ayudaba a liberarlo mientras lo contaba Entonces desde chiquitito siempre también me gustó mucho ayudar a las personas Tuve como, por así decirlo, como eso en mí Y el hecho, como te mencionaba, de contar siempre todo lo que pasaba conmigo Sobre mi historia, que nunca me quedaba callado Creo que es lo que me ayudó, por así decirlo, a aliviar tanto ese dolor Obviamente fue toda adolescencia, infancia e adolescencia Bueno, también tengo una mamá, que ella es una gran maestra también para mi vida Así que en ese sentido yo creo que fue muy útil

Comments of “SOY EL MATÍAS”, UNA HISTORIA SOBRE ADOPCIÓN E INFANCIAS VULNERADAS

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Faith, Philosophy and Spirituality