iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By Radio Galilea/Gabriela Lasanta "Aclaró" con Gabriela Lasanta
“Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán a muchos.”

“Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán a muchos.”

6/14/2025 · 01:05:01
0
100
0
100

Description of “Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán a muchos.”

Conversamos sobre la condena de CFK con el Dr. Hugo Seleme. Su mirada es especialmente aguda y profunda, porque su trabajo se ha centrado en tres líneas principales de investigación: justicia distributiva, legitimidad política y ética jurídica.

Su visión de la justicia está firmemente arraigada en el liberalismo igualitario rawlsiano.

📚 El Dr. Seleme es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Investigador Principal del CONICET, Director de la Maestría en Derecho y Argumentación y del Programa de Ética y Teoría Política de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Ha sido profesor visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), en el Centro Heidelberg para América Latina, en la Universidad de Ohio, y colaborador en el Centro de Valores Humanos de la Universidad de Princeton, la Universidad de Alcalá y la Universidad de Chile.

ESCUCHÁ AQUÍ AL DR. SELEME:

Read the “Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán a muchos.” podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Radio Galilea se sostiene con aportes de los oyentes, tu ayuda económica nos permite continuar en el aire y ampliar el proyecto, ingresando a www.radiogalilea.com.ar puedes elegir tu modo de sumarte. Muchas gracias.

El doctor Hugo Sileme es doctor en Derecho y Ciencias Sociales, investigador del CONICET, director de la Maestría en Derecho y Argumentación y del Programa de Ética y Teoría Política de la Universidad Nacional de Córdoba.

Ha sido profesor visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Pompiú en Barcelona, Pompiú-Fabra y en el Centro Heidelberg de América Latina o para América Latina en la Universidad de Hoyo.

Esperate porque no veo bien.

Colaborador en el Centro de Valores Humanos de la Universidad de Princeton, de la Universidad de Alcalá y de la Universidad de Chile.

Y está con nosotros para abordar el tema que ha sido, bueno, de alguna manera dominante, un tema central durante esta semana que es la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Bienvenido Hugo, gracias por estar con nosotros y muchísimas gracias por estar siempre dispuesto a nuestras consultas.

Hola Gabriela, buen día. Un gusto estar aquí.

Bueno, quería primero tu impresión respecto de esta condena, digamos.

Tu impresión más bien como estudioso de la jurisprudencia, estudioso de la actividad jurídica de nuestra nación.

¿Qué es lo que podríamos decir o qué es lo que nos podrías decir respecto de esta condena, de este fallo? Pues creo que el fallo, todo en investigación, ¿no? No solo este último fallo de la Corte Suprema que ratifica lo anterior, sino todo el proceso judicial.

Uno lo puede tomar, lo puede focalizar en el problema de Cristina Kirchner o puede ampliar un poco más la mirada.

Yo he elegido ampliar un poco más la mirada en el análisis y ver cómo los distintos problemas que tiene nuestro sistema jurídico están presentes en el proceso de Cristina Kirchner.

Esos problemas que tiene nuestro sistema jurídico lo padecen nuestros conciudadanos a diario, solamente que no nos enteramos porque no tienen la relevancia pública que tiene una expresidenta.

Pero si uno analiza los problemas del proceso, entonces uno puede ver que ha habido manipulación de la prueba, ¿no? Que prueba que servía de descargo no fue incorporada, ¿no? La prueba de descargo es la que sirve para mostrar que es falsa la acusación del delito.

Por ejemplo, a ver si voy entendiendo. Uno de los que a mí más me impactó de todas las irregularidades, yo seguí de cerca el proceso, una de las irregularidades que más me impactó es que el fiscal pone en el alegato final, es decir, cuando ya el fiscal cierra todo el proceso, y además todo eso se transmite, ¿no? Pone un intercambio de WhatsApp entre dos figuras, digamos, que no son Cristina Kirchner, que hablan como en nombre de Cristina Kirchner, pero en el lugar en el que fue puesto, en el momento en el que fue puesto, no pudieron contestar, la defensa no pudo replicar, no pudo hacer su propio alegato sobre esa prueba.

¿A eso te estás refiriendo, por ejemplo? Ese es uno, hay múltiples problemas con la prueba, pero ese es uno, ¿no? Que introducen prueba de otro proceso.

Ah, también, sí.

Lo que pasa aquí es que estos WhatsApps habían sido incorporados en otra causa, y son traídos por la fiscalía en el momento de los alegatos, sin que la parte contraria, en este caso la defensa, pueda argumentar o evaluar WhatsApps.

Entonces, es un problema enorme introducir nueva prueba en los alegatos.

Sí.

Desde el punto de vista jurídico es como una locura.

Es una locura, porque no podés decir nada.

Exacto.

No podés decir nada, te tenés que tragar así el sapo.

Exacto. De hecho, cuando los abogados defensores piden, cuando ven esto, piden en general.

Luego de los alegatos del fiscal piden responder, le dicen que no.

Y es por eso que luego Cristina Kirchner tiene que transmitir, si se recordará que ella hace como una especie de transmisión por YouTube, y entonces explica, tiene que hacer como un alegato por fuera del juicio, porque en el juicio no se le había permitido.

Pero bueno, ese problema que sería manipulación de la prueba, no es algo que no padezcan los ciudadanos que son condenados a diario por nuestro sistema penal.

Comments of “Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán a muchos.”

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Faith, Philosophy and Spirituality