

Description of 824- SUSPENSO A LOS SERVICIOS de APPLE
En el episodio de hoy analizamos los servicios de Apple comparados con los de la competencia del sector.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1248619
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Los servicios de Apple. ¿Qué decir de los servicios de Apple después de haber
tenido dos periodos distintos de uso gratuito por ofertas?
Bueno, vamos a analizar los principales. El almacenamiento iCloud, Apple Music,
Apple TV+, es decir, el equivalente a Netflix, y Apple Arcade o Arcade, ya sabéis,
el servicio de videojuegos. No voy a hablar del tema del deporte porque, aunque estuve
suscrito, creo que no lo llegué ni a abrir, así que no puedo opinar, así que podéis
imaginar el nivel de interés que tengo de ello, hasta el punto de que ni siquiera sé,
podríais incluso rebatir y decir que, aunque en teoría lo tuviera, no se puede utilizar
en España por cualquier otra razón. Ya os digo, es que no lo he utilizado ni una vez.
Bueno, empecemos por el iCloud, el almacenamiento. Aquí hay muchas teorías, hay muchas formas
de ver las cosas, hay gente que quiere tener todo lo suyo en un NAS, yo os puedo decir
que no quiero tener discos duros, no quiero tener NAS. Quiero tener una copia en la nube,
la historia o mi opinión personal, mi... ¿Cómo decir esto? Mi experiencia personal
me enseña que lo que no está en la nube se acaba perdiendo, lo siento, es la mía,
me diréis vosotros otra cosa, pero es la mía. Y además tengo dos nubes distintas,
la de Apple, o el servicio de Apple, pago también la de Google. Bueno, deciros,
deciros. Me llama la atención el hecho de que ahora que estoy a punto de llegar al máximo en iCloud,
no haya un plan intermedio respecto a lo que yo quisiera contratar respecto a lo que me ofrecen.
Básicamente me están pidiendo un salto de 10 veces la capacidad, que no está sobrepagado,
en el sentido de que lo que cuesta es eso, en la mayor parte de la competencia, es competitivo,
y además está integrado en el teléfono, etcétera, con el ordenador, bla, bla. Pero yo no necesito
tanto. El hecho de que no haya planes intermedios me llama la atención, bueno, no me llama la
atención, creo que es una forma claramente buscada de incrementar los ingresos. No me
parece mal, ya os digo, no me parece mal iCloud, me parece que es un buen servicio dentro de lo
que cabe. Estoy suscrito, lo uso mucho, no tengo queja, excepto lo que he comentado.
Apple Arcade. Me parece absolutamente sorprendente que este servicio de videojuegos haya gente
que opte por él en lugar de simplemente comprar aquellos que estima oportuno. O sea,
no sé hasta qué punto hay mucha gente que lo utilice, no sé hasta qué punto esto es un éxito,
pero yo personalmente, viendo lo que tenían, al final solo acabé jugando a dos juegos. Es cierto
que están bien, pero pueden comprarse independientemente, con lo cual no tenía
más sentido para mí utilizarlo. Creo que va a ser irrelevante, en el gran esquema de las cosas.
Está siendo irrelevante y aporta prácticamente nada. Y vamos a los dos grandes. Apple Music,
que quería ser Spotify, o quiere ser Spotify, y Apple TV+. Empecemos por Apple Music. Creo
que tengo que decir que el hecho de poder utilizar Apple Music, y lo comenté en un episodio anterior,
me ha hecho incluso valorar el comprar acciones de Spotify. Así lo digo. Me parece tan malo,
tan tan malo, Apple Music comparativamente a Spotify, que no puedo creer que haya una gran
cantidad de gente que, más allá de la integración con el ecosistema de Apple,
considere que es remotamente comparable en calidad a Spotify. Es que es en todo,
en recomendaciones, en listas creadas, en mix, en emisoras, en sistema de búsqueda.