
86 | ¿Por qué sentimos ENVIDIA? Expertos revelan estrategias para transformar la Envidia en Éxito

Description of 86 | ¿Por qué sentimos ENVIDIA? Expertos revelan estrategias para transformar la Envidia en Éxito
➜Si quieres recibir un resumen semanal por escrito de los episodios, pulsa aquí: http://clubojala.com/resumen-unirse
Exploramos uno de los sentimientos más profundos y universales: la envidia.
En este vídeo, descubrirás cómo la envidia, ese susurro interno que a veces nos duele, puede transformarse en una fuente inagotable de admiración, crecimiento personal y bienestar emocional.
Si te has preguntado alguna vez:
➜¿Por qué siento envidia y qué me revela sobre mí mismo?
➜¿Cómo influyen las redes sociales y el entorno en mi percepción de los demás?
➜¿De qué manera puedo transformar la envidia en una inspiración para alcanzar mis metas?
Este vídeo es para ti.
Te invito a reflexionar, a mirar hacia adentro y a descubrir que la envidia no es un obstáculo, sino un llamado a crecer y a construir relaciones más auténticas.
envidia, crecimiento personal, bienestar emocional, autoaceptación, psicología de la envidia, admiración, transformación personal
📌 Capítulos del vídeo:
00:00 - Introducción: La envidia, un sentimiento oculto que nos afecta a todos
01:30 - ¿Por qué sentimos envidia? Entiende la raíz de este sentimiento
05:00 - La envidia y las relaciones: cómo puede dañarlas sin que lo notes
07:20 - Envidia social y las redes: cómo las comparaciones nos están afectando
10:00 - Envidia y autoestima: ¿qué tienen en común?
12:30 - Superar la envidia: estrategias para liberarte de este sentimiento negativo
15:00 - Envidia y crecimiento personal: cómo transformarla en algo positivo
18:00 - Las diferencias entre la envidia sana y la tóxica
20:30 - Reflexión final: dejar ir la envidia para encontrar la paz
➜Recuerda que puedes recibir un resumen gratuito de este episodio a través del enlace: http://clubojala.com/resumen-unirse
➜Y que puedes profundizar sobre este episodio en el Club Ojalá Lo Hubiera Sabido Antes: https://www.clubojala.com/ojalaclub
➜Instagram del pódcast: https://www.instagram.com/ojalalohubierasabidoantes/
➜Instagram de Álex: https://www.instagram.com/alexroviracelma/
➜Instagram de Antoni: https://www.instagram.com/antonibolinches/
➜Instagram de Francesc: https://www.instagram.com/francesc_miralles/
—
envidia, crecimiento personal, bienestar emocional, autoaceptación, psicología de la envidia, admiración, transformación personal
#ojalálohubierasabidoantes #envidia
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Quizás la envidia es la admiración vestida de frustración, cuando te envidian es que
en el fondo desean lo que tienes.
Si somos objeto de envidia por algún motivo, nos queda al consuelo saber que algo hemos
hecho bien.
Y cuando más vivo el defecto como complejo, más envidio a aquello que yo no tengo o aquello
que yo no soy.
Si tú tienes una empresa y contratas a gente mejor que tú, tendrás una empresa de gigantes.
Si contratas a gente inferior a ti, tendrás una empresa de enanos.
Y si queremos que el mundo mejore, tenemos que cambiar la envidia por admiración.
Queridas amigas y queridos amigos, qué alegría poderos saludar en un nuevo espacio de Ojalá
lo hubieras sabido antes.
Un espacio que es nuestro y que cada semana congrega a más personas y por eso os queremos
dar las gracias.
Nos hace mucha ilusión los mensajes que recibimos tanto en las redes sociales como en los propios
espacios del podcast como cuando vamos por la calle y os encontramos y establecemos
un espacio de conversación totalmente inesperado y regalado por el cual sentimos que conocimos
a una amiga o un amigo que hace tiempo que tenemos pero que todavía no nos habíamos
encontrado en persona.
Así que gracias por estar con nosotros.
Hoy queremos tocar un tema que tiene muchos matices y que puede ser muy revelador.
Porque, ¿qué tal si miramos la envidia como una forma de admiración?
Quizás la envidia es la admiración vestida de frustración, cuando te envidian es que
en el fondo desean lo que tienes, lo que pasa que la persona al no tenerlo y quizás no
poderlo elaborar bien internamente sufre y lo vive como una forma de frustración.
La envidia surge del deseo de tener lo que otro posee, puede ser algo material o puede
ser un don en su manera de ser y de hacer, pero frecuentemente ese deseo viene acompañado
de resentimiento o malestar propio.
La admiración, en cambio, implica reconocimiento o respeto genuino sin necesariamente desear
tomar el lugar de la otra persona.
Si bien algunas personas pueden envidiar aquello que secretamente admiran, la envidia también
puede surgir de la inseguridad o del miedo y casi siempre sale de ahí, sin que exista
a veces una verdadera admiración de por medio.
En cualquier caso, hablemos de esto porque nos ayudará a entender que muchas veces cuando
otras personas hablan mal de los otros y detrás de eso hay envidia o directamente
nos envidian, quizás la mejor manera de poderlo procesar es una mirada compasiva porque no
están hablando de ti, están hablando de ellas o de ellos.
Así que le damos la voz en primer lugar a nuestro querido amigo Francesc Miralles, acabado
de llegar de la India en un tour en el que ha dado montones de conferencias, ha llenado
auditorios y si seguís sus redes sociales veréis lo mucho que lo quieren en tantos
países del mundo.
Al querido Francesc Miralles, autor de IKIGAI, grandísima persona.
Amigo, ¿qué tal?
Pues muy contento de estar en casa otra vez, de estar con vosotros, que es siempre estar
en casa y sí, después de 16 días por la India con muchas conferencias...
¿Cuántas conferencias has dado, Francesc?
Pues igual conferencias habré dado 8 o 9, pero luego hay grabación de podcast de personas
que son... hay el equivalente, ojalá lo hubieras sabido antes en la India, pero no tan bueno
como el nuestro.
Que has manejado en inglés en todas ellas, ¿no?
Y luego, sí, muchas visitas a librerías, son gente muy cariñosa que le gusta mucho
hacerse fotos, sobre todo, yo me encontré con casos de personas que te piden foto con
cada miembro de la familia, la familia entera y luego te dicen...
Uno por uno.
Y luego te dicen, ¿y el número de teléfono, señor?
Yo digo, quizás el número de teléfono es excesivo, no hace falta, ¿no?
Pero bueno, muy bien.
Y este tema que habéis escogido me parece muy bonito el de la envidia, porque mucha gente,
yo creo que la envidia lo que tiene es que sufre el envidioso y sufren los que son objeto
de la envidia.
Y podríamos arrancar con una inspiración de Don Quijote, que hay un momento célebre
de su novela que dice, ladran, luego cabalgamos.
Si somos objeto de envidia por algún motivo, nos queda el consuelo de saber que algo hemos
hecho bien, algo hemos conseguido, porque si nadie nos envidiara, quizás no hemos logrado
ningún objetivo en la vida y a partir de aquí podemos hablar de cómo transformarlo
en admiración, que como vimos en un programa anterior, Benjamin Franklin, en lugar de envidiar
a los personajes que él leía porque era un ávido lector de biografías, él lo que quería
era emularlos.
Entonces, si Benjamin Franklin leía una biografía de Julio César, pensaba, ¿qué
tiene Julio César que yo no tengo?
Y detectaba una virtud, entonces se proponía imitarlo.
Entonces, lo que podría haber sido envidia se convertía en admiración y en emulación
y aprendizaje.
Y esa es la posición más inteligente, porque es verdad que hay culturas de envidia, incluso
en la vida.