iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Álex Rovira Ojalá lo hubiera sabido antes
87 | ¿Qué pasa cuando el estrés te supera por completo y te quita la salud?

87 | ¿Qué pasa cuando el estrés te supera por completo y te quita la salud?

2/18/2025 · 29:16
1
22.1k
1
22.1k

Description of 87 | ¿Qué pasa cuando el estrés te supera por completo y te quita la salud?

➜Si quieres recibir un resumen semanal por escrito de los episodios, pulsa aquí: http://clubojala.com/resumen-unirse

¿Sabías que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el burnout como una epidemia silenciosa?

Este agotamiento no solo se da en el trabajo, sino también en la vida familiar y personal cuando llevamos una mochila demasiado pesada, ya sea cuidando a un familiar, enfrentándonos a crisis personales o asumiendo responsabilidades que se vuelven insostenibles.

En el episodio de hoy descubrirás estrategias concretas para cuidar tu salud mental, establecer límites saludables y recuperar tu energía.

Si sientes que el estrés y la presión diaria te están quemando, acompáñanos y aprende a vivir con más equilibrio y autenticidad.

📌 Capítulos del vídeo:

00:00 – Introducción: Bienvenida y presentación del síndrome del burnout
Comenzamos el episodio explicando por qué hoy hablamos del burnout y cómo nos afecta en todos los ámbitos de la vida.

00:30 – Burnout más allá del ámbito profesional
Descubre cómo el agotamiento no solo se da en el trabajo, sino también en la vida personal, cuidando a familiares y en situaciones cotidianas.

02:03 – Ejemplos reales de burnout: cuidadores y situaciones de sobrecarga
Analizamos casos de personas que se queman por cuidar de familiares enfermos y por la presión de compaginar responsabilidades.

04:10 – Anécdota personal: ¿cómo distinguir el estrés del burnout?
Un relato ilustrativo que diferencia el estrés regulable del desgaste total que nos lleva al burnout.

06:40 – La importancia de pedir ayuda y reconocer tus límites
Reflexionamos sobre el valor de detenerse, pedir ayuda y liberar la carga que nos impone el “deber” constante.

08:40 – Testimonio impactante: vivencias del burnout en situaciones familiares
Se comparte una experiencia personal de agotamiento extremo, con síntomas físicos y emocionales, que pone en alerta.

10:59 – La “bondad mala” y el rol del salvador: cuando ayudar se vuelve perjudicial
Discutimos cómo la obligación de salvar a los demás puede llevarnos a sobrecargarnos y, finalmente, quemarnos.

12:20 – Reflexión sobre el exceso de compromiso y sus consecuencias
Hablamos de la trampa de querer hacerlo todo y cómo eso erosiona nuestra salud mental y física.

14:00 – Burnout en la salud y la educación: el impacto de la pandemia
Se analizan las experiencias de médicos y profesores, colectivos que han vivido un estrés insostenible en tiempos recientes.

16:30 – El esfuerzo sostenido y la insostenibilidad del compromiso
Identificamos las señales de que el esfuerzo constante se vuelve insostenible y da lugar al burnout.

18:50 – Burnout en la mediana edad: el peso de la vida y los ciclos vitales
Reflexión sobre cómo, entre los 45 y 55 años, se acumula el desgaste vital y se hace urgente encontrar equilibrio.

21:07 – Conclusión: cuidar al cuidador y establecer límites saludables
Se cierra el episodio resaltando la importancia de cuidar a quien cuida y de definir claramente nuestros “no”.

22:05 – Cierre y despedida: equilibra tu vida y prioriza tu bienestar
Palabras finales y un llamado a la acción para aprender a detectar el burnout a tiempo y buscar soluciones.

➜Recuerda que puedes recibir un resumen gratuito de este episodio a través del enlace: http://clubojala.com/resumen-unirse

➜Y que puedes profundizar sobre este episodio en el Club Ojalá Lo Hubiera Sabido Antes: https://www.clubojala.com/ojalaclub

➜Instagram del pódcast: https://www.instagram.com/ojalalohubierasabidoantes/
➜Instagram de Álex: https://www.instagram.com/alexroviracelma/
➜Instagram de Antoni: https://www.instagram.com/antonibolinches/
➜Instagram de Francesc: https://www.instagram.com/francesc_miralles/



burnout, síndrome del burnout, agotamiento, estrés laboral, autocuidado, salud mental, bienestar emocional, cuidado del cuidador, fatiga profesional, límites saludables, prevención burnout, estrés crónico, podcast burnout, equilibrio vida trabajo, burnout en familia

#ojalálohubierasabidoantes #burnout #estres

Read the 87 | ¿Qué pasa cuando el estrés te supera por completo y te quita la salud? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hay estudios que arrojan que el estrés es el causante, si no del cien por cien, de gran parte de las enfermedades.

Pero cuidado porque cuando de repente sientes que no puedes, estás en un síndrome de burnout.

¿Qué pasa con un padre o una madre a la que has de cuidar? ¿Qué pasa con un hijo con una problemática especial? ¿Qué pasa con la propia pareja con una determinada enfermedad? Se crean las condiciones donde te quemas.

Porque a mí me pasó, a mí me pasó, a los 48 años confluyeron muchas circunstancias.

Yo no sabía lo que me pasaba, simplemente me sentía como cuando intentas acelerar un coche o una moto, le das gas y no responde, se ahoga.

Hay muchas personas que solo salen del burnout precisamente porque enferman.

Que nos demos cuenta de dónde estamos antes de que sea el cuerpo el que nos pare.

Queridas amigas y queridos amigos, os damos la bienvenida a un nuevo espacio de Ojalá lo hubiera sabido antes.

Hoy para hablar de un tema crucial porque muchas personas, y yo personalmente lo he pasado, en algún momento de la vida nos hemos quemado.

Hemos tenido tal desgaste o tal agotamiento por circunstancias personales y o profesionales que nos hemos sentido desgastados, quemados, agotados.

Hoy vamos a hablar del síndrome del burnout a través de un libro que nos ha dado a conocer nuestro querido Francesc Miralles y que ha sido quien ha propuesto este tema.

Un libro que aborda esta cuestión no solo como se ha abordado tradicionalmente, porque normalmente el síndrome del burnout o del estar quemado, o la fatiga laboral, desgaste por sobreexigencia, agotamiento profesional, se ha enfocado laboralmente, no.

Ha habido un autor del que ahora os hablaremos que ha hecho una aproximación original y ha hablado de que la vida también nos agota las baterías, nos funde o nos puede llevar al límite.

Así que, querido Francesc, introduce tu libro, autor y título y comenzamos a hablar de un tema tan interesante que puede ser tan útil a muchas personas.

Aquí tenemos un libro de reciente aparición, el síndrome del burnout, escrito por un joven psiquiatra, que es el doctor Carlos Zenalmort, a quien tuve el honor de presentar aquí en Barcelona, es un psiquiatra de Madrid, pero que justamente para escapar del burnout decidió irse a vivir a Benasque para tener una vida más armónica en contacto con la naturaleza.

Y es interesante este libro que se llama justamente el síndrome del burnout, que es el primer autor español que lo toca y en una semana ya han reeditado, como me decían, que lleva el burnout más allá del tópico. ¿Cuál es el tópico de la persona quemada? Pues identificamos el burnout con un broker de Wall Street al borde de un ataque de nervios que está tirando los papeles, hablando por teléfono y gritando.

Pero, ¿dónde más se producen situaciones de estar quemado? Fijaos en esta portada que vemos una cabeza de cerilla, que es una cabeza humana y que está ardiendo.

No solo en entornos profesionales de alta exigencia, sino personas que según el prejuicio no están trabajando, que sí que lo están haciendo, por ejemplo, quien esté cuidando de un familiar dependiente, personas que conviven con un enfermo en estado avanzado de cáncer, de Alzheimer, de algún tipo de demencia y que requiere una atención constante, aunque esta persona solo haga eso, es un trabajo casi de 24 horas al día y tiene síntomas muy claros del burnout.

Personas que están pendientes de sus hijos pequeños, personas que están lidiando con una situación familiar constante y difícil, por ejemplo, con una pareja, con un hermano que sufre una adicción y que tienen que estar siempre ahí multiplicándose, pueden tener burnout.

Y después, a partir de la pandemia, muchas personas que han seguido trabajando en casa y que tienen que combinar su vida profesional con su vida personal y no hay una frontera clara entre una y la otra, se queman.

Entonces, presentado el tema, os lo dejo para vuestro comentario y luego podemos ir quizás a puntos muy concretos, ¿no? ¿Hasta qué punto corremos todos el riesgo de quemarnos si no nos cuidamos lo suficiente? Pues, Antonio, yo creo que ahora corresponde que como psicólogo del trío nos sitúes tú en tu experiencia terapéutica acompañando a personas que te han venido a ver con los síntomas de un burnout.

Pues sí, pero empezaría con una anécdota personal que creo que será muy ilustrativa para diferenciar el estrés del burnout.

Hace bastantes años, cuando era profesor de la Escuela de Administración de Empresas, un día di un curso para ejecutivos, para combatir el estrés en ejecutivos.

Comments of 87 | ¿Qué pasa cuando el estrés te supera por completo y te quita la salud?
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!