iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Grupo Barbaria Grupo Barbaria
A 100 años de la Revolución Alemana

A 100 años de la Revolución Alemana

3/24/2025 · 34:19
0
57
0
57
Grupo Barbaria Episode of Grupo Barbaria

Description of A 100 años de la Revolución Alemana

Introducción que realizo un compañero, en una charla que nos invitaron a realizar, sobre la Revolución Alemana.

Read the A 100 años de la Revolución Alemana podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En primer lugar, quería empezar con una anécdota personal.

Cuando yo tenía 17 o 18 años y fui una vez a una librería a comprar un libro de un historiador que también va a tener un libro interesante e importante sobre la Revolución Alemana.

Este libro se llamaba Guerra y Revolución en España.

Entonces, cuando fui a la librería del centro de Madrid y entré a pedir ese libro, pues la librera me miró con unos ojos completamente sorprendida y me preguntó ¿Pero qué revolución hubo en España alguna vez? Entonces, en realidad, algo muy parecido no pasa en relación a Alemania.

Me imagino que muchos de vosotros y vosotras también a veces o muchas personas se preguntan ¿Qué pasó realmente en Alemania? ¿Cómo se puede hablar de una revolución alemana? Porque hay otras partes de la historia, no casualmente, que son muchas más conocidas en Alemania.

Por ejemplo, desde el ascenso del nazismo, de Hitler, de todo lo que va a implicar de cara a la II Guerra Mundial.

Y, sin embargo, eso es muy difícil de entender si previamente no se entiende ese momento concentrado que va a suceder hace 100 años, pero que en buena medida se extiende por lo menos hasta 1923.

Si luego vemos algún libro de texto, por ejemplo, de secundaria, de primero de bachillerato, en el mejor de los casos, a lo mejor viene media página, una página confusa, donde se habla vinculado al proceso que va a estallar en Rusia también en 1917 y se alude como a procesos sociales y a revoluciones que se van a dar también en Alemania y en otros sitios.

Pero a veces se puede hablar del asesinato de Rosa Luxemburgo y de Karl Liebner, pero en realidad ese tipo de asesinatos no son sino representaciones de la enorme cantidad de violencia que se va a ejercer por parte de la burguesía y por parte, en primer lugar, de la socialdemocracia, como decía Curro, en esas jornadas de 1918 a 1923.

Y sin embargo, algo que es muy interesante es que hay pruebas que a veces son hasta arqueológicas para descubrir qué fue esa revolución alemana.

Os cuento una anécdota. No aparece ningún mapa oficial, pero cuando cayó el muro de Berlín y se empezaba a reconstruir el Berlín de la unificación entre la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana, aparecieron túneles en el subsuelo de Berlín.

Eran los túneles que había construido y edificado la burguesía alemana y las clases dominantes en estas fechas, en 1917, 1918 y 1919, ante el miedo de que la revolución que comentábamos antes triunfase.

Es decir, la burguesía alemana, y veremos el papel de la socialdemocracia en eso, tenía viva conciencia de lo que estaba pasando en Alemania en estos cinco años desde 1918 a 1923.

Y en realidad, hablamos de Alemania porque va a ser muy importante cómo se va a concentrar, en realidad no solamente es más conocido y también sería otra discusión, también tergiversado lo que va a pasar en Rusia, en realidad, pero lo que tenemos son procesos revolucionarios que desde el año 1918 se van a extender en buena parte de Europa y en buena parte del mundo, y sobre todo en Europa Central.

Son cosas que normalmente cuando se piensan, se trata de pensar muchas veces desde las categorías que este mundo nos ofrece, por ejemplo las naciones.

Entonces se habla, por ejemplo, en España del trienio bolchevique, en realidad de lo que se está hablando son de fenómenos de lucha de clases enormes que van a recorrer la península ibérica, del mismo modo que recorren Alemania, del mismo modo que recorren Italia, del mismo modo que recorren Austria, Hungría, es decir, prácticamente toda Europa está en llamas, y está en llamas y no hay, y se rompen ese tipo de fronteras nacionales en ese tipo de procesos.

Son historias muy poco conocidas, pero en realidad va a ser un momento en que realmente este mundo, este sistema del capitalismo se va a poner en cuestión globalmente en toda Europa y no solamente, también en América Latina, en países como Brasil, en Sudáfrica, hasta en Estados Unidos.

Por ejemplo, va a haber todo un proceso que es la Comuna de Seattle, muy importante en este mismo año, en 1919.

Va a haber experiencias, por ejemplo, de consejos desde el sur de Polonia, en zonas mineras, por ejemplo, hasta Hungría, desde marzo de 1919 hasta el 1 de agosto de 1919 en una república de consejos.

Comments of A 100 años de la Revolución Alemana
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!