iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By la Boca Nostra la Boca Nostra
A 6 años de impunidad: ¡Samir vive, la lucha sigue!

A 6 años de impunidad: ¡Samir vive, la lucha sigue!

2/23/2025 · 05:50
0
26
0
26
la Boca Nostra Episode of la Boca Nostra

Description of A 6 años de impunidad: ¡Samir vive, la lucha sigue!

El pasado 20 de Febrero se cumplieron 6 años del asesinato de Samir Flores Soberanes, quien fuera defensor del territorio nahua y comunicador comunitario de Amilcingo, Morelos. Tan solo unos días antes el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador anunciaba una consulta popular para la puesta en operaciones de la termoeléctrica en Huexca, Morelos, consulta que se llevaría a cabo solo cuatro días despues del atentado.

Samir fue fundador de Radio Amiltzinko 100.7 FM y participó activamente con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla y Tlaxcala desde el año 2012 para hacer frente al Proyecto Integral Morelos, que consiste en la construcción de un acueducto, un gasoducto y una termoeléctrica, que afectaría directamente a las comunidades en resistencia.

Con motivo del 6 aniversario luctuoso el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua - Morelos, Puebla y Tlaxcala así como también el Congreso Nacional Indígena convocaron a las JORNADAS GLOBALES: ¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES! 6 AÑOS DE IMPUNIDAD.

Las exigencias son las siguientes:

‘’Exigimos avance de las investigaciones, persecución, captura y castigo a los asesinos materiales e intelectuales de Samir, principalmente, EXIGIMOS:

1. Desmantelamiento y captura del grupo criminal de “Los Aparicio” y castigo por su participación en el asesinato de Samir;

2. Investigación, persecución y castigo a los autores intelectuales del asesinato de Samir como lo son Hugo Erik Flores, Cuauhtémoc Blanco y Andrés Manuel López Obrador;

3. Cancelación del Proyecto Integral Morelos.’’

Read the A 6 años de impunidad: ¡Samir vive, la lucha sigue! podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Boca Nostra, Boca Nostra, que queremos justicia y no nos vamos a callar.

Boca Nostra, Boca Nostra, que queremos justicia y no nos vamos a callar.

No, no.

El sistema o el capitalismo salvaje ha emprendido una guerra, una guerra en contra de los pueblos, y tenemos que verlo de esa forma, en contra de los pueblos por el despojo de las tierras, por el despojo de las riquezas, por el despojo del agua, y entonces...

Esa fue la voz de Samir Flores Soberanes, quien fuera campesino, comunicador comunitario y defensor del territorio Nahuel.

Fue fundador de Radio Amilcinco, en la comunidad de Amilcingo, municipio de Temoac, Morelos.

Y si aquí la guerra es con información, a través de los medios, pues entonces tenemos que crear los espacios para también hacer contrapeso y entrar a esa dinámica en donde los pueblos tengan voz y puedan decir su versión acerca de lo que está pasando en los pueblos.

Samir fue una de las personas más importantes para la resistencia de las comunidades afectadas por el Proyecto Integral Morelos, quienes desde el 2012 conformaron el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua en Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Defendemos nuestro territorio, defendemos nuestra casa, defendemos nuestra tierra, defendemos nuestro maíz.

Según la manifestación de impacto ambiental elaborada por la Comisión Federal de Electricidad, se trata de un proyecto que consiste en una central termoeléctrica ubicada en Huexca, un ducto de gas proveniente de Tlaxcala, un acueducto hacia la termoeléctrica y una red de transmisión eléctrica hacia Yautepec, Morelos.

Al menos en Morelos estamos conscientes de que la lucha o las tierras se consiguieron afragar a eso, donde hubo sangre.

En el año 2014, Andrés Manuel López Obrador expresó en el territorio que defendería a los pueblos afectados y manifestó su rechazo a las obras en cuestión.

El 8 de febrero de 2019, sin embargo, ya como Presidente de la República, anunció durante su conferencia de prensa martutina que se realizaría una consulta pública para iniciar las operaciones de la termoeléctrica en Huexca.

Tenemos el compromiso moral de defender la tierra y el legado que nos dejó el General Zapata.

No podemos pisotear los principios de la Revolución Mexicana.

Están plasmados.

El 10 de febrero, un par de días más tarde, López Obrador se presentó en Cuautla, Morelos y habló sobre las bondades del proyecto.

Al evento se dieron cita a los pueblos opositores y se manifestaron, como lo habían hecho, ante Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.

La voz de Samir fue una de las que se escuchó más alto.

¡Abracito! ¿Qué le gustaría a esas empresas extranjeras? Escuchen, radicales de izquierda, que para mí no son más que conservadores.

Escuchen.

Si no se utiliza la termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad de una empresa de la nación, en vez de tener la luz para alumbrar todo Morelos, tendríamos que seguirle comprando la luz a las empresas extranjeras.

¡Así de claro! Entonces, a la hora de votar...

Unos días después, la mañana del 20 de febrero de 2019, Samir fue asesinado a balazos en el patio de su casa.

...donde ejecutaron a una activista...

¡Activista contra la termoeléctrica de Huexca en Morelos! Al gobierno federal le tomó cuatro días para comenzar a presionar de nuevo a cuenta y apresurar la construcción.

Una construcción que se encuentra en comunidades que votaron con un rotundo no durante la consulta ciudadana.

Quienes aprobaron el proyecto resultaron ser la población de localidades más lejanas.

¡Así de claro! ¡Nos han venido hasta este punto! ¡Nos han venido hasta este punto! La resistencia dejó dos importantes victorias.

Una de ellas fue un resolutivo que respaldó el reclamo de que la consulta popular violaba los derechos indígenas y mellaba su autodeterminación.

La otra fue la suspensión del proyecto del gastroducto lo que impediría el abastecimiento de la termoeléctrica en Huexca.

Comments of A 6 años de impunidad: ¡Samir vive, la lucha sigue!
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!