
A Asociación Vai Rañala Meu! celebra os Maios das Letras en Sedes con música, gastronomía e tradición

Description of A Asociación Vai Rañala Meu! celebra os Maios das Letras en Sedes con música, gastronomía e tradición
A Asociación Cultural Vai Rañala Meu! organiza este sábado 17 de maio en Sedes, Narón, unha xornada festiva e cultural con motivo do Día das Letras Galegas, adicado este ano á poesía popular oral e ás cantareiras de Mens. O evento, denominado "Maios das Letras", terá lugar no Centro Cívico de Sedes e contará con actividades para todas as idades.
A programación comezará ás 12:30 h cun Festival de Cantareiras, no que actuarán os grupos Algarabía de Lago, As Calduperias e as Cantareiras de Sedes. A continuación, ás 14:00 h, celebrarase un xantar popular cunha paellada aberta a toda a veciñanza.
Pola tarde, ás 16:00 h, proxectarase o documental "Lévame a idea", presentado pola súa directora Laura Varela, que rende homenaxe ás mulleres que preservaron a tradición oral galega. Como colofón, a partir das 17:30 h, terá lugar unha foliada libre, onde todos están invitados a participar con instrumentos, voz e baile.
A xornada está organizada coa colaboración da Área de Cultura da Deputación da Coruña, e promete ser un encontro de convivencia, música e memoria cultural.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Voz.
Voces de Ferrol, con Isidoro Valerio.
De lunes a viernes, de 12 a 2.
Radio Voz.
Le ponemos música de cantareiras, porque llega hoy a las letras galegas, mañana y hoy, es un homenaje, precisamente, a la poesía popular y a las cantareiras de mens, simbolizando todo ese mundo que canta en galego y que mantiene una tradición secular.
Asociación Cultural Bairrañal AMEU organiza este sábado, en Sedes, los mayos de las letras, una jornada festiva de las moitas que se van a desenvolver en toda la comarca para celebrar el Día de las Letras Galegas.
El evento tendrá lugar en el Centro Cívico de Sedes, donde iremos a hablar con Dani Cánovas, de la Asociación Cultural Bairrañal AMEU, que, por cierto, también estará el domingo en Valdoviño.
Sí, el domingo hacemos doblete, buenos días, Isidoro, muchas gracias otra vez por contar con nos, y sí, el domingo hacemos doblete, estamos por la mañana en Moetxe, también con un andaina sobre la lengua, que fue ahí en el Concilio de Moetxe, y por la tarde con el Concilio de Valdoviño, también.
Es decir, que eso es… Frida y Semana, top.
Transfronteirizos, total, de Narón para Omundo.
Daniel, ¿cómo nace la idea de organizar estos mayos de las letras? Mira, hay años que le vamos organizando los mayos de las letras, siempre con la presentación de algún libro, tiene que ver o no con un autor dedicado a las letras galegas, pero siempre con un libro en galego, y lo hacíamos coincidir con la celebración de la fiesta de los mayos, porque, ciertamente, la vida no nos daba para hacer dos datas continuadas, y decidimos amalgamarlas en una sola.
Entonces, así nace los mayos de las letras, y desde ahí pasó Leandro Lamas, pasó José José Felpeto, que es un jornalista de aquí de la comarca, presentando diferentes obras, y este año, en vista de que a celebración de las letras estaban a unos oeiros… Son protagonistas totales.
Bueno, protagonistas son las mujeres, en este caso, las cantareiras, pero a unos oeiros de trabajo.
Sí, van a estar unas compañeras que están no local de seres, y que va a ser una maravilla.
Bueno, vaya a ver, como decíamos, y antes repasábamos todas las actividades que hay en prácticamente todos los concellos, hay programadas actividades tanto hoy como mañana, incluso el domingo, o durante la segunda semana.
¿Qué grupos son los que van a participar? Citabas a vuestras cantareiras, pero vaya a haber más.
Sí, tenemos la suerte de contar con Algarabía del Lago, que es un grupo de cantareiras que dirige Maite López, que es una cantareira muy conocida en la comarca, con la que tuvimos la suerte de coincidir la banda de tochos, hay muy tosanos, y que dirige ese grupo, y que forma parte del proyecto de Xavier Díaz, Adufeiras de San Litre.
Y luego tenemos también un grupo de reciente creación, que llevan un par de años aproximadamente trabajando, que son las Caldupeiras, que cogieron su nombre de las mujeres que hacían un cuarto de Ocavo, para recibir a los Romeiros.
Los Romeiros que llegan a San Andrés.
Exactamente, y que van a estar también con nos, que son de Narón, porque tienen la sede social en Narón, pero que son gente de toda comarca, de Valdoguiño, de San Salvador Niño, de Fene...
Y, por último, las locales, las de sedes, que es el grupo local que va a estar, y que está dirigido por Belén Mato, cantareira que forma parte de Xacar Andaina, y que formó parte del primer grupo de cantareiras que hubo en Galicia, que fue el primero que se formó en Xacar Andaina, si no recuerdo mal, en el hipolito 85, aproximadamente.
Bueno, pues todo esto, el sábado, pero además con xantar popular, con paella, que es todo lo que me llama la atención.
Como como os da un polapo a la paella.
Y sabes que no somos muy de caldo, de callos y cosas así, pero era por una cosa que fuera rápida, que pudiéramos sacar de encima, porque a Xornada nos va a dar mucho trabajo, y entonces vamos a tener a alguien que nos esté botando una mano en ese aspecto, y por eso nos decidimos por ese menú en esta ocasión.
¿Tenéis luego la presentación de un documental? Sí, exactamente.
Tenemos la presentación de un documental de Bamaidea, que es un documental que se presentó el 15 de marzo en el Concello de Vilalba, y que fue confeccionado por Iria Villárez, Vanessa Sisto, y Laura Varela, que va a ser una de las coautoras que estará haciendo la presentación junto con Danós, y que es un documental que habla, precisamente, de la importancia de la tradición oral mantida, sobre todo, en nombre de mujeres.
En ese documental participan personas como Felisa Segade, como Mercedes Peón, como...
Comments of A Asociación Vai Rañala Meu! celebra os Maios das Letras en Sedes con música, gastronomía e tradición