Description of A Love Supreme I Con el Jazz hemos topado
Con Carlos López I “A Love Supreme” nació como la expresión individual de un titán musical que quiso dar al mundo un mensaje de luz inspirado en su propia relación con Dios, una humilde ofrenda sonora como muestra de agradecimiento a un ser supremo. La versión de estudio, grabada el día 9 de diciembre de 1964 y publicada en 1965 continúa generando admiración y adeptos. Estamos ante una obra de referencia no sólo en el mundo del jazz, sino que músicos y oyentes de otros estilos la proclaman como una de sus mayores influencias.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/135497
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Clásica fm número uno en música clásica con el jazz hemos topado con carlos lópez qué tal oyentes cómo estáis muchísimas gracias por acompañarnos una semana más aquí en clásica fm y por hacer posible que podamos continuar con más encuentros de esta aventura jazzística la aventura de hoy es importante y reconozco que no es fácil enfrentarse a ella si es la primera vez que vais a escuchar esta música tampoco seríais los primeros a los que les ocurre y por mi parte comentaros que para mí tampoco lo fue cuando me entré en ella por primera vez pero os invito a que si hoy os país con estas composiciones por vez primera y no os atrapan darle más oportunidades porque han pasado los años las décadas en concreto estamos en su sesenta aniversario y a love supreme de john coltrane continúa siendo centro de admiración son de debate de escucha atenta de contraposición de fuerzas de hecho dicen que gracias a coltrane el jazz descubrió el drama en su propio interior la lucha de una voz de una artista en busca de sí mismo el sonido de su saxo tenor conlleva emociones muchas veces contra puestas y puede pasar de lanzar gritos desesperados de angustia de rebosar ciclos y ciclos de notas a mostrarnos la belleza más íntima y sentimental emitiendo sonidos cálidos y profundos que parecen querer abrazarte y todo ello toda esa lucha interior que john coltrane mantuvo su corta vida murió a los cuarenta y uno años pareció culminarse con esta obra con aloft suprima según su esposa porque fundamentalmente habló a solas con dios pero en palabras del la madre del saxofonista fue un augurio muy claro ella manifestó que cuando alguien vea a dios quiere decir que morirá pronto y así fue porque coltrane murió de cáncer tres años después a lo suprime constituye el final de una etapa es una obra cumbre pero vamos ya de lleno a su escucha y sobre ella os mencionaré algunos datos que os la pueden condicionar pero no demasiados porque realmente sobre halo suprema hay libros hay documentos reportajes y todo tipo de escritos que podéis encontrar en internet desde mi punto de vista creo que lo más importante es comprender la obra en líneas generales y escucharla muchas veces para que cada uno pueda extraer sus propias conclusiones o incluso realizar un viaje sonoro que pueda asemejarse al que coltrane quiso llevarnos él era consciente de que el oyente tenía en sus manos un disco o que no era como otros suyos y decidir incluso escribir el mismo el texto que iría impreso en el libreto o en aquella época en la contraportada ese texto es fundamental para entender el conjunto a suprime es una sweet una obra compuesta y concebida en cuatro movimientos a la que se suma un texto para el oyente más una plegaria un poema que el propio coltrane recitó en la última parte a través de los sonidos de su saxo tenor el comienzo de la suit su primera parte titulada a que no le temen reconoce cimiento ya comienza llamando la atención del oyente por primera vez en su música country utilizar