iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Sancti Spíritus Noticias en audio
A Pepe Luis Camellón le gusta escribir de la Presa Zaza y el periodismo de tierra

A Pepe Luis Camellón le gusta escribir de la Presa Zaza y el periodismo de tierra

3/14/2025 · 07:13
0
11
0
11
Noticias en audio Episode of Noticias en audio

Description of A Pepe Luis Camellón le gusta escribir de la Presa Zaza y el periodismo de tierra

Lisandra Gómez Guerra: A Pepe Luis Camellón le gusta escribir de la Presa Zaza y el periodismo de tierra

Read the A Pepe Luis Camellón le gusta escribir de la Presa Zaza y el periodismo de tierra podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Yo caí en el periodismo más por pejiguetas de muchachos, por insistencia mía, que porque mi papá Camayón López me haya empujado.

De casta le viene la entrega y amor hacia una profesión que le ha robado casi cuatro décadas de vida.

De las cosas que más he disfrutado en el periodismo, que todavía disfruto, y de lo que más me gustó escribir siempre, y me gusta, es de la presencia.

Vestido de short corto y pegado al pantalón paterno, vio ensancharse la barriga de ese mar artificial, un hecho mágico que luego se crecía mucho más en los titulares.

Fue justo en esos días cuando José Luis Camayón Álvarez, Pepe Luis, tuvo las primeras clases de periodismo.

No me gusta el periodismo de ciudad, de aquí, de oficina, de evento, una reunión, no me gusta eso.

Lo he tenido que hacer de vez en vez, pero he preferido siempre el periodista de tierra, de sol y potrero, le digo yo.

El periodista no solo puede volverse un buscador de los claroscuros, él es también cronista de la época, cronista de los tiempos.

Dejar escrito cómo es este santo espíritu hoy, que de aquí a 50 años la gente sepa esta oscuridad que ha habido de apagones, y esta falta de transporte, estos precios, estas cosas que nos pasan, y que alguien la deje reflejada.

Lo aprendió del padre y lo confirmó en la universidad, la que matriculó tras su regreso de Angola, al unísono de las clases de géneros periodísticos, dominó una cámara de video y siguió de cerca a sus colegas.

La radio fue su primer medio de prensa oficial.

Tuve la singularidad que la estudié junto a mi papá.

Nos graduamos juntos, él con 60 años, hicimos la misma tesis los dos juntos y él se jubiló cuando se graduó, apenas después ejerció.

Estuve en ese entorno unos ocho años de periodista de la radio, tuve la gran oportunidad y suerte también de que en buena parte de esa época la directora del informativo de la radio fue Elsa Ramos.

Como directora fue espectacular, fue genial, porque ese periodismo que ella ha practicado en los últimos veintitantos o treinta años fue el que ella nos inculcó, nos pidió, nos exigió y nos velaba que tuviera calidad cada obra que hacían y lo que no tuviera calidad se viraba.

Yo no tuve más mejor aprendizaje en mi vida que ese, un municipio abierto para mí, donde yo escogí de qué escribir todos los días y escogí mucho qué criticar también y me busqué no pocos tropiezos, pero me preocupó no equivocarme nunca, no tener un error en la crítica.

Las amarguras se quitaban después.

Por conocer cada milímetro de Jativonico hasta con los ojos vendados, se convirtió en el guía ideal para el resto de los colegas que se sumergían en los cañaverales de la otrora central uruguay.

En más de uno de esos recorridos vio cómo nuevos horizontes laborales emergían.

En 1998 se sumó a la nómina de Escambray, reportero, primer jefe editor de la web de redacción, información, subdirector y director, mientras Juan Antonio Borrego cumplió misión en la República Bolivariana de Venezuela, resumen a grandes trazos una historia de 27 años.

Una camisa grande, tuve que abrocharme todos los botones.

Ese recorrido que yo hice me fue también, me fue duro, complicado, me demandó mucha exigencia personal, pero se me hacía fácil teniendo a una puerta al lado a Juan Antonio Borrego.

Fue la etapa dorada del periódico, fue la etapa donde Escambray hizo el periodismo ese que impactó a Cuba y era de mucha satisfacción la identificación de los lectores con aquel periodismo, cómo la gente lo pedía, la agradecía y se identificaba con aquel periodismo.

Escambray intentó, hizo un periodismo que se pareció mucho a la calle de aquel momento.

Ese es el periodismo por el que apostó siempre Bebe y por el Capoeira.

Yo creo que es el que nunca debimos haber perdido y hoy lo tenemos medio extraviado, hablo como gremio, como sector y es lamentable, porque si años atrás hacía falta ese periodismo, hacía falta la crítica constructiva, demoledora, denunciar los problemas mal hechos, emplazar a la fuente, hoy hace más falta, hoy el contexto es más complicado y es más necesario que nunca ese periodismo.

Puede haber pasado, pero me sobran los dedos de una mano si te digo que yo en mis 30 y tantos años

Comments of A Pepe Luis Camellón le gusta escribir de la Presa Zaza y el periodismo de tierra
This program does not allow comments.