iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By A Quemarropa Podcast A Quemarropa Podcast
A Quemarropa FlixOlé (81): Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto

A Quemarropa FlixOlé (81): Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto

2/14/2025 · 57:31
0
337
0
337
Support

Description of A Quemarropa FlixOlé (81): Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto

Ocho años después de su último trabajo como director y guionista, 'Oro', Agustín Díaz Yanes tiene a punto de estreno un nuevo largometraje bajo el amparo de J.A. Bayona, 'Un fantasma en la batalla'. Circunstancia que aprovechamos para incidir en la corta filmografía del cineasta madrileño, de carrera atípica porque empezó como guionista de forma tardía, y llamó la atención de público e industria cuando, gracias al apoyo de Victoria Abril, pudo llevar adelante una ópera prima tan particular como 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto'.

* Música de inicio/final: Ketsa, 'Funky Fortune'
* Canción central: Burning, 'Esto es un atraco'
* Fragmentos incluidos de: 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto', 'Solo quiero caminar', 'Oro'

Read the A Quemarropa FlixOlé (81): Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¡Hola a todos! ¿Cómo estáis? Ojalá que con muchas ganas de disfrutar de una nueva
entrega de Aquemarropa Flexole, el spin-off del Aquemarropa Podcast en el que abordamos
lo más interesante de Flexole, la plataforma online del cine español. Con los micrófonos
a punto y nuestros apuntes pasados a limpio, estamos como siempre los dos responsables
del proyecto, Tonio L. Alarcón y Roberto Morato. ¿Qué tal Roberto?
Hola, ¿qué tal Tonio? Hola, ¿qué tal? Como siempre a nuestros queridos oyentes.
Ocho años después de su último largometraje, Oro, Agustín Díaz Llanes tiene a punto de
estreno su nuevo trabajo, producido por J.A. Bayona, Un fantasma en la batalla. Nos parece
una oportunidad perfecta para profundizar en la obra del guionista y director, que tuvo
su época de esplendor entre finales de los 90 y los 2000 y que no logró acabar de sentirse
cómodo dentro de la industria cinematográfica española. Y para ello, nada mejor que centrarnos
en su ópera prima, y la que seguramente sigue siendo su película más recordada,
La Rotunda, Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto.
¿Qué pena? No sé por qué, pero me había parecido que eras soltera.
Pues no, estoy casada. Mira, Gloria, te voy a ser sincero. Como
has visto, hay mucha competencia para este puesto y yo no soy el único que decide, pero
tú me has caído muy bien desde el primer momento que te vi.
Te hice una pregunta. ¿Dónde está? Madrid es muy grande. ¿En qué lugar?
No puede ser, Gloria. Una pecadora que busca redimirse en un mundo que ya la ha dado por
maldita. Mañana mismo, Osvaldo y tú se van a Madrid, encuentran a esa puta y me traen
los papeles de baristo. Tienes que dejarla marchar. He hecho un trato.
¿Sabes que Gloria ya tiene trabajo? Otra mujer le ayudará a empezar de nuevo, desde abajo.
Vamos, vamos, Gloria, que es hora de levantarse. Otra mujer le enseñará el camino, el único
camino. Gloria, el mundo está muy difícil. Tienes
que ser fuerte. Me intenta. Victoria Abril es Gloria Duque en Nadie hablará
de nosotras cuando hayamos muerto. Si queréis ver más largometrajes de Diaz-Dianez,
en Flixole tenéis también Sin Noticias de Dios y Solo Quiero Caminar, además de otros
en los que participó como guionista, como Baton Rouge, Demasiado Rápido o Al Límite.
Flixole es la plataforma online donde podéis disfrutar de todos los grandes clásicos del
cine español remasterizados y en alta definición. Por 3,99 euros al mes o 39,99 si preferís
la suscripción anual, tendréis acceso al mejor catálogo de cine español de todos los
tiempos. Flixole, cine español y mucho más.
Bueno, realmente yo creo que se puede decir que Agustín Díaz-Diánez es un ejemplo, no
sé si perfecto pero casi perfecto, de esta generación de cineastas que saltó un poco
la fama entre mediados y finales de los 90 y que a partir de los 2000 empezaron a tener
cada vez más problemas para rodar. Toda esta generación que realmente daba la sensación
de que parecía que iba a revolucionar totalmente el cine español y en cierta manera lo hicieron,
pero luego el cine español les dio la espalda en algún momento. En el libro de entrevistas
a Díaz-Diánez, en el que más me he basado para tener una idea clara de dónde venía
cuál había sido su trayectoria, se llama La pistola y el corazón, que escribió
Rubén Romero Santos. Es precisamente una muy larga entrevista con Díaz-Diánez, muy compleja.

Comments of A Quemarropa FlixOlé (81): Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!