

Description of A ritmo de rumba I Con el Jazz hemos topado
Con Carlos López I Hoy nos sumergimos en una fusión poderosa, un encuentro entre el fuego afrocaribeño y la improvisación afroamericana. Exploramos cómo los patrones rítmicos de la rumba han encontrado su lugar en el lenguaje del jazz, dando origen a una corriente vibrante, libre y profundamente bailable. Desde las raíces cubanas hasta las calles de Nueva York, la rumba ha sido clave en el latido más sincero del jazz latino. Un recorrido por este cruce que revela no solo una fusión estilística, sino también un diálogo cultural profundo que sigue resonando en la música contemporánea.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/135497
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Clásica FM. Número 1 en música clásica. Con el jazz hemos topado. Con Carlos López.
¿Qué tal? ¿Cómo estáis, oyentes? Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo podcast de esta séptima temporada, que poco a poco comienza a afrontar su recta final, pero teniendo en mente una nueva.
En temporadas pasadas venía siendo habitual desprecirnos con ritmos latinos, pero como para el final de esta temporada ya tenemos contenidos a la espera, he decidido que no debía dejar pasar esta oportunidad de escuchar latin jazz, por lo que vamos con un programa cargado de rumba. Según el diccionario de jazz latino de Nat Chediak, la rumba es un conjunto de ritmos cubanos de raíz principalmente africana, pero también andaluza, y que originalmente se interpretaba con tambores y cantos.
La rumba surgió con más fuerza tras la abolición de la esclavitud, y en los años 30 del siglo pasado apareció ya en teatros y como baile de salón. La rumba también tiene sus variantes, como pueden ser la columbia, el jambú o el wawanko, esta última variante teniendo un tempo más rápido y también siendo una de las más populares. Si os gusta, toparos con encuentros pasados y a la vez contemporáneos.
Quedaos aquí porque vais a poder encontrar más de una sorpresa sonora.
¿Sabes que por 5 euros mensuales puedes ayudar a que Clásica FM siga siendo posible? No controlamos tus datos, no te pedimos ninguna permanencia y te ofrecemos regalos y contenido premium. Con tu ayuda permitirás que este programa siga sonando en todo el mundo. Busca la pestaña Hazte Mecenas en clasicafmradio.es y únete a nuestro equipo.
La música de origen latino alcanzó un gran impacto en Estados Unidos allá por la década de los años 30 del siglo pasado. Su fusión con el jazz imperante de la época fue casi inmediato y el fuego afrocaribeño entró en ebullición con la música afroamericana dando origen a una corriente vibrante, libre y profundamente bailable.
Afortunadamente, estos datos no solo se quedan en lecturas, sino que existen grabaciones de la época que nos proporcionan una llave para nuestro sentido auditivo y con el que podemos viajar en el tiempo. Para comenzar esta escapatoria de nuestra época y trasladarnos así casi 100 años atrás en el tiempo, tenemos la pieza Rumba Negro, grabada por Benny Mouton en 1929.
Comments of A ritmo de rumba I Con el Jazz hemos topado