
A una semana de la tragedia, la herida sigue abierta

Description of A una semana de la tragedia, la herida sigue abierta
Hoy en nuestro informe especial: Real Plaza Trujillo: A una semana de la tragedia, la herida sigue abierta.
28/02/25
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A continuación presentamos la voz de Huayca para hacerte llegar las noticias que nadie te cuenta.
Hoy en nuestro informe especial Real Plaza Trujillo a una semana de la tragedia la herida sigue abierta. La noche del 21 de febrero quedará grabada en la memoria de los peruanos como una de las más fatídicas en la historia reciente de la ciudad de Trujillo. La tragedia comenzó cuando el techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo colapsó sobre cientos de visitantes. Hombres, mujeres y niños fueron sorprendidos por una estructura metálica que se desplomó sin advertencia. Las cámaras de seguridad del centro comercial captaron el momento exacto en que la megaestructura cedió dejando un saldo de seis muertos y decenas de heridos.
Al día siguiente el gobierno regional de la libertad declaró duelo regional durante el sábado 22 y domingo 23 de febrero mientras que el Real Plaza anunció el cierre temporal de todos sus centros comerciales por duelo. Representantes del ministerio de defensa y del ministerio de desarrollo e inclusión social se trasladaron a Trujillo para coordinar las labores de rescate junto al gobernador César Acuña y el alcalde provincial. Aunque en un inicio se reportaron cuatro fallecidos finalmente fueron seis las víctimas mortales cuyos cuerpos fueron rescatados luego de una larga jornada debido a la complejidad del accidente y las estructuras.
Mientras los equipos de rescate removían los escombros los testimonios de los sobrevivientes revelaban la magnitud del horror. Un joven de 25 años atrapado bajo la estructura metálica tuvo que ser sometido a una amputación de emergencia en el lugar para salvar su vida.
Su padre que aguardaba angustiado en la entrada del centro comercial recibió la devastadora noticia en medio de la confusión. Otra imagen que circuló en redes sociales mostraba a un padre herido arrastrándose entre los escombros buscando desesperadamente a su hijo de tres años con quien había acudido a celebrar un cumpleaños. Una denuncia por homicidio culposo fue presentada contra Carlos Rodríguez Pastor, presidente de Intercorp y uno de los empresarios más influyentes del país.
Junto a él fueron denunciados Misael Shimizu, vicepresidente de Servicios Inmobiliarios de Intercorp y varios funcionarios municipales y del INDECI. La acusación se basa en fallas estructurales evidentes, mantenimiento deficiente y la omisión de medidas de seguridad que de haberse tomado podrían haber evitado la tragedia. No era la primera vez que Real Plaza Trujillo enfrentaba problemas de seguridad.
En julio de 2023 el centro comercial fue clausurado temporalmente debido a graves deficiencias en sus sistemas eléctricos, contra incendios y vías de evacuación. Aunque se realizaron algunas reparaciones, la tragedia de febrero de 2025 puso en duda la efectividad de esas intervenciones. Según expertos, la estructura podría haber cedido debido a una sobrecarga de agua acumulada por las lluvias, una teoría que aún está en proceso de confirmación.
La indignación de la ciudadanía no tardó en manifestarse. La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, ASPEC, recordó que las deficiencias del centro comercial eran conocidas desde hace tiempo y cuestionó si se habían realizado las inspecciones técnicas requeridas. Mientras tanto, la Fiscalía de la Libertad inició una investigación preliminar contra Luis Alonso Santa María Torres, representante legal de Real Plaza Trujillo y contra todos aquellos que resulten responsables por lo sucedido.
La comunidad de Trujillo exigía justicia. El lunes 24 de febrero, una multitud se congregó en la Plaza Central para protestar contra la negligencia de las autoridades y la empresa privada. El domingo anterior, cientos de personas habían participado en una vigilia frente al centro comercial, donde las paredes del establecimiento se llenaron de carteles y mensajes de indignación.
Los ciudadanos reclamaban respuestas inmediatas y una auditoría transparente para evitar que otra tragedia como esta se repitiera. La búsqueda de responsabilidades avanzaba y la Comisión Nacional de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones del Colegio de Ingenieros del Perú llegó a Trujillo para iniciar una evaluación técnica.
La presidenta del equipo señaló que la investigación se realizaría en dos etapas, la primera enfocada en la revisión del diseño y la construcción del edificio y la segunda en el mantenimiento y supervisión posterior. La posibilidad de que el agua acumulada por las lluvias habría contribuido al colapso era una de las hipótesis del estudio. Durante la inspección pericial se encontraron estructuras oxidadas que podrían haber comprometido la estabilidad del techo. El abogado de una de las víctimas mortales fue detenido.