
#A Tu Salud María Lorena Belotti - Periodista médica

Description of #A Tu Salud María Lorena Belotti - Periodista médica
#A Tu Salud María Lorena Belotti - Periodista médica
Entrevista a María Lorena Belotti por el Día Mundial de la Fibromialgia
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
12 minutos han pasado de la hora 13, 12 de mayo ya y nos encontramos en un programa más, en un episodio más de este A Tu Salud aquí por la 97.7 por Agenoi Radio y luego a través de A Tu Salud Podcast que lo pueden encontrar en infosaludybienestar.com.ar, también en la web aquí de Agenoi. Hoy es un día muy importante para mí porque es el Día Mundial de la Fibromialgia, hoy 12 de mayo. Enfermedad que los que escuchan habitualmente este programa sabrán que padezco, que me diagnosticaron hace casi dos años y 15 años mínimo empezaron los síntomas fuertes, pero bueno es una enfermedad que tarda en diagnosticarse por la falta de pruebas, por la falta de conocimiento. Muchos médicos están dentro del grupo de las enfermedades atípicas, afecta a las mujeres más o menos entre el 2 y el 6% de la población mundial y cuando afecta varones son hijos de mujeres con fibromialgia. Es una enfermedad que se caracteriza por un cuadro de dolor musculoesqueléstico crónico generalizado y de origen desconocido donde no existen otras enfermedades o alteraciones que expliquen estos dolores crónicos en todo el cuerpo.
La fibromialgia es una enfermedad reconocida por todas las organizaciones médicas internacionales, por la Organización Mundial de la Salud desde 1992, el siglo pasado ya y constituye un problema sanitario que afecta a la calidad de vida de los pacientes porque claro no hay leyes que protejan, cada país va luchando, cada grupo de pacientes de los países van luchando, en Argentina no hay una ley que nos proteja por lo tanto no accedemos de manera gratuita a los tratamientos. La fibromialgia se presenta depende de la población estudiada entre como yo les contaba entre el 2 y el 6% de las mujeres de entre 20 y 50 años, siendo la causa más frecuente, o sea la edad de diagnóstico contra 20 y 50, siendo la causa más frecuente de dolor, los huesos y los músculos por todo el cuerpo y todos los días, es crónico, a veces las personas me preguntan y hoy que te duele pero hoy también te sentís mal, lamentablemente es aprender a vivir con el dolor físico 24-7, puede doler más o menos pero la ausencia de dolor no existe.
No es una enfermedad mental, se lo confunde esto porque puede haber una causa emocional que la despierte, puede ser algo físico como un choque que te golpees o puede ser no sé un divorcio, ser maltratado o por ejemplo en mi caso fue una cirugía de aneurisma que estuve en trapa intensiva, 10 horas en un quirófano de la Zabaloro y como consecuencia se despertó, en cada paciente es distinto pero no es, lo avala la OMS y todas las organizaciones médicas que trabajan sobre la fibromialgia, no es una enfermedad mental y los pacientes no deben permitir que se les diga o se los trate de tal manera porque no es una enfermedad mental, es un tema biológico, tampoco se le debe decir a un paciente con fibromialgia que ponga voluntad porque no es una cuestión de voluntad, ¿no? Con el tiempo lo que sí provoca la fibromialgia es que el paciente entre en una especie de depresión, de angustia por toda la presión familiar, del entorno social, que espera más de él, que le dice salí de la cama, poné voluntad y la persona con fibromialgia realmente no puede sostener su cuerpo, depende del grado en el que se encuentre, ¿no? Así que bueno, se usan a veces antidepresivos, se usa paracetamol para que no se inflame, rescates de morfina como el gramadol, como les decía en algunos casos antidepresivos, si está asociado a otros problemas que van surgiendo, en mi caso tomo para la diabetes y para controlar la tiroides porque va afectando otras partes del cuerpo y en cada mujer es distinto. Tiene la fibromialgia 300 síntomas y en cada mujer se configura de manera única 30 síntomas. Ninguna mujer tiene exactamente los mismos dolores y los mismos síntomas y los mismos tratamientos que la diabetes.
Comments of #A Tu Salud María Lorena Belotti - Periodista médica