

Description of Abel Laporta y Ana Falo
Los integrantes del Grupo Astronómico de Monzón, Abel Laporta y Ana Falo, nos explican qué es el Maratón Messier. Se trata de una jornada nocturna para el avistamiento del máximo de objetos catalogados por este astrónomo francés. “Es una competición con uno mismo, de ver cuántos elementos se pueden avistar en el cielo de Hoz de Barbastro”, indica Laporta. Por su parte Falo ha recordado que hay muchas más actividades en sus jornadas astronómicas con un invitado muy especial, un eclipse parcial de sol este sábado 29 de marzo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Onda 05. Hablamos contigo. Hablamos de ti.
La astronomía. De eso vamos a hablar, de astronomía, con personas, vecinos nuestros que tienen una vinculación especial por este fenómeno, que disfrutan de él y que además lo quieren proyectar, explicar y hacer partícipes a más personas, que es de lo que se trata.
Saludamos ya a Anazalo, que la conocemos de otras historias, de la carrera de la mujer, por ejemplo.
Ana, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Pues bien, hoy con otro tema. No sabía yo que te gustaba este tema.
Antes que lo otro, ¿vale? Antes que lo otro, ¿no? Antes que la carrera.
Sí, a mí la astronomía, la física, es una de mis aficiones. ¿Ya en la escuela? Ya en la escuela. Bueno, en la escuela lo de mirar al cielo era por afición, porque no tenías otra cosa, por así decirlo, pero ya en mis estudios estuve ahí dudando, me decliné por otra parte, pero esto se quedó en una de mis aficiones.
Ya, ya, ya. Pues mira por dónde esa afición hoy sigue estando muy presente.
Abel Laporta, ¿qué tal? ¿Qué tal? Buenos días.
A ti también te gusta esto, ¿no? Sí.
¿Sí? También desde niño, porque esto normalmente suele o no.
No, que va todo contrario. Yo siempre lo digo igual. Yo tuve la suerte de que un día, en lugar de invitarme a echar una cerveza, me invitaron a ver la luna. Y yo ese día me enamoré.
¿Por qué? Así. ¿La has visto alguna vez por un telescopio? No. Por eso. En fotografías.
No, creo que no es lo mismo. Creo que nos pone en nuestro sitio, nos enseña muchas cosas.
¿Qué te enseña? Ya te digo, yo creo que lo primero que nos pone en nuestro sitio, nos parece que el mundo gira alrededor nuestro, ¿no? Y cuando ya realmente te das cuenta que no, que el nuestro es uno más de muchos y, bueno, sobre todo te permite soñar, te permite imaginarte muchas cosas, ¿no? Esto es como todo, a partir de que es una afición, ¿no? Como dice Brian Maple, el guitarrista de Queen, que es astrofísico, tiene una frase maravillosa que dice, la astronomía es divertida hasta que eres astrónomo.
Ahí ya se acaba la diversión.
Claro, o sea, el trabajo es una cosa y la afición es otra, ¿no? Entonces lo que haces por gusto yo creo que se disfruta mucho más.
Muy bien, pues ambos dos, Ana y Abel, vienen para presentarnos el Maratón Messier, que cumple la mayoría de edad, 18 años, entiendo.
¿Qué es el Maratón Messier? Ana, venga. Ana y Abel.
El Maratón Messier es una actividad astronómica que consiste en, no en correr, aunque lo parezca, ¿vale? Que a mí me han preguntado que dónde íbamos a hacer la carrera, ¿vale? Claro, y viniendo de Ana, pues dice carrera y ya está.
Es en una noche intentar observar todos los objetos que aparecen en el catálogo Messier.
El catálogo Messier es un catálogo que un astrónomo del siglo XIX creó para que la gente no confundiese eso que veía en el cielo con cometas.
Empezó con unos pocos objetos y ahora hemos llegado a 110.
Entonces hay unas noches en el año, al principio de primavera y al principio del otoño, con luna nueva, es decir, sin luna, para que se pueda ver bien los objetos del cielo profundo, en los que se pueden observar, si hay suerte, no todos los años, los 110 objetos.
Entonces hacemos como una competición a ver quién ve más o quién localiza y observa más.
Claro, Abel, para las personas que se han quedado, como es mi caso, en las lágrimas de San Lorenzo, este Maratón Messier viene de maravilla, ¿no? Para nosotros es una fiesta. Sí que es cierto que no es una jornada para iniciarse, sino que es una actividad para estar toda la noche.
De hecho, montamos telescopios cuando todavía clarea, cuando se ha hecho de noche todavía, porque en cuanto se esconde el sol tienes un par de objetos ya que tienes que buscar que se esconden enseguida.
O sea, se trata de estar toda la noche disfrutando con el telescopio.
Es una jornada para gente que sabe.
Entonces, como cuentan, el objetivo de una noche es encontrar un listado de 110 objetos, incluyen nebulosas, cúmulos, galaxias. Es un juego.
Tienes toda la noche. Si lo haces bien hay tiempo para parar, para descansar, pero sí que está más o menos medida durante toda la noche qué tipo de objetos vas a ver dependiendo de lo que nos marca el cielo.
Claro, porque cuando amanece ya se acabó el juego.
El juego sí, no hemos terminado todavía.
Hay que recoger los telescopios.
Casi, antes. Siempre decimos que la única norma que ponemos, no compites contra nadie excepto contra ti mismo, la única norma que ponemos es que cada dos horas es obligatorio parar.
Se para a cenar, nosotros a descansar.