iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By MSD Animal Health España ReproPig
Abordaje del fallo reproductivo en el ganado porcino con Cinta Prieto

Abordaje del fallo reproductivo en el ganado porcino con Cinta Prieto

5/4/2022 · 22:49
0
160
0
160
ReproPig Episode of ReproPig

Description of Abordaje del fallo reproductivo en el ganado porcino con Cinta Prieto

Entre los problemas que afectan a la producción porcina, el fallo reproductivo
ocupa uno de los lugares más destacados. Sus consecuencias económicas
y productivas pueden ser devastadoras y genera problemas logísticos y
organizativos muy graves al alterar la estructura de los lotes o bandas de cubrición y aumentar la carga de trabajo del personal de gestación.

Read the Abordaje del fallo reproductivo en el ganado porcino con Cinta Prieto podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola soy cinta prieto profesor del departamento de sanidad animal de la facultad de veterinaria de la universidad complutense de madrid durante mi carrera he dedicado mi actividad investigadora al estudio de las enfermedades infecciosas el cerdo sobre todo el síndrome reproductivos respiratorio porcino y me actividad profesional de la medicina preventiva de esta misma especie con especial mención al estudio del fallo reproductivo que ocupa un lugar destacado entre los problemas que afectan a la producción por china sus consecuencias económicas y productivas pueden ser devastadoras además es generar problemas logísticos y organizativos muy graves ya que altera la estructura en los lotes o banda se evolución y aumenta la carga de trabajo del personal responsable de las gestaciones sin embargo a pesar de sus notables repercusiones el fallo reproductivo constituye uno de los problemas más difíciles y diagnosticar esto se debe en gran medida a la gran cantidad de factores que pueden estar implicados y jugar un papel en el desencadenamiento la gravedad y la evolución del proceso entre ellos destacan la época del año en la que aparece el problema el tipo de instalaciones en las que se dispone y su manejo las condiciones ambientales en las naves que alojan a los reproductores la nutrición las condiciones higiene de la granja el manejo de las el semen y las condiciones la formación y compromiso del personal y la sanidad global del colectivo por ello es imprescindible realizar un abordaje sistemático e integral para llegar a un diagnóstico correcto se debe comenzar por objetiva y cuantificar el problema esto se consigue a través de la análisis detallado y sistemático de los datos de producción particularmente aquellos relacionados con la reproducción que además deben desglosar se por bloques de parámetros grupos de producción y periodos de esta forma habrá que comenzar por acotar el tipo de alteración observada es decir habrá que determinar si se observa una incidencia de nuestros un elevado porcentaje de repeticiones de celo una alta tasa de abortos un elevado número de cerdas gracias al parto alteraciones en la composición de las cámaras o una combinación de todas estas alteraciones a continuación y en función de los parámetros afectados es imprescindible a profundizar en su análisis por ejemplo si se observa un aumento en la tasa de repeticiones el cielo es imprescindible determinar si se trata de repeticiones cíclicas el primer ciclo cíclicas el segundo ciclo a cíclicas temprana su tardías ya que las posibles causas de cada una de estas alteraciones son diferentes además hay que determinar si las alteraciones y conce centran en un periodo concreto de tiempo o si afectan a un grupo específico de reproductores en segundo lugar y una vez identificado los parámetros alterados se debe realizar una visita la granja que incluirá un análisis detallado al personal responsable de las zonas afectadas y un examen minucioso de los animales las instalaciones y el manejo para poder realizar un estudio conjunto de todos los datos recaudados para estable hacer un diagnóstico presuntiva debemos saber que las causas de fallo reproductivo se pueden clasificar en dos grandes grupos en función de su etiología por un lado las causas de origen infeccioso y por otro lado las causas de origen infeccioso la probabilidad de que el problema se encuentre en una categoría o otra de serán gran medida de que parámetros estén enterados si la sospecha clínica nos indica una posible causa infecciosa podemos apoyar el diagnóstico en la toma de muestras y la realización de análisis de laboratorio no obstante hay que tener siempre presente que el diagnóstico del fallo reproductivo el laboratorio constituye una muy importante que sirve para confirmar o descartar la sospecha clínica pero nunca debe utilizarse desligado de la misma para el diagnóstico del fallo reproductivo tenemos que determinar en primer lugar que parámetro vemos afectado si observamos un problema de nuestros o de infertilidad debemos pensar que lo más probable es que la causa última se ha de naturaleza no infecciosa particularmente cuando no se observen otras alteraciones en la reproducción ni signos clínicos en las cerdas debemos empezar por tanto por analizar y descartar el papel que puedan jugar diferentes factores de manejo ante un problema de a nuestros lo primero que tenemos que hacer es comprobar el protocolo de detección de celos que se siguen la granja y la capacitación del personal de gestación ya que una mala detección de celos se manifiesta como un problema de falsos a nuestros igualmente debemos comprobar la ausencia de celos y maternidad que pueden conducir a un problema también de falsos a nuestros en las cerdas cancelado durante la adaptación en paralelo debemos realizar un estudio cobras pico para comprobar

Comments of Abordaje del fallo reproductivo en el ganado porcino con Cinta Prieto
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!