Nueva sección en Nuestro Podcast "ABRIR EN CASO DE...."
HOY VIAJAR AL FUTURO.
Ted Chiang: “La ciencia-ficción hace creíble cualquier premisa de la filosofía”.
Autor del relato que inspiró la película La llegada, el pope de lo fantástico especulativo (y redactor de manuales de 'software') repiensa la relación entre humanidad y tecnología en 'Exhalación', su segundo libro de cuentos en 30 años.
Descuelga el teléfono virtual en lo que parece su despacho, allá en el lejano y aún no tan frío Seattle. Hay una pared forrada de libros a sus espaldas. Lleva cascos, es por la mañana. Dice que empezó a escribir a los 11 años, después de leer a Isaac Asimov. Cuando se le pregunta si se considera más un filósofo que un escritor de ciencia-ficción, se ríe. No a carcajadas, porque todo en Ted Chiang (Nueva York, 53 años) es contención. Ha escrito apenas 19 relatos en 30 años, pero con todos ha dado en algún tipo de blanco. El mundo le conoce por lo que Denis Villeneuve y Eric Heisserer hicieron con uno de ellos. El libro se titulaba La historia de tu vida y ponía al ser humano contra las cuerdas del orden narrativo, y de su propia condición de máquina del tiempo. De eso iba La llegada, la película que protagonizó Amy Adams, en la piel de una heroína atípica que intenta comunicarse con una raza extraterrestre para la que no existe el tiempo. Todo para ellos ocurre a la vez, porque su lenguaje no comprende el pasado, el presente y el futuro. “No me consideraría filósofo, pero es cierto que escribo sobre cuestiones filosóficas. La ciencia-ficción es perfecta para eso. Hace atractiva y creíble cualquier premisa del pensamiento. Hoy el mundo leería más filosofía si, en vez de redactar tratados, los filósofos hubiesen escrito relatos de ciencia-ficción”, responde.
El autor no teme la etiqueta. Ocupa la cima del género fantástico desde la publicación de su primer libro de relatos, en 2002, y se siente cómodo en esa condición tan altamente literaria que lo vuelve indistinguible de cualquier otro tipo de género, que lo convierte, en realidad, en un género en sí mismo, y a él, en el alumno más aventajado de Isaac Asimov. No cree que el término tenga nada de malo. “La ciencia-ficción es un género poderoso, nos abre camino. Explora la inevitabilidad del cambio”, dice. /Fuente El País.
Sus discursos son largos. Se detiene a pensar a menudo, se hace el silencio entonces, un silencio que tiende a romper con un “you” — pronunciado exactamente como se lee—, una muletilla que es como una pequeña base desde la que partir en otra dirección, o seguir sumergiéndose en la misma. Acaba de publicar Exhalación (Sexto Piso / Mai Més en catalán), su segunda colección de relatos. Tres de los nueve cuentos incluidos en ella ganaron en su momento el Premio Hugo. En total, y con tan solo los mencionados 19 relatos publicados, Chiang ha sido distinguido, entre otros, con cuatro Hugo, cuatro Nebula, seis Locus y el British Science Fiction Association Award. Es la primera vez que ocurre algo así. Que alguien con tan poca obra haya ganado tantos premios y supuesto semejante revolución. Chiang ha sido finalista de los premios Hugo en 11 ocasiones, recibiendo el galardón en 4 de ellas ―en los años 2002, 2008, 2009 y 2011―. También ha ganado en 4 premios Nébula ―en las ediciones de 1990, 1999, 2002 y 2007― de las 6 ocasiones en las que ha sido finalista,12 6 premios Locus de 16 nominaciones, un premio Theodore Sturgeon Memorial de 6 nominaciones, un premio Sidewise, así como varios premios internacionales como el premio BSFA británico, el Grand Prix de l'Imaginaire francés, el premio Kurd Lasswitz alemán o el premio Seiun japonés.12 En 1992 ganó el premio John W. Campbell al mejor escritor novel, galardón que otorga la Convención mundial de ciencia ficción junto con los Hugos.
Libros en Amazon: https://www.amazon.es/Ted-Chiang/e/B001HCZ6OA?ref=sr_ntt_srch_lnk_1&qid=1640284175&sr=1-1
🎧🎧🎧🎧🎧
Más contenido y novedades en nuestro Twitter @HLeidas y nuestro canal oficial de Telegram 📌https://t.me/historiasparaserleidas
Ofrezco mi voz para tu proyecto: https://www.ponvozatujuego.com/actor/olga-paraiso
Twitter Historias para ser leídas: https://twitter.com/HLeidas
Suscríbete a nuestra Newsletter: https://www.getrevue.co/profile/historiasparaserleidas
🛑BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas
Una producción de Historias para ser Leídas
Narración: Olga Paraíso
Comments
Playlist ABRIR EN CASO DE... https://www.ivoox.com/abrir-en-caso-de_bk_list_9953984_1.html
Pero que maravilla es esta!
Genial... Muchas gracias Olga... Aullidos 🐺🐺
Me he suscrito justo antes de pulsar el botón 😉
Me encantó
Muy interesante
muchísimas gracias por estos tres relatos tan fantásticos y super originales ♥️♥️👏👏👏👏👏👏
Yo los abro todos, me encantan 💟
Ted Chiang: Autor del relato que inspiró la película La llegada, el pope de lo fantástico especulativo (y redactor de manuales de 'software') repiensa la relación entre humanidad y tecnología en 'Exhalación', su segundo libro de cuentos en 30 años. Descuelga el teléfono virtual en lo que parece su despacho, allá en el lejano y aún no tan frío Seattle. Hay una pared forrada de libros a sus espaldas. Lleva cascos, es por la mañana. Dice que empezó a escribir a los 11 años, después de leer a Isaac Asimov. Cuando se le pregunta si se considera más un filósofo que un escritor de ciencia-ficción, se ríe. No a carcajadas, porque todo en Ted Chiang (Nueva York, 53 años) es contención. Ha escrito apenas 19 relatos en 30 años, pero con todos ha dado en algún tipo de blanco. El mundo le conoce por lo que Denis Villeneuve y Eric Heisserer hicieron con uno de ellos. El libro se titulaba La historia de tu vida y ponía al ser humano contra las cuerdas del orden narrativo, y de su propia condición de máquina del tiempo. De eso iba La llegada, la película que protagonizó Amy Adams, en la piel de una heroína atípica que intenta comunicarse con una raza extraterrestre para la que no existe el tiempo. Todo para ellos ocurre a la vez, porque su lenguaje no comprende el pasado, el presente y el futuro. “No me consideraría filósofo, pero es cierto que escribo sobre cuestiones filosóficas. La ciencia-ficción es perfecta para eso. Hace atractiva y creíble cualquier premisa del pensamiento. Hoy el mundo leería más filosofía si, en vez de redactar tratados, los filósofos hubiesen escrito relatos de ciencia-ficción”, responde.
Playlist ABRIR EN CASO DE... https://www.ivoox.com/abrir-en-caso-de_bk_list_9953984_1.html