

Description of AC/DC, discos de mejor a peor
🔥 Tracklist 🔥
➤01 - Back in Black (1980) - You Shook Me All Night Long 🔹91%🔹
➤02 - Highway to Hell (1979) - Highway to Hell 🔹89%🔹
➤03 - For Those About to Rock (We Salute You) (1981) - Let's Get It Up 🔹88%🔹
➤04 - High Voltage (1976) - Live Wire 🔹86%🔹
➤05 - Let There Be Rock (1977) - Let There Be Rock 🔹85%🔹
➤06 - Powerage (1978) - Riff Raff 🔹83%🔹
➤07 - The Razors Edge (1990) - Thunderstruck 🔹82%🔹
➤08 - Dirty Deeds Done Dirt Cheap (1976) - Dirty Deeds Done Dirt Cheap 🔹78%🔹
➤09 - Blow Up Your Video (1988) - Heatseeker 🔹78%🔹
➤10 - Flick on the Switch (1983) - Nervous Shakedown 🔹77%🔹
➤11 - Fly on the Wall (1985) - Shake Your Foundations 🔹75%🔹
➤12 - Power Up (2020) - Witch's Spell 🔹74%🔹
➤13 - Black Ice (2008) - Rock 'n' Roll Train 🔹73%🔹
➤14 - Ballbreaker (1995) - Hard as a Rock 🔹72%🔹
➤15 - Stiff Upper Lip (2000) - Stiff Upper Lip 🔹72%🔹
➤16 - Rock or Bust (2014) - Play Ball 🔹70%🔹
💎 Lista de discos de AC/DC en el podcast secundario: https://www.ivoox.com/ac-dc_bk_list_10929028_1.html
AC/DC es una banda de Hard Rock australiana, considerada una de las más grandes e influyentes de la historia del rock y el Hard Rock. Fundada en 1973 en Sídney, la banda ha sido sinónimo de energía cruda, riffs inolvidables y un estilo característico que la ha mantenido relevante por casi cinco décadas. Su historia está marcada por éxitos, tragedias y una inquebrantable dedicación a la música.
🔵Los inicios (1973-1974): La formación🔵
AC/DC fue fundada en noviembre de 1973 por los hermanos escoceses Malcolm Young (guitarra rítmica) y Angus Young (guitarra líder), quienes emigraron a Australia durante su infancia. Inspirados por bandas como Chuck Berry, The Rolling Stones y Led Zeppelin, los hermanos Young buscaban crear un sonido potente y sin adornos.
El nombre "AC/DC", tomado de la parte trasera de una máquina de coser de su hermana Margaret, simboliza "corriente alterna/corriente continua", y representa la energía eléctrica de su música.
La primera formación de AC/DC incluyó a:
Dave Evans como vocalista,
Larry Van Kriedt en el bajo,
Colin Burgess en la batería.
Sin embargo, en 1974, Bon Scott, un cantante escocés-australiano, reemplazó a Dave Evans, consolidando la formación clásica de la banda.
🔵Primeros álbumes y ascenso local (1974-1976)🔵
AC/DC lanzó su álbum debut, "High Voltage", en 1975, grabado en solo diez días. Este álbum, junto con "T.N.T." (1975), los catapultó al éxito en Australia, con canciones como "It's a Long Way to the Top (If You Wanna Rock 'n' Roll)" y "High Voltage" que mostraban su estilo directo y enérgico.
La banda ganó rápidamente seguidores gracias a sus electrizantes presentaciones en vivo, donde Angus Young tocaba vestido con su icónico uniforme escolar.
En 1976, AC/DC comenzó su conquista internacional con la reedición de "High Voltage" para el mercado europeo, marcando el inicio de su expansión global.
🔵Éxito internacional y Bon Scott (1976-1979)🔵
Con el lanzamiento de "Let There Be Rock" (1977) y "Powerage" (1978), AC/DC consolidó su lugar en la escena del Hard Rock mundial. Estos álbumes contenían canciones cargadas de riffs intensos y la voz rasposa de Bon Scott, que se convertirían en su marca registrada.
En 1979, lanzaron "Highway to Hell", su álbum más exitoso hasta ese momento. Producido por Mutt Lange, este disco incluyó canciones icónicas como la que da título al álbum y "Touch Too Much", y llevó a la banda al estrellato en Estados Unidos.
🔵La tragedia: La muerte de Bon Scott (1980)🔵
El 19 de febrero de 1980, Bon Scott murió a los 33 años en Londres por intoxicación alcohólica. Su muerte fue un golpe devastador para la banda, que consideró disolverse. Sin embargo, con el apoyo de la familia de Scott y su propia determinación, AC/DC decidió seguir adelante.
🔵Renacimiento con Brian Johnson (1980-1983)🔵
En 1980, AC/DC reclutó a Brian Johnson, exvocalista de la banda británica Geordie. Poco después, lanzaron "Back in Black", un tributo a Bon Scott que se convirtió en uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos, con canciones inmortales como "Hells Bells", "You Shook Me All Night Long" y "Back in Black".
El éxito de "Back in Black" consolidó a AC/DC como una de las bandas más grandes del rock. En 1981, lanzaron "For Those About to Rock (We Salute You)", otro éxito comercial que reafirmó su dominio en el panorama musical.
🔵Altibajos y perseverancia (1984-1990)🔵
Durante los años 80, la banda enfrentó críticas mixtas y algunos cambios en la formación, pero continuaron lanzando álbumes como "Flick of the Switch" (1983), "Fly on the Wall" (1985) y "Blow Up Your Video" (1988). Aunque no alcanzaron el nivel de éxito de "Back in Black", mantuvieron a AC/DC como una fuerza constante en el rock.
En 1990, regresaron con "The Razors Edge", un álbum que contenía éxitos como "Thunderstruck" y "Moneytalks", devolviéndoles un lugar destacado en el mainstream.
🔵Legado y relevancia continua (1990-presente)🔵
A lo largo de las décadas, AC/DC ha mantenido su estilo característico, negándose a seguir tendencias musicales y permaneciendo fieles a su esencia de rock directo y crudo. Entre sus lanzamientos más destacados están:
➤"Ballbreaker" (1995),
➤"Stiff Upper Lip" (2000),
➤"Black Ice" (2008), que debutó en el número 1 en más de 20 países.
En 2014, lanzaron "Rock or Bust", pero la banda enfrentó problemas importantes, incluidos problemas de salud de Malcolm Young, quien se retiró debido a la demencia y falleció en 2017.
En 2020, AC/DC lanzó "Power Up", un tributo a Malcolm Young y una celebración de su legado. Este álbum fue recibido con entusiasmo tanto por los fans como por la crítica.
🔵Resumen🔵
El sonido de AC/DC, basado en riffs potentes y ritmos sencillos pero efectivos, es universalmente reconocible. Su enfoque directo y enérgico ha inspirado a innumerables bandas y músicos en todo el mundo.
Con más de 200 millones de álbumes vendidos a nivel mundial, AC/DC es una de las bandas más exitosas de la historia. Han influido en géneros como el Hard Rock, el Heavy Metal y el rock clásico, y sus conciertos siguen siendo legendarios por su intensidad.