iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By finanzas.com Podcasts financieros
Acabar con la brecha de género incrementaría el PIB de España en un 16%

Acabar con la brecha de género incrementaría el PIB de España en un 16%

1/29/2025 · 10:57
0
95
0
95

Description of Acabar con la brecha de género incrementaría el PIB de España en un 16%

La organización Closingap calcula que faltan todavía casi 40 años para alcanzar la paridad de género en nuestro país.

// Capítulos //

00:00 Introducción
00:31 Closingap
00:58 40 años
01:50 Indicadores
03:18 Mujeres maduras
04:22 Impacto económico
05:29 España
06:59 Miedo al retroceso
09:26 Autónomos y Pymes

Read the Acabar con la brecha de género incrementaría el PIB de España en un 16% podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola a todos me llamo maria gomez silva y esto es el podcast de wimmer valió la iniciativa de inversión que pretende reconocer el talento femenino y derribar las barreras que impiden la total igualdad en el capítulo de hoy vamos a hablar sobre el impacto de las brechas de género en españa y en concreto de la repercusión que ocasiona la pérdida de talento femenino en la econom mía para ello tenemos hoy con nosotros á lucila garcía que es directora general de clouseau gap una asociación formada por diecisiete grandes empresas que trabaja en el impulso de la transformación social desde el ámbito empresarial hola lucila bienvenida me da muchísimas gracias maría estoy encantada de estar con vosotros y muchas gracias por la oportunidad pues la vamos al grano pese a los avances que ha habido en las brechas de género creo que vosotros habéis cuantificado que todavía faltan cuarenta años para para lograr la igualdad total o sea que ya mi generación no lo va a haber en activo porque vamos tan despacio bueno pues como dices los datos están ahí hemos cuantificado nuestro índice anual que hacemos en colaboración compráis que nos van a quedar pues por lo menos treinta y nueve años para cerrar esta brecha si mantenemos el ritmo de avance que tenemos ahora y bueno pues como dices yo creo que esto es un número que que cuando lo analizamos si lo vemos pues nos parece que no es admisible ni para nuestra generación ni para ninguna y bueno pues reconociendo que ha habido que ha habido avance pues lo que queremos es desde luego acelerar acelerar el cambio acelerar pues todas las brechas que existen en la sociedad y la economía y para eso bueno pues estamos desde siga empujando me imagino que se habrán utilizado diferentes indicadores para analizar esa brecha de género y para ver que faltan todos esos años para para alcanzar alcanzar esa igualdad en cuales hemos avanzado más y en cuales vamos más por detrás pues mira para daros una foto así rápida este año tenemos avanzado un cero punto dos por ciento o sea no hace muy tímido sí que es verdad que los indicadores tenemos cinco variables en el índice los que han avanzado es el empleo es verdad que tenemos más mujeres en puestos directivos también tenemos una disminución de la brecha salarial que hace que esto pues se mueva positivamente y también bueno pues tenemos avances en conciliación que de esto si puedes luego hablamos un rato porque yo creo que es interesante estamos alcanzando niveles por bueno pues por encima de lo que los niveles prepandémicos pero si bien es cierto que estamos al cuarenta y tres por ciento en temas de corresponsabilidad y conciliación es decir tenemos más de un cincuenta porciento de brecha en temas de conciliación qué temas no han avanzado tanto pues el tema de la educación y las stem es verdad que las mujeres ya somos bueno pues digamos el mismo porcentaje en educación secundaria en educación terciaria pero el tema de las stem pues se va desmoronando y por tanto en profesiones digitales también tenemos ese ese gap que se ve también en la parte de la salud porque las mujeres vivimos más años que los hombres pero lo estamos haciendo con peor salud vaya a perder sabemos que la maternidad bueno has hablado de la conciliación es uno de los factores que hacen que que esa brecha persiste pero sin embargo creo que teneis tambien un informe en el que se destaca que las mujeres de edad que precisamente las más maduras que ya han abandonado esa etapa en la que tienen que conciliar por los hijos tienen mayor brecha por qué es así porque nos tocó otra vez volver a cuidar pero esta vez de la generación de nuestros mayores de los padres etcétera pues como bien dices maría o sea hay distintos indicadores que hacen que esta brecha vaya avanzando según las mujeres bueno pues vamos cumpliendo años tenemos un informe de hecho que veíamos un poco los temas de pensiones la morado con mapfre y ahí se veía muy claro ahí hay temas históricos es cierto que las mujeres que van llegando a esas edades pues parten con brechas superiores pero también bueno pues tenemos el tema de los cuidados que mencionabas que hace que al final muchos casos tengamos menos contribución en horas no tenemos bueno pues jornadas parciales o en muchos casos vas jas que hacen que la mujer no pueda contribuir y por tanto pues luego a la hora de escalar digamos en su carrera profesional pues se encuentra con con estas brechas y vosotros también habéis medido el impacto que tiene todo esto en la economía quería saber dos cosas por un lado cuál es ese impacto y por otro lado porque habéis puesto el acento en esto que además o sea no solamente un impacto económico sino que también tiene un impacto personal y social en las mujeres pues mira hacemos esta cuantificación de forma anual este año hemos cuantificado que si se cerrará la brecha de género entre hombres y mujeres es decir tuviéramos las mismas oportunidades en los dos cinco variables que comentaba podríamos aportar al pie hasta un dieciseis porciento más no es decir que es un crecimiento económico para españa pues realmente muy importante porque hemos puesto el acento aquí pues yo creo que por lo que dices es un compromiso de las empresas que forman parte de de la asociación pero también a partir de este liderazgo entendemos que esto es un tema de todas

Comments of Acabar con la brecha de género incrementaría el PIB de España en un 16%
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!