
Academia de los nocturnos 3x12: Sueños lúcidos y Más Allá

Description of Academia de los nocturnos 3x12: Sueños lúcidos y Más Allá
Esta noche recibimos en la academia a Enrique Ramos, con quien charlaremos sobre sueños lúcidos y más allá.
Los sueños lúcidos son experiencias en las que la persona que sueña es consciente de que está soñando, y puede controlar su entorno y acciones. ¿Hay relación entre los sueños lúcidos y el más allá?. ¿Son una ventana al mundo espiritual, o simplemente una manifestación de la mente subconsciente? Hay quienes sostienen que los sueños lúcidos pueden proporcionarnos información sobre el más allá. Personas que han tenido sueños lúcidos han reportado haber visto a personas fallecidas, o haber experimentado experiencias cercanas a la muerte.
Antes, viajaremos hasta Japón en compañía de Juanca Romero para descubrir un secreto, las momias de unos monjes perfectamente conservadas: los Sokushinbutsu. Un destino más que añadiremos en nuestro Planeta Funerario.
Y cerraremos el programa en la Extremadura mágica, en la comarca de las Hurdes, para conocer, de la mano de Álvaro Anula, al duende de Ladrillar, en una nueva entrega de Enclaves de Leyenda.
Y conoceremos el ganador o ganadora del sorteo del ejemplar “Aenigma Montserratus”, de Raúl Sacrest.
Sed bienvenidos y bienvenidas.
Podcast Academia de los Nocturnos
Dirige: Félix Friaza
Presentan: Félix Friaza y Raúl Sacrest
Colaboran: Álvaro Anula y Juanca Romero
Locución: Laura Cárdenas y Patricia Alonso
Edición y diseño: Paco Cárdenas
Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que lleguen a más personas.
- Suscríbete a nuestro podcast aquí:
https://go.ivoox.com/sq/1523888
- Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546
- Nuestro correo:
academianocturnos@gmail.com
- Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos
- Y en Twitter: @adelosnocturnos
- Las opiniones expresadas por los invitados son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la opinión de la dirección del programa.
Créditos de las músicas:
-Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana
- “Helena's Lament” by Shane Ivers - https://www.silvermansound.com
Music from Uppbeat (free for Creators!):
- http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce
License code: JUYLRAH7OVALM3LC
- https://uppbeat.io/t/weary-pines/birth
License code: GBN0YWDAIIVSDGYT
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En la ciudad de valencia entre mil quinientos noventa y uno y mil quinientos noventa y cuatro cada miércoles por la noche se reunía clandestinamente un grupo de intelectuales para tratar asuntos de diferente temática eran conocidos como la academia de los nocturnos o cuatro siglos después félix frías á vuelve a abrir las puertas de la academia para compartir con todos vosotros y en compañía de otros académicos nocturnos conocimientos misterios y sabiduría popular ancestro sal te atreves a cruzar la puerta quieres formar parte de la academia de los nocturnos adelante no te lo pienses empieza a descubrir y compartir vivencias pero deja atrás todos tus prejuicios solo así podrá ser conocedor y partícipe de lo que encierran estas puertas sed bienvenidos jeans buenas noches bienvenidos bienvenidas una semana más a la academia de los nocturnos y como siempre saludos de laura cárdenas locución patricia alonso también locución paco cárdenas en edición y sonido el buen amigo álvaro anula consuelen clave de leyenda y sin olvidarme de juan romero con su planeta funerario y del que no me puedo olvidar porque este sí que está más allá del más allá es raúl sa crees que tal raúl buenas tardes buenas noches como estás buenas noches félix volantes academy pues bueno una semana más habiendo la academia y yo creo que un tema que nos estamos dando cuenta en la academia que llaman mucho la atención además felix sí sí sí sí sí totalmente totalmente los programas que están siendo como que muy comentados como que muy escuchado la verdad que apasionante si la verdad que el tema de esta noche fascinante a mí al menos me fascina hay algo más allá de la muerte podemos elegir nuestro camino tras ese último tránsito pues esta noche hablaremos del último del último libro que ha escrito nuestro nuestro invitado más allá del más allá como influir en nuestro destino tras el último suspiro de editorial almuzara pues estas y otras cuestiones son las que nos va a reponer nuestro nuestro invitado pero antes de su presentación vamos a la sección de juan carromero y su planeta funerario las montañas de deuda sansan la prefectura japonesa de yamagata son un centro de peregrinación budista desde hace siglos el lugar está lleno de santuarios donde en la actualidad los fieles realizan peregrinaciones anuales pero este lugar esconde un verdadero secreto en algunos de los templos de la región se exponen en un lugar de honor las momias de unos monjes perfectamente conservadas vestidas con sus túnicas y sujetando los rosarios de oración con sus encar tonadas y avezadas manos hacia mil novecientos sesenta llegó a la región un grupo de investigadores locales traídos por los rumores sobre la existencia de estas momias y descubrieron seis en cinco templos un año después un equipo de científicos e historiadores visitó los templos y pidió permiso a los monjes para estudiar las momias ya que llamaba mucho la atención el excelente grado de conservación de los cuerpos teniendo en cuenta la elevada humedad del clima japonés y los zocos y mucho son un tipo de momia budista que se refiere a la práctica de los monjes budistas que cumplen con el ascetismo hasta el punto de morir y entrar en la momificación mientras están vivos alcanzando la incorrupto habilidad cadavérica de su cuerpo físico esta práctica se llevó a cabo principalmente en japón durante el siglo quince se cree que cientos de monjes lo intentaron pero hasta la fecha sólo se han descubierto un total de veinticuatro de esas momias la práctica de los zocos y mucho se consi lidera una forma extrema de ascetismo y se cree que se originó en china se llevó a cabo en varias regiones de japón pero principalmente en la prefectura de yamagata los monjes que practicaban estos ritos se sometían a un