
Academia de los nocturnos 4x25: Historia oculta de la música

Description of Academia de los nocturnos 4x25: Historia oculta de la música
Academia de los nocturnos 4x25
Esta noche exploramos el libro "Historia Oculta de la Música", y para ello contamos con la visita de su autor, Luis Antonio Muñoz. Entre los instrumentos más extraños que ha tocado nuestro invitado están los diseñados por Leonardo Da Vinci, como la viola organista y una lira con cabeza de caballo.
Hablaremos de los orígenes de la música, su papel en las civilizaciones antiguas, como Egipto y Grecia, y la conexión entre la música y la masonería, enfocándose en Mozart. También abordamos la relación entre Hitler y la música de Wagner, así como el espiritismo y las experiencias mediúmnicas en la música. Dentro de este contexto, se ven implicadas figuras como Chopin y Schumann. Este último incluso afirma recibir músicas dictadas por ángeles y demonios. También hablaremos del caso de Rosemary Brown, una mujer que afirmaba canalizar las músicas de compositores fallecidos, un fenómeno para el cual no se ha encontrado explicación.
Javier Resines, desde su sección "Caminando entre Monstruos", nos hablará de los Simiots, criaturas legendarias de los Pirineos, seres mitad humanos, mitad bestias, cuyo mito persiste desde la Edad Media. Conoceremos presuntos ataques a pueblos como Arles-sur-Tech y su conexión con reliquias religiosas y rituales antiguos.
Sed bienvenidos y bienvenidas.
Podcast Academia de los Nocturnos
Dirige: Félix Friaza
Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco
Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines
Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas
Edición y diseño: Paco Cárdenas
Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas.
- Suscríbete a nuestro podcast aquí:
https://go.ivoox.com/sq/1523888
- Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546
- Nuestro correo:
academianocturnos@gmail.com
- Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos
- Las opiniones expresadas por los invitados son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la opinión de la dirección del programa.
Créditos de las músicas:
- Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana
- Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling”
- Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time”
- Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals”
- Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music”
- Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down”
- Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!):
http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC
Músicas de fondo:
- Music for a Knight #1 - Palästinalied - From Youtube's channel Historia oculta de la música
- Mozart Requiem - K. 626 IIIf. Lacrimosa
- Live And Let Die (2018 Remaster) · Paul McCartney & Wings - A Capitol Records Release
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En la ciudad de Valencia, entre 1591 y 1594, cada miércoles por la noche se reunía, clandestinamente, un grupo de intelectuales para tratar asuntos de diferente temática.
Eran conocidos como la Academia de los Nocturnos.
Cuatro siglos después, Félix Friaza vuelve a abrir las puertas de la Academia para compartir con todos vosotros y en compañía de otros académicos nocturnos conocimientos, misterios y sabiduría popular ancestral.
¿Te atreves a cruzar la puerta? ¿Quieres formar parte de la Academia de los Nocturnos? Adelante, no te lo pienses.
Empieza a descubrir y compartir vivencias.
Pero deja atrás todos tus prejuicios.
Así podrás ser conocedor y partícipe de lo que encierran estas puertas.
Sed bienvenidos.
Bienvenidos y bienvenidas una semana más a la Academia de los Nocturnos.
Muy buenas noches.
Voy a recordaros quiénes somos el equipo de la Academia de los Nocturnos.
Laurayana Cárdenas en locución.
Paco Cárdenas en edición y sonidos.
Javier Resines caminando entre monstruos.
Y el buen amigo Álvaro Anula con su enclave de leyenda.
Y bueno, ahora una cosita que os tengo que comentar.
Que aquí la nueva compañera Lola Velasco no podrá estar en este programa porque tiene un catarro que no se sostiene en pie.
Está con fiebre, está en cama la pobre.
La vamos a echar muchísimo de menos.
Su segundo programa y ya haciendo pellas.
Vamos a ver Lola.
Te lo digo una vez y ya está.
Recuerda no que te baja el sueldo, por favor.
Lola, recupérate pronto. Un enorme abrazo y un besazo.
¿De qué va hoy el programa? Aunque ya todo lo habéis visto en la portada.
Pues el programa hoy va de música.
Pero no solo de la música conforme la entendemos.
Es esa historia oculta, esos misterios, esos enigmas que encierra esa música.
Desde el comienzo de los tiempos prácticamente la música nos ha acompañado.
Y hoy el que nos acompaña es un tipo que sabe todo o casi todo de esos enigmas ocultos en la música.
El invitado de esta semana es director musical, compositor, cantante, investigador y locutor en Radio Clásica.
Como docente y divulgador, es creador y director de los cursos.
Conoce la música, conoce la ópera e historia oculta de la música.
Ha grabado más de 30 proyectos discográficos, entre los que se encuentran Cantigas de Alfonso X o Música con instrumentos diseñados por Leonardo da Vinci.
Ha pertenecido a los Coros Nacionales de España, Radio Televisión Española y Música Antigua de Eduardo Paniagua.
También ha compuesto música para cine y teatro.
Las puertas de la Academia se abren para recibir a Luis Antonio Muñoz.
¡Luis Antonio Muñoz! Muy buenas noches, ¿qué tal? ¿Cómo estás, amigo? Buenas noches, pues nada, un saludo a Lola también, desde aquí.
Y un saludo a todos los oyentes que están ahí al otro lado.
Un placer estar aquí contigo, feliz, con Paco y con todo el equipo.
Encantado de poder ayudar a divulgar un poquito y hablar de música y, bueno, combinar humor con misterio y con conocimiento y datos, que también viene bien, siempre.
Hombre, claro que viene bien. Y has dicho algo que es imprescindible, por lo menos en este programa, que es el humor.
Si aquí no tenemos un poquito de humor, pues mira, a padre vámonos.
Es una medida de la inteligencia, de la empatía también, y estamos hechos de lo peor y de lo mejor.
Y una de las cosas buenas que nos construyen es esa capacidad de mirar un poco las cosas, incluso las más serias o las más enigmáticas, con un poquito de humor, que es otra cosa.
Yo creo que sí, que se ve la vida de otra manera.
Pues sí. Vamos, aquí en la Academia de los Nocturnos, aunque parezca que es un nombre muy serio...