
Aceites Coco, Palma y Colza: ¿Son Buenos o Malos para la Salud? (Parte 2/2) (Ep. 170)
Description of Aceites Coco, Palma y Colza: ¿Son Buenos o Malos para la Salud? (Parte 2/2) (Ep. 170)
En el Episodio 170 entrevistamos a Javier Sánchez Perona (Parte 2/2), científico titular del CSIC y reconocido experto en el campo del aceite de oliva. Javier nos contará todo sobre el aceite de palma, aceite de coco y aceite de colza, canola o nabina, es decir, si son beneficiosos para la salud o por el contrario son perjudiciales, además de sus usos, empleos y mucho más.
Patrocinador UNIR:
➜Estudiar Grado Nutrición Semipresencial: https://bit.ly/3NOLtW2
Escuchar la Parte 1 (Episodio 165):
➜iVoox: https://www.ivoox.com/lo-no-sabias-sobre-aceite-de-audios-mp3_rf_109816794_1.html
➜Spotify: https://open.spotify.com/episode/4vSmXzXv1jXCzaXfBCuOm9?si=UyURdXZdQ8Wq-GBzwRznNQ
➜Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/lo-que-no-sab%C3%ADas-sobre-el-aceite-de-oliva-verdades/id1498737329
Redes Javier Sánchez Perona:
📷Instagram: https://www.instagram.com/malnutridos
🔵Twitter: @Malnutridos
🌐Web: https://malnutridos.com
Redes José María Puya:
📷Instagram: https://www.instagram.com/josekenji
🍊Nutricionista Online: https://alimentologia.com/asesorias
🌐Mi tienda de Amazon: https://www.amazon.es/shop/josekenji
📪Mail: alimentologia@gmail.com
🔵Twitter: @josekenji
Song Credits: Funky Hip-Hop by MokkaMusic (No Copyright Music)
Music provided by "MokkaMusic" and purchased at https://mokkamusic.bandcamp.com/track/funky-hip-hop-no-copyright-music
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/502884
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenas soy josé maría puya de vista de los alimentos y divulgador de alimentación de que hace más una década bienvenidas a un nuevo episodio del podcast del alimento algo el podcast para amantes de la nutrición este episodio te llega gracias a la universidad internacional de la rioja que es el patrocinador del episodio en la unir podrás estudiar el grado en nutrición humana y dietética en modalidad semipresencial con contenido práctico y teórico para ejercer la profesión de dietista-nutricionista entre otras ventajas la unirte off seleccionar un curso gratuito que puedes comenzar antes de iniciar el grado y que te permitirá adelantar créditos de asignaturas optativas además si vienes de otra titulación relacionada con el área o de una formación profesional superior podrá realizar el menor tiempo el grado ellos te harán un reconocimiento de créditos personalizado aprovecha esta oportunidad ad para ampliar tus conocimientos y ejercer como dietista nutricionista en el enlace que te dejo la descripción tienes toda la información por si deseas matricularte para el curso que viene y ahora sí comenzamos con el episodio bienvenido muy buenas a todos mucha gente desde hace ya ya estamos hablando ya de una década incluso se pasó mucho al aceite de coco que es cierto que en españa vino no sé no hace mucho unos siete ocho años más o menos empezó a comercializar qué opina del aceite de coco todo el bum que se que se le ha dado puede competir con el aceite de oliva en diferentes en diferentes usos que lo que opinas pues mira te voy a decir lo que dice mi compañera marivi rick méndez que es coautora conmigo del artículo que lo vi como el primer día a ver si el aceite de coco es utilizado toda la vida para hacer productos cosméticos soy sí total si ahora nos lo vamos a comer son más o menos viene a decir eso es una manera divertida simpática xix de decir que no lleva aceite ideal todo lo contrario el aceite de coco ha adquirido mucha fama no sé por qué la verdad pero que está relacionada con lo que tú decías como la presencia de ácidos grasos de cadena media el sí que hay cierta evidencia científica sobre los beneficios en la salud de los ácidos grasos de cadena media pero no es una evidencia suficientemente sólida y la prueba de ello es que cuando nosotros hemos ido a buscar recomendaciones de ingesta de ácidos grasos para el artículo que mencionábamos al principio no hay ninguna recomendación sobre los ácidos grasos de cadena media por qué porque la evidencia científica no es sólo eso por un lado y por otro lado el aceite de coco tiene un contenido altísimo altísimo en ácidos grasos saturados y sobre los ácidos grasos saturados y qué recomendaciones que piden limitar su consumo y dado que es tan alto el contenido que tienen ácidos grasos saturados fue la clasifique una calificación sí bueno la clasificación que obtiene en nuestro ranking es muy baja si no se ha quedado evolutivo porque es que prácticamente solo tiene eso solo tiene ácidos grasos saturados tiene entre uno ochenta y uno noventa y cinco porciento es una barbaridad entonces claro que algunos de esos son de cadena media es cierto pero pero no no compense y sobretodo que no tenemos recomendaciones en materia de de los ácidos grasos de cadena media y si de los ácidos grasos saturados por lo tanto no es un aceite muy recomendable y luego está también el hecho de de la broma que bueno yo no digo que para algunas aplicaciones culinarias en las que quieres que lo que está comiendo de ese pacho popó de acuerdo hathaway pero pero claro y lo vas a freír un huevo frito con aceite de coco que es el pago fijo yo he yo yo ya hace muchos años cuando se puso de moda que estábamos todos locos o sea yo lo compraba de estados unidos de la marca jarrow formulas y claro o sea por ahí no se sabía casi nada estábamos con los triglicéridos de cadena media locos y yo hacía casi todo me imagino que alinear ensaladas nora en efecto si es verano en el invierno estaba su verdura y en verano y se claro es que es otra cosa que tiene que es tiene tantos saturados que sólido ensaladas no tendrás que primero calentar un pueblo y una cosa javier qué opinas sobre el aceite de palma virgen el que rojo puede ser hasta beneficioso para la salud si al ver el aceite de palma tiene muy mala prensa y creo que tiene demasiada mala prensa pasa también un poco con el de coco yo digo que es el peor de todos en nuestro ranking es cierto pero con los aceites también nos pasa una cosa que es que