ACOSO Y DERRIBO DEL MEDIO RURAL SANTOS LOZANO PALOMEQUE
Description of ACOSO Y DERRIBO DEL MEDIO RURAL SANTOS LOZANO PALOMEQUE
SANTOS LOZANO PALOMEQUE NOS HABLA DEL PROCESO DE ACOSO Y DERRIBO QUE SOPORTA EL MEDIO RURAL, DE SUS EFECTOS Y CONSECUENCIAS.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ya estamos aquí de vuelta para abordar la segunda parte con santos lozano palomeque que está ahí al teléfono santos bueno esta es por ahí no sí bueno santos estás en extremadura sí y nos vas a hablar pues de un proceso que lleva segun mi opinion tu me corriges ya mucho tiempo yo creo que ya décadas y bastantes de acoso y derribo al campo al medio rural bueno pues lleva ya décadas un problema muy grave en toda españa pero gravísima población gravísimo de la población rural a la ciudad con las repercusiones que eso ha ido teniendo y son muchas y cada vez peor porque ahora mismo tenemos ya ciertos demográfico como la misma densidad que que los lugares menos habitados del planeta los propios desiertos sobre todo en la zona de aragón y en la zona de lo que la sierra de albarracín en general y en la frontera entre españa y portugal pues todas la frontera desde cáceres hasta galicia taiwán entonces eso me parece a mí catastrófico que además tiene unas consecuencias pues tremendas aparte pues bueno lo que se pueda suponer de eso se podía imaginar el tema de la despoblación pero a todos los niveles a nivel de medio ambiente en fin claro tú eres el técnico pero entendió los incendios los incendios yo creo que también han sido como hay como un instrumento un arma para para atacar al campo no yo creo hombre de los incendios vienen también por lo mismo por la despoblación y luego pues porque porque se han utilizado en determinadas zonas la bueno claro lo dicen por lo mismo porque la industria la industria papelera los fondos de inversión el objetivo es producir madera producir papel y y claro se declara los montes de utilidad pública se sembraron especies alóctonas no son autóctonas en muy altas densidades la gente no no trabaja el campo y claro la carga térmica que eso supone es enorme y claro progresivamente se han ido se han ido generando lo que son mega incendios en españa entonces es uno de los problemas del abandono del campo que nadie piense que es un problema del campo es un problema de todo de todo el mundo porque solamente a nivel de inversiones pues aquí en españa no había prácticamente un incendio ahora mismo pues las inversiones que que se tienen que hacer por parte del estado las comunidades autónomas pues cada vez son mayores y y cada vez con menos menos resultados no hay unos resultados porque son inversiones carísimas en medios de extinción en personal son unas inversiones carísima y claro yo lo que opino que que eso esa tendencia hay que rever oírla pero el problema es que no solo no se va a revertir sino que estaba empeorando progresivamente cada vez que la prevención de incendios en los montes es muy complicado antes cómo se utilizaban pues los mismos animales el ganao desbroza el el monte claro pero claro si no he ganado pues quien lo desbrozar prácticamente es imposible desbrozar todo eso y no hay interés porque realmente la madera se puede aprovechar igualmente entonces pues no hay no hay realmente un interés por parte de lo de lo de los gestores pues sí ya tenemos aquí madera puede incluso va a ser más fácil luego la compra y la y la y el tratamiento de esa madera si se ha quemado porque los bosques son muchas veces son bosques que que no se pueden no se pueden explotar pero desde el momento que ya se hay un gran incendio de estos como los que ha habido aquí en extremadura el mayor fueron unas trece mil hectáreas pues eso es un gran negocio es un gran negocio para no para la población de la zona porque no participa participa poco pero es un gran negocio para las empresas las empresas contratistas que se dedican a atraer la madera y los que compran la madera que tampoco son empresas de la zona para vida una idea en cuestión de incendio pues en extremadura no hay ni una sola empresa dedicada a vamos a procesar la madera o sea a hacer no hay celulosa celulosa no hay al lejos de aquí cuando en otros lugares en otros países pues ocurre lo contrario en portugal por ejemplo bueno pues las propias zonas productoras sí que hay celulosa pero aquí se dedicaron a a poner pinos eucaliptos en zonas sobre todo montañosas en la zona limítrofe y encima de eso son más inaccesible zonas limítrofes a orillas de los embalses