Geólogos de todo el mundo están descubriendo pruebas de que la Tierra está cambiando como consecuencia directa de la acción del ser humano. La huella humana en los sedimentos de nuestro planeta es tan evidente, que un equipo internacional trabaja en la elaboración de un informe, que se discutirá en 2016, para cambiar el nombre de la etapa geológica en la que nos encontramos. El comienzo del Antropoceno lo marcarían las explosiones nucleares a partir de 1945, que han dejado un rastro de Cesio 137 en todo el planeta.
Entrevistamos a Alejandro Cearreta, miembro de la comisión internacional sobre Antropoceno, profesor de micropaleontología y responsable del Máster de Cuaternario, cambios ambientales y huella humana de la universidad del País Vasco.
Afirma Cearreta que la capacidad tecnológica para transformar nuestro entorno ha dejado una huella en el registro geológico. “Nos hemos convertido en el principal agente de transformación de nuestro mundo. Tenemos una intensidad, una velocidad, una capacidad de transformación, como no se ha visto en otra especie antes en el planeta. De ahí el nombre de Antropoceno: El tiempo de los humanos, en referencia a que estamos dejando nuestra impronta, nuestra señal, clarísima en los sedimentos”.
Completaremos el programa hablando de paleoarqueología y protohistoria con José María Rodríguez Ponga, secretario del patronato de la Fundación Atapuerca y vicesecretario de organización del Congreso Mundial que sobre estas disciplinas, se va a celebrar en Burgos el próximo mes de septiembre.
Comments