ACTIVACIÓN Fisiológica y ANSIEDAD: 4 técnicas de RELAJACIÓN para el AUTOCONTROL Emocional
Description of ACTIVACIÓN Fisiológica y ANSIEDAD: 4 técnicas de RELAJACIÓN para el AUTOCONTROL Emocional
¿Estás LUCHANDO contra la activación fisiológica en un momento muy estresante de tu vida? Te enseñamos qué es, por qué se produce y CÓMO FRENARLA con Técnicas de Relajación respaldadas por la evidencia científica. Aprenderás estrategias de AUTOCONTROL para reducir la elevada activación interna y manejar los síntomas del estrés y la ansiedad de manera efectiva. Si necesitas un profesional que te guíe, en Psyacademy podemos ayudarte. Ponte en contacto a través de la web ➡️ https://psyacademy.pro/
- El LIBRO que sale en el vídeo ➡️ https://amzn.to/3uPKFui
[Los enlaces que pongamos en el canal para la compra de libros, están adscritos al Programa de Afiliados de Amazon. Si quieres contribuir con nuestro proyecto, agradecemos que los utilices para hacer tus compras!! ]
- ARTÍCULO sobre el Estrés y la Inflamación que provoca ➡️ https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2352154618301608#:~:text=Stress%20and%20depression%20alter%20the,modulates%20stress%20reactivity%20and%20mood.
- Artículo sobre la INEFICACIA de la Hipnosis en algunos trastornos ➡️ https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26944812/
𝐀𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨 𝐞𝐥 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐞𝐧 𝐦𝐢 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨, así que si te parece útil el contenido 𝐭𝐞 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐨 𝐚 𝐬𝐮𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐫𝐭𝐞, compartir y comentar 😊
🖥️ Si prefieres ver los vídeos, están también en el canal de Youtube: https://www.youtube.com/@psyacademy
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vamos a ver si conseguimos colocar las técnicas de relajación en el lugar que les corresponde por su importancia y no donde seguramente muchas personas creen que están una técnica de relajación es un procedimiento que tiene como objetivo enseñar a la persona a controlar su nivel de activación esto es el nivel de excitación fin biológica y psicológica vamos a imaginarnos un continuo en el que una persona se movería entre lo que sería un nivel de activación baja donde predomina la calma y la relajación y un nivel de activación alta donde lo que predomina es la excitación pero en el sentido de agitación de nerviosismo y de alex srta cuando hablamos de alerta nos referimos a ese estado en el que una persona está especialmente atenta y consciente de todo lo que le rodea que esto no es malo en sí mismos de hecho es importante para situaciones en las que teníamos que responder rápidamente ante un estímulo el problema viene cuando ese estado de alerta es muy intenso y oh se prolonga a lo largo del tiempo porque lo que tenemos entonces es un estado de hipervigilancia donde lo que sucede es que estamos en guardia constante ante posibles peligros o amenazas que en muchas ocasiones no son reales es decir que la persona los percibe como amenazantes aunque realmente no lo sean y además de esto el pro tema también es que cualquier pequeña cosa te va a perturbar te va a irritar te va a molestar pero claro es que el mundo a tu alrededor va a seguir moviéndose va a seguir respirando iba a seguir haciendo lo que tenga que hacer independientemente de ti entonces eres tú el que tiene que volver a redirigir la atención hacia adentro y no tanto hacía todo lo que te rodea un estado de hipervigilancia se puede dar por ejemplo en un test trastorno de estrés postraumático se puede dar en un trastorno de ansiedad pero su poder también si has pasado por un período estresante que sea alargado en el tiempo o aunque haya sido corto pero sí ha sido muy intenso y tener en cuenta también que hay personas muy motivadas así que ya de por sí tienen un estado de activación muy elevado durante todo el día a lo largo de su vida y que eso les ayuda persistir por ejemplo hasta alcanzar la maestría una de las cosas que se trabaja por ejemplo con deportistas profesionales es aprender a manejar ese nivel de activación mucho cuidado también con una cosa y es que puedes tener sintomatología ansiosa o o depresiva pero que no sea un problema psicológico así que importante acudir siempre al médico la hipervigilancia puede ser agotadora y perjudicial para el bienestar tanto psicológico como físico de una persona porque interfiere con su funcionamiento normal y puede llevar a un estado de hiperactivación del sistema nervioso no confundir hiperactivación con hiperactividad cuando hablamos de hiperactividad nos referimos a un patrón persistente de comportamiento impulsivo con una inquietud motora excesiva involuntaria con dificultades para mantener la atención o para autorregular las emociones etcétera en cambio la hiperactivación se refiere a un estado fisiológico en el que el sistema nervioso está excesivamente activado o excitado y qué pasa cuando sistema nervioso está hiper activado pues que va a desencadenar una serie de respuestas a nivel fisiológico y a nivel psicológico que varían según cuanto dure y de qué intensidad sea esa hiperactivación y también va a depender de las características de la persona de su genética de sus circunstancias de cómo afronto las situaciones de su personalidad etcétera la hiperactivación del sistema nervioso suele estar asociada a un aumento de los niveles de ansiedad lo que vamos a ver como preocupación excesiva nerviosismo inquietud irritabilidad insomnio tenaz ción y dolores musculares síntomas físicos de estrés como puede ser la sudoración excesiva o las palpitaciones o incluso una aparente dificultad para respirar todo esto lo tenéis más especificado en un video completo sobre el estrés donde vimos cómo se desencadena o se cronifica y cómo podemos intentar minimizar en ese estado de hiperactivación sí es cierto que puedes tener algún síntoma que se confunda con la hiperactividad como puede ser por ejemplo los problemas para mantener la atención o explosiones a nivel emocional pero la causa lo que provoca esas manifestaciones es diferente cuando estás en un estado de hipervigilancia lo que sucede es que te va a costar pro césar información tomar decisiones y mantener la atención pero porque estás plenamente focalizado en esos posibles amenazas externas y al inicio no eres capaz de centrarte en otra cosa y puedes tener explosiones emocionales pero porque vas a estar en ese estado de susceptibilidad y de irritabilidad por eso siempre hay que analizar cada caso de manera particular y de forma exhaustiva para no confundir unas cosas con otras ahora bien qué podemos hacer para rebajar ese nivel de activación fisiológica yo os voy a hablar de las técnicas de relajación pero pensad que cualquier actividad con la que consigamos rebajar esa activación va a rebajar los niveles de ansiedad