iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ondabierzo Ondabierzo
Actívate Fisioterapia 17 marzo 2025

Actívate Fisioterapia 17 marzo 2025

3/17/2025 · 12:03
0
13
0
13
Ondabierzo Episode of Ondabierzo

Description of Actívate Fisioterapia 17 marzo 2025

Hay una estrecha relación entre el sueño😴 y el dolor muscular😓. En Actívate nos ofrecen hoy consejos para aliviar los dolores musculares desde la fisioterapia, donde además tienes muchas sugerencias para regalar 🎁 el Día del Padre. Pincha y escúchalas aquí.

Read the Actívate Fisioterapia 17 marzo 2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Desde Poncerrada, Onda Abierzo, 101.6 Del sueño relacionado con otras muchas disciplinas del bienestar y la salud seguimos hablando, porque desde la fisioterapia también hay reglas, claves y recomendaciones. Y es que hay una estrecha relación entre el sueño y el dolor muscular. Muchas veces seguro que le ha pasado a usted. Se despierta o nos despertamos con el cuerpo rígido, dolor en el cuello, la espalda o incluso esa sensación de no haber descansado nada. La calidad del sueño es clave para la recuperación muscular y articular. Mientras dormimos, nuestro cuerpo reduce la inflamación, recupera tejidos.

Pero claro, si ese descanso no es adecuado, pues el dolor se hace mayor. Javier Grajera de Activate, buenos días Javier. Eso es Sonia, muy buena introducción. Y muy buenos días. Y muy buenos días, muy buena introducción y muy buenos días. Ahí estamos. Exactamente, lo has dicho muy bien. Hoy venimos a hablar de la relación que tiene el dormir bien, como bien has explicado en la introducción, con los dolores musculosqueléticos, los dolores neurales, los dolores sobre todo, que son los que más metidos estamos y venimos hablando, más últimamente el dolor crónico, que es lo que más nos afecta en nuestra vida.

Al final un dolor agudo, una lesión, un esguince, bueno, nos afecta un determinado tiempo corto, una contractura, un determinado tiempo corto. Pero ese dolor que siempre está ahí, que como bien decías, nos levantamos con el cuello rígido, nos levantamos ya con la lumbar, que no me puedo ni mover, que tardas en calentar, tardas en ser una persona útil un tiempo, ese es el que nos afecta. Y vamos a hablar cómo afecta el sueño a músculos y articulaciones.

Venga, pues cómo afecta. Cuéntanos un poquitín. Durante el sueño, como bien decías, nuestro cuerpo atraviesa varias fases que son fundamentales para la recuperación muscular, para bajar la inflamación, para disminuir esa tensión muscular. En la fase de sueño profundo ocurre la mayor parte de la reparación celular y la regeneración muscular.

Si esta fase se ve interrumpida, es decir, esto que no llegamos a dormirnos bien, que estamos todo el rato como en vela, nos despertamos varias veces, no cogemos esa fase de sueño profundo y nuestro cuerpo está intentando entrar en esa fase de reparación, pero no llega a reparar. Siempre tenemos la lesión ahí en fase de reparación, pero no llega a repararse. Luego, la regulación de la inflamación.

Al final, es vital dormir mal, aumenta los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés. Esto es un círculo vicioso. Cuando tenemos mucho estrés, mucho cortisol en sangre, estamos como siempre alerta, no nos deja bajar ese ritmo que necesitamos para dormir bien, para llegar a ese círculo, a ese sueño profundo. Al no llegar a ese círculo, tenemos siempre ese nivel de cortisol y nos hace que no regulemos la inflamación y el dolor muscular va a aumentar.

Y luego, a nivel de circulación y oxigenación, durante el sueño la sangre transporta oxígeno y nutrientes a los tejidos dañados. Es decir, todas las inmunoglobulinas, todas las células reparadoras para recuperar una lesión, que a veces es una lesión, como decíamos, una esguince, y otras veces es esa lesión crónica que no acaba de reparar. Ese es el mayor de nuestros problemas.

Bueno, Javi, cada uno dormimos como mejor podemos, eso es verdad. Pero hay posturas que influyen mucho en todo esto que estamos diciendo. No nos damos cuenta, nos quedamos dormidos así con el cuello doblado. De mil formas, esas malas posturas que luego condicionan todos estos dolores y malestares.

Eso es, mira. Hablando porque siempre me lo preguntan mucho. Y bueno, me hace mucha gracia que dicen, ¿cuál es la mejor postura? ¿Cuál es la mejor almohada? Cada uno lo que tal, pero sí que está claro que el dormir boca abajo es la peor posición. Porque al final tienes que tronchar el cuello para un lado o para el otro, y al final estás como en una torsión mantenida, que si duermes siempre así vas a tener una tensión ahí que al final puede repercutirte en un dolor muscular o en una sensación de tortículos o de rigidez. Dormir boca arriba es una muy buena opción, siempre que eso, lo que decíamos de la almohada, que se utilice una correcta almohada para alinear. ¿Cuál es la mejor? Mira, pues con la que te levantes a gusto, porque al final no hay una que digas, mira, pues para ti esta, para ti esta.

Que a veces, mira, el cambio suele ser bueno, que a veces te dices, mira, pues con esta estoy mucho mejor, porque estás acostumbrado a una, cambias y a veces puede funcionar. Luego vuelve a estar mal. Bueno, tenemos que probar. Esto, siempre digo que hay que probar. No se puede adivinar a ciencia cierta eso, ¿no? Y luego, dormir de lado, en teoría, es la mejor postura, la más recomendada para evitar problemas en la columna. Siempre tienes la columna alineada y la musculatura alineada con una almohada entre las rodillas para mantener la cadera alineada.

Comments of Actívate Fisioterapia 17 marzo 2025
This program does not allow comments.