
Actividades para concienciar sobre la importancia del lavado de manos en la Zona de Salud de Miajadas

Description of Actividades para concienciar sobre la importancia del lavado de manos en la Zona de Salud de Miajadas
Jesús Antón, veterinario del Centro de Salud de Miajadas, nos ha visitado esta mañana en Radio Miajadas para explicarnos la importancia que tiene el lavado de manos para prevenir y evitar la transmisión de infecciones. Una campaña que cuenta con diversas actividades, dirigidas especialmente al alumnado de los Centros Educativos de las localidades de la Zona de Salud, así como al personal de los Centros Residenciales de Personas Mayores y a los propios Sanitarios del Centro de Salud.
Con estas acciones se pretende que la ciudadanía en general no olvide aquellos momentos claves para la higiene de manos y la forma de hacerlo correctamente, y ya de manera más exhaustiva los integrantes de determinados colectivos como sanitarios, personas que manipulan alimentos, etc...
El Día de la Higiene de las Manos se celebra el 5 de mayo cada año. Este día, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de la higiene de manos en la prevención de infecciones en entornos sanitarios y en la vida diaria.
Esta campaña se enmarca en el denominado Mes de la Seguridad del Paciente en Extremadura (promovido por el SES), que se celebra en el mes de mayo. Durante este mes, el SES organiza actividades para sensibilizar sobre la importancia de la seguridad del paciente y mejorar la calidad de la atención sanitaria, con el objetivo principal de promover la cultura de seguridad del paciente en el ámbito sanitario, fomentando la participación de profesionales, pacientes y familias en la mejora de la atención.
El SES organiza diversas actividades durante el mes de mayo, como jornadas, charlas, talleres y campañas de sensibilización, dirigidas tanto a profesionales de la salud como a pacientes y sus familias, sobre diferentes temas relacionados con la seguridad del paciente, como la comunicación efectiva, la prevención de errores, la identificación de los pacientes, la higiene de manos, la seguridad en los procedimientos, la reducción de riesgos, entre otros.
Aquí les dejamos la entrevista en la que Jesús Antón nos acerca curiosidades y consideraciones importantes acerca de la importancia y la repercusión tan importante que puede tener hacia nuestra salud un gesto tan sencillo como es el hábito de una correcta y adecuada higiene de manos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Pues sí, Antonio, vamos a hablar de otras cosas. Lo hemos avanzado durante estos días de atrás, que nos iba a acompañar hoy en los estudios de Radio Miajadas Jesús Antón. ¿Qué tal, Jesús? Buenos días. ¿Cuánto tiempo? Buenos días, pues sí, mucho tiempo. Veterinario del Centro de Salud de Miajadas, que como siempre que nos acompaña nos cuenta cosas muy interesantes, cuestiones importantes relacionadas con nuestra salud, con la salud pública, y hoy vamos a hablar de algo que se popularizó, parece mentira, se popularizó allá por el año 2000, a partir del mes de marzo, de forma súper intensa y que parece que se nos ha olvidado un poquito. Estamos hablando, Jesús, del lavado de manos, tan importante.
Buenos días a todos. Pues efectivamente, hay determinadas cosas en la vida que, a pesar de que todos los tengamos los contextos claros, alguien tiene que venir de vez en cuando a recordarnos la importancia que tiene algo tan simple como el lavado de manos. Y estamos en un mes, Jesús, para recordarlo. El mes de mayo, el Servicio Extremeño de Salud lo tiene encuadrado dentro de una serie de programaciones denominadas en la seguridad del paciente, y entre ellas hay una serie de eventos que están relacionados con el lavado de manos y su importancia. Ahora hablaremos sobre el tema. El Día del Lavado Mundial del Lavado de Manos es el día 5 de mayo, con lo cual estamos todavía en el mes propicio para hablar de este tema.
Bueno, aunque cualquier momento es bueno para hacerlo y, sobre todo, yo aprovecho también para lanzar una llamada de atención a todos los oyentes en general, porque esto nos atañe a todos, pero de una forma un poquito más especial a papás y mamás de niños pequeñitos que nos estén escuchando, porque estos hábitos, si los vamos a ir cogiendo desde pequeñitos, pues luego después como que lo interiore.
Exactamente, y de eso, ese concepto lo tenemos tan claro que desde el Centro de Salud de Mijadas van a hacer una serie de charlas, especialmente a los niños pequeños, y este año también iremos al instituto, porque también para recordarles a los no tan niños ya, recordarles también la importancia.
También otros años no se ha hecho, pero se irá también a los centros residenciales de las zonas de salud. Siempre que hablo del Centro de Salud hablo en realidad de zona de salud y son los nueve pueblos que corresponden a la zona de salud y supongo que gran parte también nos estarán escuchando.
Se impartirá en todos los colegios de la zona de salud y en todas las residencias de ancianos de la zona de salud y también habrá algún tipo de actividades dentro del propio Centro de Salud para las personas que van allí como usuarios y para los propios sanitarios que también de vez en cuando es necesario que se nos recuerde la importancia que tiene.
Vamos a refrescarnos la memoria, vamos a recordar la importancia que tiene el lavado de manos, pero Jesús, si te parece, antes para ir entrando un poquito en materia y para que nos vayamos dando cuenta de lo importante y de todo el proceso, a medida que la sociedad fue siendo consciente de la necesidad de lavarnos bien las manos, nos tienes preparadas unas curiosidades muy interesantes en relación precisamente con este asunto.
Pues sí, porque cuando he estado pensando sobre el tema del lavado de manos y previamente sobre el jabón y las circunstancias que concurren en lo que es un lavado de manos, uno se plantea que cuando empezó la historia del jabón, cuando el Homo Sapiens o previamente el hombre de Nardentals, si fue allí porque no existe una evidencia clara, se dio cuenta realmente de que esa sustancia que era el jabón y cómo se originó el jabón realmente, yo me lo he planteado y parece ser, lo está mirando y hay una serie de teorías sobre las cuales manifiestan que probablemente sería en la prehistoria, o sea, no es tan reciente la creación del jabón.
El concepto del jabón y del lavado y de la higiene son posteriores, pero ya desde ese tiempo inmemorial, desde la prehistoria, parece ser que como consecuencia de los rituales que había de ofrenda en aquellos momentos a los dioses, pues se sacrificaban muchos animales, estos animales, parte de ellos eran consumidos y otra parte se lo ofrecían a los dioses, pero lógicamente también consumía la población, consumía los animales sacrificados, estamos hablando de cerdos, de vacas, de cualquier cosa.
Cuando se asaban, pues esas grasas caerían en las piedras o donde fuese, unidos a las cenizas propias de una lumbre, pues y luego el agua, cuando empezara a correr el agua, a llover y tal, se unirían el agua, o sea, lo que eran las cenizas con las grasas, que son lípidos, que no dejan de ser grasas, y se saponificarían en algún momento dado y alguien antiguamente se dio cuenta que uniendo las cenizas con la grasa, porque las cenizas no tenemos que olvidar que nuestras abuelas hacían jabón de cenizas. Justo te iba a preguntar porque
Comments of Actividades para concienciar sobre la importancia del lavado de manos en la Zona de Salud de Miajadas