
Actividades de la semana en la Casa de Cultura de Santoña/Rafael Palacio Ramos 24/03/2025

Description of Actividades de la semana en la Casa de Cultura de Santoña/Rafael Palacio Ramos 24/03/2025
La programación completa de las actividades culturales de la semana llegan como cada lunes a través de la voz de Rafael Palacio Ramos, director de la casa de cultura de Santoña.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Este lunes lluvioso, lo cierto es que apetece disfrutar de cada uno de los servicios que ofrece la Casa de Cultura de Santoña, desde la Sala Víctor de los Ríos hasta su biblioteca, pasando por otros espacios del centro situado en la avenida Camilo José Cela. Rafael Palacio Ramos, director de la Casa de Cultura de Santoña, buenos días.
Para comenzar recorremos la exposición Después de la Primavera, que se inauguró la semana pasada. ¿Qué tipo de exposición es? ¿Qué puede ver el público que aún no se ha acercado a la Casa de Cultura, Rafael? Bueno, pues así por resumirlo mucho, es una exposición que consta de 33 cuadros de tamaños distintos y de técnicas distintas, que están soportados en la pared.
Y luego además hay una instalación en el centro de la sala, que la ha puesto este fin de semana y que está llamando bastante la atención de la gente que está entrando. Esta exposición de Ema Martín se llama Después de la Primavera. Vamos a recordar, Ema, que está abierta hasta el 3 de abril y que además de la propia exposición, tiene una serie de actividades añadidas.
Algunas ya hemos dado cuenta de ellas y otras todavía quedan por desarrollar hasta ese día que termina. ¿Talleres gratuitos, por ejemplo? El primero ya se impartió el pasado miércoles, pero quedan dos por delante todavía por impartirse. Sí, son talleres que imparte todos los miércoles a las cinco y media de la tarde y que cada uno de ellos está pensado para un grupo de edad. Entonces, el de la semana pasada fue para niños, el de este miércoles, el miércoles 26, es para chavales de entre 12 y 21 años y el del miércoles 2 de abril ya es para adultos. Son talleres de una hora y son talleres sobre creatividad.
Lo que quiere la autora es impulsar o conocer o dar un poco más de facilidad para que la gente se exprese y también para que descubra, en muchas ocasiones, sus capacidades artísticas. Para participar en estos talleres gratuitos hay que apuntarse, ¿verdad Rafael? Sí, hay que apuntarse. La autora tiene un enlace en su página web, pero yo creo que lo más fácil para los oyentes de Radio Santoña, como siempre, es que vengan aquí a la Casa de Cultura o que nos llamen por teléfono y que se apunten. Hay que dar solamente nombre y apellidos, la edad y un teléfono de contacto, nada más. Quedan plazas, Gemma, todavía para los dos talleres, igual que el de niños fue un éxito total, que se llenó y al final entraron más niños de los diez que en principio estaban previstos.
Ahora mismo en estos dos todavía quedan plazas y los interesados que ya me encuentro antes. Son talleres gratuitos y como complemento a la exposición de Ayma Martín y que puede verse en la Sala Víctor de los Ríos, pero este jueves también se imparte otro taller, ¿sobre qué tema en este caso? Sí, es un taller que llevamos haciendo ya unos cuantos meses, que imparte Roberto Fernández de la Hoz, que es maestro y animador sociocultural y que está pensado para niños de cuatro a nueve años. Son talleres que desarrollan la psicomotricidad, la atención y también el gusto o el interés por la lectura y en este caso el taller de este jueves es sobre puzles marinos, o sea, los niños a través de una imagen de tema marino, que ellos van a terminar de colorear y de completar, luego se va a pegar sobre un soporte y eso se va a cortar y se van a convertir en puzles.
El taller Gemma ya te digo que es para niños de cuatro o nueve años y hemos aumentado el número de plazas porque bueno, está teniendo mucho éxito y se llena siempre, así que ya en esta ocasión y a partir de ahora va a ser para un máximo de 16 niños. Todavía quedan, no sé si queda alguna plaza, si queda alguna plaza, quedan muy pocas plazas Gemma, seguro que más de 10 ya tenemos apuntados, así que las personas interesadas pues lo mismo, que nos llamen o que vengan por aquí cuanto antes, porque aún siendo ya de 16 plazas en vez de 10, pues se va a llenar enseguida.
Y del jueves pasamos al día siguiente para preguntarte qué historia se narra esta semana en el ciclo del Viernes de Cuento. Bueno, la historia que va a contarnos Mari Artúa, que es la persona que habitualmente nos hace este Viernes de Cuento, es una monitora de tiempo libre, es la historia del lobo que quería dar la vuelta al mundo.
Esta es una serie de libros, la del lobo, que bueno, pues como muchas series infantiles y juveniles, va tocando diversos aspectos del desarrollo emocional del niño, de los sentimientos, de las amistades, etcétera, etcétera. Y en este caso, pues eso, nos cuenta al lobo que se aburre en el bosque, hasta que se le ocurre irse de viaje, para dar la vuelta al mundo. Entonces bueno, pues empieza a visitar distintos países de todo el mundo, y bueno, pues eso, permite conocer un poco las costumbres,