iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Masdividendos Masdividendos
Actualidad Semanal +D. Semana 06/2025

Actualidad Semanal +D. Semana 06/2025

2/10/2025 · 22:24
1
2k
Masdividendos Episode of Masdividendos
Support

Description of Actualidad Semanal +D. Semana 06/2025

Adéntrate en el pulso real de los mercados donde las cifras oficiales no siempre reflejan la realidad, las empresas europeas superan récords inesperados y gigantes tecnológicos replantean su futuro. En este podcast descubrirás por qué algunos inversores mueven ficha justo ahora y qué señales se esconden tras cada informe de resultados. Prepárate para una visión directa que te acercará a las claves —aunque no esperes que lo contemos todo a la primera. Solo escucha… y decide con mejor criterio.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/525859

Read the Actualidad Semanal +D. Semana 06/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buenas tardes, hoy es 10 de febrero, estamos aquí otra vez con nuestro
podcast de actualidad semanal, os agradecemos enormemente que nos
soportéis. Ya sabéis que nada de lo que oigáis en este podcast se debe entender
más allá de una semblanza de lo que ha pasado en los mercados con contenidos
educativos y nunca como un consejo de inversión, pues no soy quien para dar
consejos a nadie. Por supuesto, a pesar de todo esto, si aún así os gusta el
podcast, que seguro que sí, os agradeceríamos muchísimo que lo
compartierais con vuestros compañeros de trabajo, familiares, amigos, enemigos, etcétera,
etcétera y, por supuesto, que os hagáis patreones, así lo estimáis, las
donaciones nos animan y nos permiten seguir adelante y cada vez ofrecer
mayores posibilidades y, por supuesto, que nos dejéis comentarios y, además,
valoraciones en todas las plataformas en las que escuchéis el podcast, esto nos
ayuda muchísimo también si nos ponéis ahí cinco estrellas.
Bueno, dicho todo esto, pues nada, vamos a pasar a narrar un poco lo que pasó, lo
que sucedió en la última semana y, bueno, esperemos que salgáis bien
informados y podáis ir al bar con total certeza y con total confianza en que
vais a poder callar la boca al más pintado. En cuanto al panorama global, el
entorno se ha visto sacudido por factores que van desde la inflación hasta
la intensificación de las políticas arancelarias, una vez más. El precio del
oro, por ejemplo, superado los 2.800 dólares por onza, refleja un apetito
inversor que busca activos considerados refugio ante la incertidumbre. En
paralelo, pues la demanda del metal precioso alcanzó máximos históricos en
2024, confirmando así el interés sostenido. El panorama contrasta con las
tensiones comerciales entre potencias y la evolución económica en regiones
clave como Europa, Norteamérica o Asia. A nivel de política monetaria, las
principales economías siguen de cerca la evolución de la inflación y los datos
de empleo. En la eurozona, la inflación pasó del 2,4% en diciembre al 2,5% en
enero, mientras que en Alemania retrocedió del 2,6 al 2,3%. En Estados
Unidos, las cifras de paro rondan el 4%, con creación de empleo algo menor a lo
previsto, pero con un repunte de salarios que podría mantener a la
Reserva Federal atenta al control de la inflación. El resultado es un entorno en
que los bancos centrales pues no muestran prisas por rebajar tipos de
forma inmediata, al tiempo que los inversores intentan adaptar sus
carteras ante cada nueva señal del mercado. Los inversores sí, pero nosotros
no, porque sabemos más. Por otro lado, el tema de los aranceles cobra relevancia.
Estados Unidos mantiene un tirallafloja con China, imponiendo nuevas tasas, a lo
que Pekín responde con medidas equivalentes para las exportaciones
estadounidenses. La Unión Europea también estudia aplicar un gravamen a plataformas
de comercio como Shain o Temu, con el propósito de equilibrar la competencia.
Estas dinámicas no afectan únicamente a los flujos de mercancía, sino también a
sectores como la automoción, la tecnología y la energía, que se ven
expuestos a cambios repentinos en costes y reglas comerciales. Como señalábamos, la
inflación en la zona euro subió ligeramente al 2,5%. Esta cifra genera
cierto debate. Por un lado, hay algunos que consideran que la subida refleja
tensiones en la cadena de suministros y precios de la energía. Por otro lado,
otros subrayan que la tendencia se ha moderado respecto a picos anteriores, lo
que da margen de maniobra al Banco Central Europeo para no apresurarse en
ajustes agresivos. En Alemania, la inflación descendió al 2,3%, pero la
economía exportadora germana ha sufrido una caída de exportaciones e
importaciones en 2024 respecto al año anterior. Este retroceso se acheca a la
ralentización económica mundial y a la incertidumbre generada por las políticas
arancelarias. En cualquier modo, la posición de Alemania como principal
motor industrial de Europa sigue siendo clave.
Varias empresas europeas, por otro lado, han presentado cifras bastante sólidas.
Commerzbank anunció un beneficio récord en 2024, demostrando la capacidad del
sector bancario alemán para recuperarse tras años de reestructuraciones y
reorientación estratégica. Ya veremos cuando vengan las vacas flacas otra vez.
Hanover Re cerró 2024 con 2.300 millones de euros de beneficio neto, aspira a otro
récord de 2.400 millones en el ejercicio actual, aunque las primas de
reaseguro han bajado por primera vez en siete años.
Esto plantea, pues, un compromiso entre precios más bajos que puedan atraer más
clientes y la menor rentabilidad por póliza. BNP Paribas ha duplicado su
beneficio en el cuarto trimestre, refuerzo claro del papel de la banca
europea en la diversificación de productos y expansión internacional.
Infineon mejora su previsión para el año en curso, confirmando la fortaleza de la
industria de semiconductores en un momento donde la digitalización sigue
creciendo en todos los frentes. Volkswagen presentó un boceto de coche
eléctrico a un precio de 20.000 euros, buscando una alternativa para el
mercado europeo.

Comments of Actualidad Semanal +D. Semana 06/2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!