iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Masdividendos Masdividendos
Actualidad Semanal +D. Semana 09/2025

Actualidad Semanal +D. Semana 09/2025

3/3/2025 · 26:30
2
2.2k
2
2.2k
Masdividendos Episode of Masdividendos
Support

Description of Actualidad Semanal +D. Semana 09/2025

¿Quieres saber por qué algunos inversores están a un suspiro de la quiebra mientras otros parecen tener el mapa secreto del tesoro de la bolsa?
Bien, te lo diré.

Resulta que mientras unos se dejan llevar por titulares sensacionalistas —subidas de aranceles, despidos federales, criptomonedas bendecidas desde lo más alto—, otros pocos, los listos, como los oyentes y lectores de +D, saben cómo transformar cada giro político en una oportunidad suculenta.

En este episodio, diseccionamos la ola de pánico y el tsunami de hype que sacuden las cotizaciones. No te vamos a soltar rollos académicos ni aburrirte con teorías polvorientas. Aquí vas a escuchar la verdad sin filtros, con más de un guiño irónico (y un pellizco de mala leche) para espabilar a todo el que se duerma en los laureles.

Así que síguenos. Y prepárate, porque cuando termines, vas a ver el mercado con otros ojos… y a distinguir las promesas huecas de las jugadas maestras. ¿TE LO VAS A PERDER?

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/525859

Read the Actualidad Semanal +D. Semana 09/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buenas tardes, hoy es domingo 2 de marzo, hemos cambiado de mes y ya estamos otra vez aquí una semana más con el podcast de actualidad semanal, creo que va a ser la semana 9 de 2025 y una vez más estamos contentísimos de poder compartir este tiempo con vosotros y bueno y deciros que como siempre no toméis nada de lo que vamos a hablar aquí hoy como ningún consejo de inversión, esto se comparte únicamente con fines divulgativos, explicativos y para pasar el rato y nada que por favor nos dejéis comentarios, nos hagáis valoraciones, nos dejéis votos de cinco estrellas a ser posible, si no, con que nos dejéis votos también nos vale y compartáis el podcast con todos los pues bueno con todos los conocidos que tengáis, enemigos, gente que os caiga mal y bueno ya si hace falta también incluso con amigos y familiares.

Bueno pues como siempre vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre la convulsa situación de los mercados financieros y de la economía global hablaremos como siempre de lo que más nos gusta, la renta variable, de las perspectivas macroeconómicas, esa cosa tan interesante de hablar pero tan inútil y difícil de aprovechar, la coyuntura de los tipos de interés y los mercados de renta fija, tema apasionante donde los haya y por supuesto de los polémicos anuncios políticos en EEUU que han cambiado el tablero de juego de forma bastante importante.

Hablaremos de empresas también, algunas tecnológicas y otras más tradicionales, de la inflación, de los giros proteccionistas en el comercio internacional que parece un disco rayado ya y de las turbulencias en sectores clave desde la euforia por la inteligencia artificial, una semana más hasta los bandazos en el sector del consumo. Intentaremos como siempre pues a pesar del locutor pues que sea lo bastante accesible para que podáis entender lo que está pasando y bueno tener esa semilla de conocimiento que os permita quedar bien contra todos los listillos y otras gentes de mal vivir con los que os crucéis en vuestro camino.

En fin, la actualidad económica está marcada por múltiples factores esta semana, por un lado la nueva política fiscal y arancelaria de los EEUU con recortes presupuestarios en agencias gubernamentales clave y un viraje ideológico bastante aparente que ha tomado a muchos por sorpresa, por otro lado la dichosa inflación que parecía empezar a remitir vuelve a ser objeto de discusión pues no termina de ceder con la rapidez esperada.

Se han producido despidos en empleos gubernamentales, los llamados recortes del DOJ o del DOGE que podrían según algunos desencadenar efectos multiplicadores en el empleo indirecto pero otros sin embargo dicen que esto no es más que una gota en el océano insuficiente para hundir a la economía de un país, además el clima de incertidumbre ha devuelto bríos a activos defensivos mientras que los inversores en renta variable siguen dando bandazos, nosotros no porque somos más listos pero todos los demás que no oyen más dividendos, entre la euforia por la inteligencia artificial y el temor a unas valoraciones excesivas.

A esto se le suma una llamativa divergencia mientras se señala Europa como adalid de una posible nueva temporada de crecimiento bursátil con cierto apetito por sectores defensivos, bancos europeos y compañías asociadas con la reconstrucción o el rearme, la misma Europa no deja de dar muestras de precariedad económica con alta inflación en algunos países y friteos con la recesión en otros. Todo un contraste que trae consigo discusiones sobre si el mercado europeo está barato de forma estructural o si es solo un espejismo.

Si queréis ampliar un poco de información también estuvimos hablando en el podcast 120 de más dividendos con José y con Marcos, seguro que ahí podéis ganar un contexto muy valioso para ampliar información sobre este tema que estamos tratando. El factor geopolítico también sigue siendo muy relevante con el conflicto en Ucrania, por supuesto, una de las estrellas de la semana, que sin embargo parece que abre la puerta a hipótesis de acuerdos más o menos parciales, es decir, a la vez que algunos capitales fluyen a la renta variable europea existe un debate sobre su viabilidad a largo plazo.

Por si fuera poco en Washington el presidente ha lanzado nuevas amenazas de imponer aranceles a todo lo que se mueva, incluyendo automóviles y productos de socios comerciales tradicionales. También ha surgido una insólita iniciativa de crear una suerte de reserva estratégica de criptomonedas con bitcoin, ethereum, xrp, solana y cardano en, digamos, los cinco magníficos, lo que ha disparado, como no, otra razada de opiniones encontradas sobre el sentido y la utilidad de semejante movimiento.

A decir verdad, y esto ya así que es opinión mía pura, dura y personal, qué casualidad que uno de los asesores, el criptozar y de inteligencia artificial que se llama el señor Sachs, del señor, del presidente Trump, estaba muy bien posicionado en estos cinco criptoactivos que han sido los elegidos para la reserva estratégica. Parece que tenemos unos presuntos sinvergüenzas al mando en Washington.

Comments of Actualidad Semanal +D. Semana 09/2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!